UNA BIÓLOGA EN LA REPÚBLICA INDEPENDENT DE LA SISQUELLA
Mostrando entradas con la etiqueta gallinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gallinas. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de octubre de 2020
NUEVO ORDEN GALLINÁCEO
Nuevos tiempos exigen nuevos equipamientos. Con materiales reciclados (palés y tejadillo) construimos un nuevo gallinero, porque las gallinas no están muy a gusto con las cabras. Van poniendo los huevos dispersos por la finca y cambian de sitio cada pocos días. A ver si conseguimos que cambien su costumbre y acudan a su nueva casita.
jueves, 16 de abril de 2020
UNA PATA (DE GALLINA) EN APUROS
Nos hemos dado cuenta de que una de nuestras gallinas tenía un problema en una de las patas: se le había enredado un cordel de tal manera que estaba comprometiendo la integridad de los deditos. Actuamos con rapidez cortando el cordel y con cuidado extrayéndolo de los repliegues que ya lo recubrían. Un sprayazo de antibiótico y a seguir vigilando durante unos días la evolución.
jueves, 14 de noviembre de 2019
LA SABINA EN LA GRANJA
En el Sobrarbe se usa la sabina como aliado en la cría de animales. Una ramita en el bebedero de las gallinas evita que enfermen. Las cenizas de sabina sirven como complemento mineral en la alimentación de ovejas, vacas y mulas.
domingo, 16 de diciembre de 2018
HUEVOS DE ORO
Los huevos son alimento imprescindible en la dieta autosuficiente. Nosotros usamos una media de cuatro huevos diarios que ingerimos bien como huevos en sí o como ingredientes de salsas y de repostería.
Para conseguir esta media se precisan seis gallinas. En un año se gastan 1460 huevos, que son 122 docenas. El precio de los huevos camperos es de unos 3,5 euros la docena, lo cual nos lleva a la conclusión de que deflactamos del sistema 426 euros anuales en deliciosa proteína de origen animal.
Vamos sumando.
Para conseguir esta media se precisan seis gallinas. En un año se gastan 1460 huevos, que son 122 docenas. El precio de los huevos camperos es de unos 3,5 euros la docena, lo cual nos lleva a la conclusión de que deflactamos del sistema 426 euros anuales en deliciosa proteína de origen animal.
Vamos sumando.
jueves, 29 de noviembre de 2018
LA GALLINA ANDALUZA AZUL
Esta raza es originaria del sur de España y su producción de huevos ronda los 150-200 anuales, de cáscara rosada.
sábado, 24 de febrero de 2018
SOL Y SOMBRA
Significativo descenso en la puesta de huevos gallináceos desde hace algunos días. Parece que la bajada de temperatura vendrá acompañada de algo más.
Mientras la cosa se concreta y en los foros meteorológicos se pelean como gallos por 100 metros arriba o abajo en la cota de nieve, nuestro clan sestea entre sol y sombra.
sábado, 10 de febrero de 2018
HUEVOS AMARILLOS
En el Alto Aragón, a Chelidonium majus la llaman hierba verruguera y cilidueña. Vive entre escombros y ruinas. Tiene un curioso uso: se le da de comer a las gallinas para que pongan huevos amarillos.
lunes, 27 de noviembre de 2017
MUERE EL GALLO CESAR
Se ha muerto el gallo César. Con nocturnidad y alevosía, pues por la tarde estaba perfecto. Pero esta mañana había fenecido. Ocho meses ha estado con nosotros.
No cantaba mucho César.
Me extrañaba: no era como los otros gallitos, que nos daban la brasa de madrugada al albur de Venus, Saturno, Marte y demás luceros. O cuando nos levantábamos por la noche a echar leña a la estufa y escuchaban ruido en casa.
No sé qué hacer: necesito un gallito más longevo. Tal vez el que sean de raza les merma vigor híbrido. El próximo, uno feo, sin pedigrí ni anillos. El más feocho que encuentre.
No cantaba mucho César.
Me extrañaba: no era como los otros gallitos, que nos daban la brasa de madrugada al albur de Venus, Saturno, Marte y demás luceros. O cuando nos levantábamos por la noche a echar leña a la estufa y escuchaban ruido en casa.
No sé qué hacer: necesito un gallito más longevo. Tal vez el que sean de raza les merma vigor híbrido. El próximo, uno feo, sin pedigrí ni anillos. El más feocho que encuentre.
domingo, 26 de noviembre de 2017
HUEVOS PRIMORDIALES
domingo, 23 de abril de 2017
EL GALLO CESAR
Volvemos a tener gallo en La Sisquella. Nos han regalado este espléndido ejemplar que ya venía bautizado como Eleuterio; sin embargo, he decidido dejar atrás mi proverbial complacencia con lo ajeno (dadas las últimas experiencias, se demuestra que no sirve) y darle un nuevo nombre más de mi gusto: César. Dudaba entre éste y Marco Antonio; la tendencia al puterío de este último me ha llevado a desechar tal posibilidad y decantarme por la primera propuesta, sin duda de todo punto más adecuada.
sábado, 28 de enero de 2017
MUERE EL GALLO BONAMICHI
Justo llega el Año del Gallo en el calendario chino y se nos muere nuestro Bonamichi. Ha estado con nosotros desde 2012, cuando llegó como un joven gallito sin cresta y desgarbado. Se ha muerto como a veces se mueren las aves: sin causa aparente y de un día para otro. Ha cantado todos los amaneceres de su mundo...y del nuestro durante el intervalo en que hemos compartido espacio y tiempo. Ya no nos despiertan sus cantos...estamos tristes.
viernes, 7 de junio de 2013
GALLINAS VALLESANAS
Tenemos nuevas gallinas en La Sisquella. Origen: Castellar del Vallés. Son finas, estilizadas, jovencillas. Con un color caramelo precioso. Acompañarán a las dos veteranas que ya casi no ponen huevos. Muy gracioso el comportamiento del gallo: no les hace demasiado caso. Ronda a sus viejas gallinitas.
Esto sí que es fidelidad...gallina vieja hace buen...¡caldo!
Esto sí que es fidelidad...gallina vieja hace buen...¡caldo!
miércoles, 24 de abril de 2013
MORIR EN PRIMAVERA
Nacimientos y muerte. Es el eterno retorno de la vida sobre sí misma. Una de nuestras gallinas se muere: estaba ya algo malita y el gallo, esta mañana, la ha montado y le ha hecho daño. Estaba en el suelo, con las alas entreabiertas. Podíamos haberla dejado en el suelo, pero la recojo. No sé si mi abrazo representará algún consuelo para ella, pero me mira, con su ojo rojo y abierto de ave. Se reclina sobre mi pecho, y respira, agotada, sus últimos aires. Con su pata me coge los dedos: aprieta.
Se muere la gallina: pero al igual que la acompañamos -y nos acompañó- en vida, la acompañamos en la muerte.
Se muere la gallina: pero al igual que la acompañamos -y nos acompañó- en vida, la acompañamos en la muerte.
miércoles, 20 de febrero de 2013
SOLO UN GALLO EN EL GALLINERO
Sí muchachitos de Sherwood, tal es la cosa: sólo puede haber un gallo en el gallinero. Y ése es Bonamichi.
Qué hermoso es...
Persigue a Josep. Porque Josep a veces coge en brazos a sus gallinas para meterlas en el gallinero...y a Bonamichi esto no le gusta nada, pero nada, vamos...así que se tira a picar a Josep en las piernas.
A mi, Bonamichi no me pica.
Es lo que tiene ser gallito...sólo puede mandar uno...
De todas maneras, cuando veo venir a Bonamichi, me aparto un poquito. Por si acaso van mal dadas y me llevo un picotazo...
Qué hermoso es...
Persigue a Josep. Porque Josep a veces coge en brazos a sus gallinas para meterlas en el gallinero...y a Bonamichi esto no le gusta nada, pero nada, vamos...así que se tira a picar a Josep en las piernas.
A mi, Bonamichi no me pica.
Es lo que tiene ser gallito...sólo puede mandar uno...
De todas maneras, cuando veo venir a Bonamichi, me aparto un poquito. Por si acaso van mal dadas y me llevo un picotazo...
sábado, 22 de diciembre de 2012
ENRIQUECIENDO LA ALIMENTACION DE LAS GALLINAS
Pues a nuestras amigas gallináceas les podemos suministrar una dieta de lo más variada si tenemos tiempo y ganas de hacer una serie de cosillas. Veréis: se puede aumentar su vitalidad y su producción de huevos dándoles una pasta de salvado, grano y harina de bellotas a partes iguales. Eso sí, hay que entretenerse moliendo bellotillas.
A la mezcla anterior se le puede añadir semillas de lino, tostadas al horno y hechas luego harina. Esta harina se macera en agua hirviendo, dejándola en reposo hasta el día siguiente.
A la mezcla anterior se le puede añadir semillas de lino, tostadas al horno y hechas luego harina. Esta harina se macera en agua hirviendo, dejándola en reposo hasta el día siguiente.
PARA QUE LAS GALLINAS PONGAN MAS (II)
Decididos a prolongar la vida eficaz de nuestras gallináceas, ahí va otra formulilla para estimular puestas y fecundidaes aviares:
-pimienta de Cayena.....4 gramos
-genciana........................4 gramos
-fenogreco.....................60 gramos
-raíz de regaliz.............250 gramos
Esta fórmula es más de fitoterapia. Una cucharadita para ocho o diez gallinas, de tres a cinco veces por semana, por la mañana, mezclada con la comida habitual será suficiente.
-pimienta de Cayena.....4 gramos
-genciana........................4 gramos
-fenogreco.....................60 gramos
-raíz de regaliz.............250 gramos
Esta fórmula es más de fitoterapia. Una cucharadita para ocho o diez gallinas, de tres a cinco veces por semana, por la mañana, mezclada con la comida habitual será suficiente.
viernes, 21 de diciembre de 2012
PARA QUE LAS GALLINAS PONGAN MAS (I)
A las gallinas ponedoras aconsejan cambiarlas después de cuatro años. El cambio consiste principalmente en comérselas y comprar otras. Pobrecillas...miro las mías y me las imagino rellenas de higos secos, pasas y piñones...por Dios. No cejemos en el empeño, y aunque sean gallinas añosas, vamos a proponer algunas fórmulas para aumentar su fertilidad. Allá va una:
-pimienta de Cayena...4 gramos
-lentejas.......................60 gramos
-salvado.......................60 gramos
-harina de avena.......120 gramos
Se mezcla un puñado de este preparado con el alimento usual. A ver qué tal funciona.
-pimienta de Cayena...4 gramos
-lentejas.......................60 gramos
-salvado.......................60 gramos
-harina de avena.......120 gramos
Se mezcla un puñado de este preparado con el alimento usual. A ver qué tal funciona.
martes, 11 de diciembre de 2012
INQUIETANTES PASOS EN EL OCASO
Estoy sentada en el diván de la casita de piedra...
De repente, un inquietante sonido, como un repiquetear de pequeños pasitos, se oye en la puerta...
Dios mío...la invasión de los ultracuerpos...
Pues no: son Bonamichi y su gallina favorita, que entran en cuanto menos te lo esperas a comerse el pienso de los perros. Y sus patas repiquetean en las tablas del suelo de madera...
Esto es un desmadre ya...
Anda que no se lo pasan bien: ellos...
Y nosotros.
De repente, un inquietante sonido, como un repiquetear de pequeños pasitos, se oye en la puerta...
Dios mío...la invasión de los ultracuerpos...
Pues no: son Bonamichi y su gallina favorita, que entran en cuanto menos te lo esperas a comerse el pienso de los perros. Y sus patas repiquetean en las tablas del suelo de madera...
Esto es un desmadre ya...
Anda que no se lo pasan bien: ellos...
Y nosotros.
viernes, 30 de noviembre de 2012
ELIMINAR PARASITOS DEL CORRAL

lunes, 12 de noviembre de 2012
HABITOS DE PUESTA DE LAS GALLINAS CAMPERAS
Loco estaba Josep estos últimos días: ¿dónde estaban los huevos de las gallinas? No había ninguno en el ponedero del corral...¿será que los fríos ya han mermado la puesta?
Pero mi incansable maridín no se sentía satisfecho por esta hipótesis, así que se ha dedicado a seguir al clan gallináceo y ha descubierto que tienen un lugar de puesta en el bosque. Allí, en un hueco debajo de los brezos, llevaban varios días colocando sus huevecillos.
¡Ajá! Te hemos encontrado, gallina...
No es la primera vez que ocurre: ya decidieron hace unos meses unilateralmente ir a poner a una zona abrigada entre la casa de madera y una pared rocosa. Así que si tenéis gallinas que campan a sus anchas y no encontráis los huevos en el lugar habitual, no os desaniméis y seguidlas, porque habrán cambiado de sitio.
Pero mi incansable maridín no se sentía satisfecho por esta hipótesis, así que se ha dedicado a seguir al clan gallináceo y ha descubierto que tienen un lugar de puesta en el bosque. Allí, en un hueco debajo de los brezos, llevaban varios días colocando sus huevecillos.
¡Ajá! Te hemos encontrado, gallina...
No es la primera vez que ocurre: ya decidieron hace unos meses unilateralmente ir a poner a una zona abrigada entre la casa de madera y una pared rocosa. Así que si tenéis gallinas que campan a sus anchas y no encontráis los huevos en el lugar habitual, no os desaniméis y seguidlas, porque habrán cambiado de sitio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)