martes, 30 de junio de 2020

EL PEQUEÑO ORNITORRINCO

Qué tierno es este Curculónido, el gorgojo amarillo Lixus pulverulentus. Asoma su carita entre las flores de los cardos y sabemos que es una hembra porque la tiene negra; los machos la tienen amarilla. Parece un osito ornitorrinco.

domingo, 28 de junio de 2020

LA BLAVETA HEMBRA

Una preciosa hembra de Polyommatus icarus sobre una hoja de berenjena. Como bien se ve, azulona no es: eso la diferencia de su macho.

sábado, 27 de junio de 2020

LA POBLACIÓN MEDIEVAL DE LA PALMA (VI)


Josep Serrano, tesis doctoral
Josep Serrano, tesis doctoral
La población de La Palma fue creciendo durante estas épocas medievales. El Mas de Flix quedó despoblado pasando la gente a vivir o en Flix o en La Palma. Alrededor del año 1400 en Flix hay censados 70 terratenientes cristianos, mientras en La Palma se registran 21.
En 1610 se decretó por orden real la expulsión de los moriscos, pero en esta zona no se llevó a cabo porque ya estaban muy integrados con los cristianos viejos, aunque se les hizo pagar impuestos especiales.
En 1382 La Palma y el Mas de Flix se integran en la vegueria de Lleida y Flix en la vegueria de Tortosa. A finales del siglo XVI se decreta la fijación y establecimiento de pesos y medidas únicos para todo el Principado; en este decreto se establece que Flix pertenece a Tortosa y La Palma a Lleida. En el Decreto de Nova Planta del 2 de enero de 1719, La Palma se integra al Corregiment de Lleida y Flix pertenece al de Tortosa. En la actualidad, sin embargo, La Palma está incluida en la comarca de la Ribera d'Ebre, en territorio de Tarragona. Tal vez algún día todo vuelva a ser como antaño y se realice el sueño romántico de algunos que hablan de esas Garrigues Fondes formadas por La Palma y Bovera...

viernes, 26 de junio de 2020

PELIGRO GARRAPATIL



Rondando detrás de mi pescuezo he encontrado a esta garrapata tan peculiar. Y es que Dermacentor marginatus se distingue con facilidad de sus primas del género Ixodes, las más habituales en esta zona. Es peligrosa: transmite encefalitis paralizante y otras enfermedades chungas. Por fortuna no me había clavado su aparato succionador.  

jueves, 25 de junio de 2020

CODICIADA PALMA (V)

El 12 de noviembre de 1384 se otorga un documento sobre derechos y deberes de los vasallos de La Palma y de su señor, Francesc de Sant Climent.
Pero las garras de Barcelona ya se cernían sobre esta Baronía: el 25 de abril de 1398 los Consellers de Barcelona compran Flix, La Palma y el Mas de Flix por 15000 libras jaquesas en subasta. Es un territorio estratégico: Barcelona recoge los productos destinados a la ciudad desde los proveedores de Aragón e intenta evitar pagar las tasas que el puerto de Tortosa cobraba. Se concreta así con la Baronía de Entenza la construcción de un camino con salida al mar desde el Castellet de Banyoles hasta Miramar, en l'Hospitalet de l'Infant. 
Llegó la guerra contra Joan II y Barcelona, posicionada en contra de este monarca, pierde la Baronía en 1466: Flix es conquistada por el arzobispo de Zaragoza, partidario de Joan II y Flix y La Palma pasan a depender directamente de la corona. La población mora se mantiene. Más tarde Joan II dona estos lugares a su hijo Alfons de Aragón y al castellano de Amposta. 
Cuando Barcelona reconoce finalmente a Joan II como monarca, los Consellers piden la restitución de la posesión y dominio de sus baronías, entre las cuales está la Baronía de Flix y La Palma, pero el rey, aunque les restituye algunas, se queda con esta: estas plazas son vitales para el transporte de cereales por el Ebro hasta Barcelona. Aunque Fernando el Católico en 1481 devuelve la Baronía de Flix y La Palma a Barcelona, se arrepiente al poco tiempo y en dos ocasiones, en 1495 y en 1508 intenta recuperarla.
En la Guerra dels Segadors de 1640, Barcelona pierde de nuevo la Baronía de Flix y de La Palma, para recuperarla (¡qué vaivén!) el 26 de enero de 1670. 
En la Guerra de Sucesión española, la Baronía se confisca de nuevo 😬 por la corona y se devuelve a Barcelona en 1718. Obsérvese por lo tanto el punto vital de suministros que representaba toda esta zona para Urbanilandia.

miércoles, 24 de junio de 2020

MÁS HISTORIA DE LA PALMA (IV): PLEITOS

Pero ya se veía que había algo irregular en la cesión del rey a Teresa Gil de Vidaura, de manera que los hijos de Humberto de Volta quieren recuperar el dominio sobre estas tierras e instan un pleito hereditario. En 1270 Humberto recupera la posesión, aunque en 1272 Albert de Volta vende a Arnau del Bosc el castillo y términos de Flix y la Palma con aprobación del Rey.
 A Arnau del Bosc lo sucede su hijo Pere del Bosc y a éste su hijo Pericó del Bosc. El 1 de junio de 1337 el rey reconoce a favor de otro Arnau del Bosc el dominio y la jurisdicción sobre Flix y La Palma. A él le sucede Bernat del Bosc, y Salvador del Bosc consigue el 10 de octubre de 1360 que en Flix se celebre un mercado semanal.
Pero esta familia tenía que tener una ovejita descarriada: el hijo de Salvador del Bosc, Arnau, es inculpado por delitos no especificados pero que al parecer son muy gordos, de manera que le confiscan sus bienes: en 1381 se subastan  La Palma y el Mas de Flix que se conceden el 26 de noviembre a Joan del Bosc, hijo del anterior Arnau por 4000 florines de oro del reino de Aragón. De todas formas la propiedad sobre estos territorios se vende a Francesc de Sant Climent, hijo del mayordomo real, por 9700 florines de oro de Aragón el 21 de junio de 1382.

martes, 23 de junio de 2020

VERBENA SANT JOAN 2020

La verbena de Sant Joan 2020 es tristona por coronavirosa; pero el Ajuntament de La Palma d'Ebre ha repartido sonrisas en forma de obsequio:
cocas para los habitantes. ¡Un entrañable detalle que agradecemos!

lunes, 22 de junio de 2020

MÁS HISTORIA (III): LA DINASTÍA DE LA VOLTA

La Palma d'Ebre perteneció a los miembros de la familia De Volta durante mucho tiempo. El 4 de octubre de 1154, Ramón Berenguer IV había donado al caballero genovés Bonifaci de la Volta en agradecimiento a su ayuda en la reconquista las dos terceras partes del castillo y villa de Flix con sus términos y pertenencias, que contenían La Palma d'Ebre. En 1157 la donación se amplía a la totalidad en la persona del hijo de Bonifaci, Gasquet de Volta, confirmándose la donación por Alfons I en 1171 y por Jaume I en febrero de 1257. A nivel eclesiástico, la iglesia de Flix depende del abad y monasterio de Besalú.
El 4 de febrero de 1257 Jaume I confirma en la posesión a Humbert de Volta; sin embargo, el 18 de agosto del mismo año el rey dispone y dona el castillo y términos de Flix a Teresa Gil de Vidaura y a los hijos comunes tenidos con el rey. El día 1 de diciembre Teresa Gil los vende con la aprobación del rey al caballero Arnau del Bosc, ciudadano de Lleida. Cambio de dinastía, y a partir de este momento ya se nombra en los documentos al castillo de Flix, La Palma y un lugar llamado Mas de Flix.

domingo, 21 de junio de 2020

HISTORIA DE LA PALMA D'EBRE (II)

Pero los humanoides no pueden estarse quietecitos y en paz durante mucho tiempo, así que los cristianos decidieron atacar a los moros invasores y expulsarlos de estas terranías. Al parecer, Ascó y sus alrededores fueron reconquistados por el conde Ermengol d'Urgell para Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Como por aquellos tiempos había muy poca gente, el conde Ramón Berenguer opta por no expulsar a los moros para que sigan cultivando la tierra y les otorga una Carta de Seguridad situándolos bajo su directa protección, que les permite mantener su cultura, religión, lengua, organización política y jurídica; esto sucede entre los años 1153 y 1159.
Sin embargo el conde de Barcelona deja en determinado momento el dominio de la zona a señores laicos y eclesiásticos a base de donaciones: al Temple cede las comandas de Miravet, Horta y Ascó; a Guillem de Castellvell otorga Garcia, Móra, Tivissa y Marçà (Priorat). Flix y La Palma son cedidas al caballero genovés Bonifaci de la Volta.

sábado, 20 de junio de 2020

HISTORIA DE LA PALMA D'EBRE (I)

En La Palma d'Ebre no se encuentra ningún resto de tiempos prehistóricos que yo sepa. En la Ribera d'Ebre sí que abundan los enclaves neolíticos en lugares como Tivissa, Miravet, Vinebre, Gandesa y Rasquera.
Tampoco hay referencia alguna al tiempo de los íberos: los ilercavones son los que habitaban esta zona. Hay numerosos poblados íberos a la orilla del río Ebro pero no hay rastro en La Palma. Es posible que esté demasiado lejos del río: dista 8 km en línea recta, aunque la presencia de una fuente (Font Vella) sugiere que debería haberlo, quizás en algún promontorio cercano al punto de agua, quizás bajo el pueblo mismo.
Los romanos construyeron villas agrícolas y vías de comunicación. Hay unos restos que podrían ser de una villa romana y una vía empedrada que transcurre desde el Montsant hacia Les Garrigues, aunque hay quien dice que es una vía de época medieval.
Del tiempo de los árabes sí que hay restos abundantes en La Palma: son las norias de sacar agua y los hornos de cerámica. Los árabes llegaron a esta zona en el 714 desde la zona de Aragón encabezados por Musa y Taric, y río abajo conquistaron el territorio, que pasó a depender del taifa de Tortosa. Su representante en la zona era el wali de Siurana, que a su vez tenía delegados en los pueblos importantes como Ascó, Móra y Miravet. En ese tiempo La Palma d'Ebre era una alquería o cuadra que dependía del castillo de Ascó, como Vinebre y La Torre de l'Espanyol.

viernes, 19 de junio de 2020

PASTISSETS DE TORTOSA

Los pastissets de Tortosa son unas deliciosas empanadillas rellenas de cabello de ángel en su modo tradicional, y de chocolate en otra de sus dulces manifestaciones. La masa se elabora mezclando estos elementos.
  • 200 g de aceite 
  • 60 gramos de vino dulce
  • 40 gramos de anís
  • 120 gramos de azúcar
  • una pizca de sal
  • 400 gramos de harina
  • una cucharadita de canela molida 

jueves, 18 de junio de 2020

NUEVO RETO


Las cabras tienen dos tetas, de manera que cuando nacen trillizos hay problemas. Cuando la madre es añosa no suele tener suficiente leche para los tres.Vamos a intentar sacar adelante a este pequeñín a biberón. Además le estamos curando una pupita en la oreja.

miércoles, 17 de junio de 2020

BARRINADES

Antaño todo era más expeditivo. Cuando había problemas con rocas, se recurría a la dinamita. El método se denominaba barrinar, que era reventar piedras grandes para obtener otras más pequeñas con las que construir paredes de piedra o espones, o para romper rocas en los campos de cultivo. Con un palo largo y delgado de hierro -la barrina- se practicaba un túnel alargado en la roca. A continuación se llenaba de pólvora, se cubría con tierra apretando bien, se añadía una mecha, se le pegaba fuego y hala, a volar.
Además de para fragmentar rocas, las barrinades se usaban también para hacer aljubs y pozos.

martes, 16 de junio de 2020

SALTARINA COLABORACIÓN

Las arañas saltarinas son unas hábiles cazadoras. Me gusta encontrarlas cada día en las paredes de la casa, y ellas se han dado cuenta de que no tienen que temernos porque no las vamos a molestar; al revés, agradecemos su colaboración en el control de plagas. Ésta tan bella y ya amiguita mía de hace años es Menemerus bivittatus.

lunes, 15 de junio de 2020

CORONITA INFORMER


El virión del SARS-CoV-2 mide 125 nanómetros de diámetro. Os aviso que las mascarillas que lleva la mayoría de gente son para Coronita como la red de un partido de tenis. Tamaño de poro: lo que importa es el tamaño de poro.


Llega el verano y llegan los turistas. España está ahora como con Franco: toros, flamenco, sangría y paella. Y desindustrializada, como un solar, vamos. Y sin pruebas PCR a los que vienen. 11.000 teutones y teutonas en las Baleares. Confianza: basémonos siempre en la confianza.

En su periplo mundial, Coronita sigue acumulando mutaciones. Ahora ataca a gente más joven. Aunque como sólo hacen PCR a sintomáticos, vaya usted a saber por dónde campa. De momento, cagados están con una segunda ola en otoño. Quieren adelantar la vacunación contra la gripe para que no se solapen los respectivos trancazos. Apasionante.

domingo, 14 de junio de 2020

UNGÜENTO OLEO-CALCÁREO

Este ungüento es muy antiguo, pero dicen que muy efectivo para cuidar la piel de rozaduras varias. La fórmula es:

  • 150 gramos de aceite oliva 
  • 150 gramos de agua de cal y 
  • la cantidad de emulgente indicada según el que se utilice. 

Agua de cal: a un litro de agua se le añaden 2 gramos de cal viva en una botella de cristal. Se agita y se deja reposar unas horas; luego se filtra el contenido a través de un filtro de café. Se calienta el aceite de oliva y se añade el emulgente; se agrega el agua de cal caliente y se mezclan. Se guarda en un recipiente adecuado.

Puede hacerse sin emulgente, y entonces se debe agitar bien justo antes de usarlo para que se mezclen la fase acuosa y la oleosa.

viernes, 12 de junio de 2020

LA ARAÑA MARIQUITA

Así se llama de manera simpática a Eresus kollari, esta fantástica Erésida que hemos descubierto a resguardo del rincón de la valla. Abdomen rojo con puntos negros y preciosas patas negras con franjas blancas.

jueves, 11 de junio de 2020

LA VIEJA NORMALIDAD (III)

Arbeca, in illo tempore
Ya en tiempos de la morería las zonas al sur de Lleida se conocían como Al-azeitun, la tierra de las aceitunas. En aquellos tiempos lejanos el trabajo agrícola era muy ingrato y a pesar de la sabiduría de los árabes, la gente que debía emplearse en ellos se dejaba la vida de sol a sol. La cosa cambió en el siglo XVIII (un poco lento el avance,  todo sea dicho) cuando se pusieron en marcha nuevas técnicas agrícolas. El progreso llegó de la mano de los olivos y la vid. Se plantaron tantos olivos y tantas vides que el paisaje se transformó y llegó a ser lo que vemos ahora, el paisaje de esponas (márgenes de piedra seca) y de feixes (bancales). La población se multiplicó por 2 y en algunos casos hasta por 3 en algunos pueblos; en Catalunya se pasó de 407.000 a 814.000 habitantes en el período de 1718 a 1787. Las zonas más favorecidas por esta revitalización fueron les Garrigues, la Conca de Barberà y el Priorat.
La oliva arbequina fue introducida en Lleida por el duque de Cardona-Medinaceli. Hace 200 años se fue de viaje por el Próximo Oriente y de regreso trajo plantones de los olivos que allí se cultivaban. Los payeses de los alrededores de Arbeca fueron a buscar plantones de esta nueva variedad que se extendió por todas estas comarcas de la Catalunya semiárida. Los olivos se plantaron dejando una distancia de 8 metros entre ellos; entre los almendros se dejaban 6 metros; en medio de las hileras de árboles se sembraban cereales.
Más adelante el Baró de Maials hizo roturar los bosques de este pueblo y de Llardecans para plantar olivos en estas nuevas tierras dispuestas así para la agricultura. Empezó la Edad de Oro.

miércoles, 10 de junio de 2020

CAZAMOSCAS


Otra araña saltarina: Menemerus semilimbatus nos ayuda a controlar a las molestas moscas. Pillamos a esta simpática Saltícida llevándose una que acaba de cazar.

martes, 9 de junio de 2020

JARRITAS DE ORO

No se cuenta, pero se sabe. Durante las guerras carlistas, la gente escondió monedas de oro en diferentes lugares más o menos recónditos. Algunas veces eran la fortuna familiar; otras, la soldada que se tenía que pagar a los ejércitos, cuando el oficial que la transportaba veía que la cosa se ponía chunga en las refriegas bélicas y
optaba por poner los dineros fuera del alcance del enemigo.
Algunos acúmulos de monedas se han encontrado tapiadas en las paredes de ciertas iglesias; pero también se encontraban antaño (no creo que ahora) jarritas de barro con monedas dentro: son las tenalletes d'or. Quizás alguna extraña e indescifrable inscripción que encontramos sea un indicador tesoril...

lunes, 8 de junio de 2020

LA VIEJA NORMALIDAD (II)

Os voy a explicar cómo se realizaba hace años la compra de ganado. Para empezar, el dueño -que es el que ponía el dinero- y el pastor iban caminando desde alguno de los pueblos de esta zona hacia Flix; allí tomaban el tren que iba a Zaragoza y bajaban en la estación de Caspe. Otra vez caminando, desde Caspe se iban al Bajo Aragón y llegaban a pueblos como Mas de las Matas, Alcañiz o Calanda. En estos pueblos, que siempre han tenido fama de tener buen ganado, se iban comprando los animales y se iba formando así un buen rebaño. Entonces el dueño volvía otra vez al pueblo en tren y otros transportes y el pastor venía de vuelta caminando con el rebaño, durmiendo en corrales preparados de antemano y siguiendo los caminos de la trashumancia, pues antaño había muchos y se llamaban carrerades.

domingo, 7 de junio de 2020

BIENVENIDOS A LA NUEVA NORMALIDAD

Para cargarse un país no hace falta ni siquiera un gran virus; con uno chungo ya vale. Expándelo por todo el orbe y veamos unos números: toma un grupo de 100 personas. De ellos, sólo 5 han tenido contacto con coronita a pesar de que el virus circula por doquier sin ser detectado desde hace meses. De estos 5, quita uno al que no le hace nada. De los 4 que quedan, uno tendrá síntomas leves, apártalo también. Quedan 3 personas que serán ingresadas en el hospital. De ellas, una muere.

Pues con esto colapsas un país y estableces una Nueva Normalidad.

sábado, 6 de junio de 2020

LA MARIPOSA ALEGRE

La gitanilla, que ya vimos en una entrada anterior, tiene una prima también muy alegre: Zygaena fausta, más anaranjada y que se divierte sobre las flores de los cardos.

viernes, 5 de junio de 2020

...Y ESO NO ES TODO...

Más datos sobre tribulaciones comarcales. A veces en broma digo que nos falta "terremoto" en la colección de fenómenos adversos, pero ¡cuidado! No es descartable, pues consta en los archivos que en 1427 y en 1902 la vecina comarca de Les Garrigues sufrió sendos seísmos que causaron graves daños.
También estas tierras fueron azotadas por una plaga de langostas en 1922. Los estorninos han sido plaga algunas veces también. Una de voraces orugas esquilmó los cultivos en 1901.
Por supuesto, la filoxera se cargó toda la viña llegando desde Francia en 1895.
Y la gripe de 1918 afectó a más de 400 personas en La Granadella, causando un gran pavor.
Somos, pues, los que vivimos ahora, los supervivientes de muchas adversidades. Seamos valientes.

jueves, 4 de junio de 2020

LA VIEJA NORMALIDAD (I)

¿Qué es eso de la "nueva normalidad" que pretenden instaurar los gobiernos al amparo de Coronita? ¡A la antigua normalidad habría que volver! Porque si echamos un vistazo retrospectivo a los oficios que se ejercían hace no tantos años, tenemos un amplio abanico de posibilidades, no como ahora, que la globalización y el progreso se han cargado la autosuficiencia del individuo. Aquí os dejo una retahíla de profesiones que, si bien no enriquecían a quienes las realizaban, a buen seguro les daban cierto grado de satisfacción. Las enumero en catalán:
arreglar mitges, carreters, gravers, tapiers, tovers, arreglar màquines de cosir, serenos, matalassers, faixers, espardenyers, corders, cadiraires, xolladors, pentinadores, ferrers, serrallers, calderers, teixidors, amaradors de cànem, esparters, esmolets, adobacossis, safraners, pellaires, pastors i muntanyenques, las trementinaires, mujeres que bajaban andando desde el Pirineu a vender sus productos y hierbas medicinales. Todo esto en pueblos catalanes de unos 2000 habitantes en el siglo XIX.

miércoles, 3 de junio de 2020

EL CARDO FINILLO

Finillo será, pero pincha como una mala cosa. Es Carduus tenuiflorus, y la criatura crece por todas partes este año. Bajo la amenaza de unos nubarrones tormentosos recorta su grácil silueta.

martes, 2 de junio de 2020

EL SAPILLO MOTEADO

Hay tantos anfibios a nuestro alrededor que nos los encontramos hasta dentro de cubos. Éste tan estilizado es el sapillo moteado, Pelodytes punctatus, con un bonito diseño de puntos.

lunes, 1 de junio de 2020

METEOROLOGÍA RELIGIOSA

114 litros por metro cuadrado han caído en el mayo sisquellano. Todo muy verde, pero también muy pinchante: los cardos y las espigas florecen por doquier. Qué  irregular es el Mediterráneo...un caos en todo.
Para remediarlo, desde antiguo se aplicó el yugo religioso a las díscolas testuces atmosféricas.
En tiempos no demasiado lejanos, se rezaban novenas, rogativas, Tedéums y se sacaban santos, vírgenes y Cristos en procesión. Acudían gentes de los pueblos vecinos con banderolas representativas y entre gritos exaltados rogaban porque el agua bendita del cielo cayera. De sonado recuerdo es el año 1905, el Año del Hambre, en el que se realizó una procesión: los dos años siguientes fueron de cosechas exuberantes. Otra fecha a rememorar es el 11 de abril de 1986, cuando la procesión que se hizo sacando al Santo Cristo de La Granadella no fue tan eficaz: llovió un poco durante la procesión pero por la noche una fuerte helada mató las almendras.