jueves, 24 de julio de 2025

HORNOS DE BREA


 El Port tiene una riqueza cultural heroica. Unos elementos que encontramos son los hornos de brea, forns de pega que se usaban para obtener alquitrán que se podía destilar para dar brea (calafateado de barcos, sellado de barricas, impregnación de antorchas y teas, marcaje de ganado), trementina (disolvente y elaboración de pigmentos) y creosota (conservante para la alimentación y antiséptico). Estos hornos se hacían excavando una cavidad en la tierra que se llenaba con madera de pino; la lenta combustión de la madera daba lugar al alquitrán que por el canal se acumulaba en la olla, una pequeña cavidad. 

Ilustración de Josep-Martí Martínez para el boletín Cingles n.13.

2 comentarios:

Candela dijo...

Robin, que interesante lo de los hornos de brea.
En Tenerife aún se ven los pinos donde extraían la brea para reparar o conservar los barcos que llegaban a la Caleta de San Marcos en Icod. Historias para contar de un pasado que fue real.
Un saludo desde la lejanía que sè que te va a llegar un abrazo muy fuerte. Saludosssss

Robin dijo...

¡Recibido! 😘