Mostrando entradas con la etiqueta Terres de l'Ebre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terres de l'Ebre. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

HALLAZGOS FATARELLENSES


 La semana pasada tuvimos la oportunidad de ver la ermita de la Misericordia de La Fatarella por dentro, porque era la fiesta mayor y hacían misa. 



En el muro de la explanada que mira al norte hay un reloj de sol donde un dragón se encarga de marcar las horas según el arcano paso del sol. Es además el guardián del pueblo, pues desde su muro domina la población. 

Por la tarde asistimos al partido de fútbol entre el equipo local y el Calaceite. Acabó con buen criterio por parte del árbitro después de que el equipo visitante ganara 1-2, el último gol de penalti porque se estaba poniendo bravo el partido y los jugadores parecían croquetas rebozadas de tanto rodar por el terroso campo de juego.

sábado, 2 de agosto de 2025

EL MEMORIAL


 

Empiezan las fiestas mayores en los pueblos y nosotros, antes de visitar algunas, hemos querido rendir un pequeño homenaje a las personas que dejaron su vida en la batalla del Ebro. Hemos pasado la tarde en el Memorial de Les Camposines leyendo atentamente toda la información, que es mucha, que hay en el lugar. Es un bello lugar. Descansen en paz, no vivieron en vano.

viernes, 26 de mayo de 2023

MÁS GINESTAR


 Ginestar tiene una iglesia 'nueva', pero que en verdad es viejita. Está dedicada a Sant Martí. Es una preciosidad, aunque no podemos visitar su interior porque está cerrada.


En las calles vemos unas baldosas que marcan dónde llegó el agua del Ebro en una de las avenidas que se lo llevó todo por delante, la provocada por el aiguat de Sant Miquel el 29 de septiembre de 1949. Da miedo pensar los peligros que pasaron aquellas gentes.

Muy acogedora es el área de descanso y zona de autocaravanas al ladito del núcleo urbano, protegido por una arboleda fresca.

sábado, 20 de mayo de 2023

LA IGLESIA TEMPLARIA DE GINESTAR



La iglesia vieja de Ginestar la construyeron los templarios. Por la parte de la fachada principal se ve muy reformada y tiene el aspecto de uno de esos espacios institucionales recuperados. Y así es, pues la iglesia fue durante mucho tiempo un almacén particular de aceite.

De los artículos de las Jornades Arqueològiques de les Terres de l'Ebre he tomado esta foto donde, sobre una puerta interior de la iglesia, se observa una cruz patée


Por la parte de atrás se nos muestra la magnificencia de la construcción en su ser original.



viernes, 19 de mayo de 2023

BARRANC DE GÀFOLS

 Hemos ido a visitar el poblado ibérico del Barranc de Gàfols en Ginestar. 





Este poblado ha sido ampliamente estudiado porque muestra una sucesión continua desde la Edad del Bronce Final hasta el siglo VI adC. Hay muchas referencias bibliográficas. Yo os dejo una:

http://www.ub.edu/prehist/component/tlpteam/team/l-assentament-del-bronze-final-i-primera-edat-del-ferro-del-barranc-de-gafols-ginestar-ribera-d-ebre

martes, 16 de mayo de 2023

SANT ISIDRE EN SANT ISIDRE




 Sant Isidre hay que pasarlo a la vera de una ermita que esté dedicada a este santo. Y la hay en Ginestar.


Es una joya dieciochesca que en su momento sirvió de refugio a los vecinos, cuando el río Ebro bajaba bravo y a su albur e inundaba todo lo inundable. Ahora la Confederación Hidrográfica del Ebro con su gestión del agua embalsada vela por vosotros, desagradecidos.


sábado, 6 de mayo de 2023

EL MOLLÓ, MÓRA LA NOVA

 

Foto: Ajuntament de Móra la Nova

El jaciment del Molló a Móra la Nova és un lloc importantíssim per tal de conèixer com va establir-se i desenvolupar-se el poblament humà a la vall de l'Ebre.

https://www.diaridetarragona.com/movil/ebre/arquelegs-analitzaran-el-jaciment-del-mollo-de-mora-la-nova-20150312-0047-BNDT201503120047

domingo, 16 de abril de 2023

SERENIDAD ESMERALDA


 Hace años que vivimos aquí y no habíamos paseado por el camino de Les planes de Flix... qué hermosura de valle.

domingo, 18 de diciembre de 2022

LES DEVEES


 Jo procuraria no esvalotar massa l'aviram perquè en aquestes terres es sap què és una guerra. No caldria tenir-ne una altra. Anem a les trinxeres de Les Devees, a La Fatarella. Aquí s'amagava la població, sota terra, a túnels de centenars de metres de llargada, quan la Guerra Civil va assolar aquestes contrades.

No fem el burro que la palla va cara.

lunes, 5 de diciembre de 2022

CASERES, L'ÚLTIM POBLE

 El darrer poble de La Terra Alta que ens quedava per visitar és Caseres. De tornada des de Calaceite, ja és de nit. Però sabem que l'església és una joia. I és clar, hi anem.

Passegem amb calma; sabem que tard o d'hora, el camí ens endurà al lloc sagrat. I en efecte, acabem a una plaça on l'església de Santa Magdalena ens somriu. Amb aquesta advocació, és evident que és església del Temple. I com ens assenyala Gala, el carreu marcat amb la creu patée és a la base de la paret. No falla.



Fem diferents fotografies que, després a casa, ampliem i observem amb aquella juguesca entremeliada que ens fa trobar paraidòlies inquietants:

1. Fada voleiant


2. Reptilià "cachas" i Cara de Bélmez



3. Monja llegint i esperit lluminós escalador.


domingo, 9 de octubre de 2022

PRAT DE COMTE, EL BOMBÓN DE LA TERRA ALTA


 Nos avisan de que en Prat de Comte hay una Fira. Y allá que vamos. ¡Y menuda sorpresa! Vaya pueblo bonito y vaya vidilla que tiene. Se nota que está en la zona altanera dels Ports. La montaña, filigranada de pliegues geológicos y restos fósiles de vida arcana, ennoblece todo lo que se asienta  a su vera. Esto es una manera poética de decir que Prat de Comte es un pueblo pelín pijo.



Aquí no hay problema para comprar licores destilados de 50 grados, orfebrería fina y artesanal, quesos y embutidos que vienen de la emblemática Osona, hierbas y productos medicinales aragoneses, destilados de lavanda surgidos de las boquillas de en apariencia inocentes alambiques que pretenden estar en desuso...

En los bajos de muchas casas, exposiciones sobre la geología - de la cual se sienten orgullosos (con razón) -, de alfarería, de obtención de esencias vegetales...

¡Vaya descubrimiento!


domingo, 7 de agosto de 2022

SUBIR Y BAJAR, TODO ES EMPEZAR

 


Llegamos al Pinell de Brai y aparcamos frente al edificio de la Cooperativa. Decidimos seguir unas señales que indican Centro Histórico. La madre...

Vaya cuestas. Pendientes agudas y calles escalonadas. Perseveramos y llegamos a la iglesia. Están en fiestas. Seguimos por unas calles que ya escogemos planas después de nuestra experiencia. Damos toda la vuelta y nos damos cuenta de que, si hubiéramos seguido recto al llegar, hubiésemos accedido a la iglesia sin ascender desnivel alguno. 


Pero bueno: se da por bien empleada la caminata, pues hemos comprobado lo bien que crecen las buganvillas protegidas en recónditos callejones y lo que marcó a toda esta zona la Guerra Civil. Las Serra de Pàndols y la de Cavalls separan El Pinell de Gandesa, auténticos desfiladeros trufados de cárcavas y recovecos.


Subir y bajar, todo es empezar.


martes, 26 de julio de 2022

ARNES

 


Arnes son colmenas. Y además de miel, se pueden hacer más cosas, como la hidromiel, que es licor enjundioso que elaboran en este pueblo.

En Arnes hubo represión contra las mujeres acusándolas de brujería. Siempre tan entrañables en aquellos tiempos. Luego la juventud se queja de los de ahora y necesitan un WhatsApp 24 horas para confesar que están desengañados de la vida moderna. Pero que no les llamen por teléfono, que les causa stress.

El pueblo está en fiestas. Id a refrescar la mente.


jueves, 9 de junio de 2022

DE FUENTES (II)

 


La Font de Bingaubó está al otro lado del pueblo. Más solitaria, sirve para regar unos hermosos huertos. Además hay lavaderos, esta vez bien conservados, porque en la de Sant Josep han sido colmatados para hacer el jardincillo de césped. Además está poblada con muchos ejemplares de culebras de agua, lo cual hace que recoger el líquido elemento

en las garrafas sea una auténtica aventura zoológica. 





miércoles, 8 de junio de 2022

DE FUENTES (I)

 




Hace tanto calor que nos hemos ido de fuentes. Aquí la de Sant Josep de La Fatarella, que mana de dos caños espléndidos. El rincón, fresco, tapizado con césped y rodeado de hiedra, invita al descanso. Eso sí, luego la subida al pueblo te devuelve rápidamente a la realidad.

miércoles, 1 de junio de 2022

COCA DE AVELLANA DE LA FATARELLA


 Para conocer un pueblo hay que ir varias veces, y sin prisa. Pasearlo. Mirar los mapas. Preguntar a la gente.

El mapa nos dice que una de las delicias gastronómicas de La Fatarella son las cocas de avellana.

Es verdad. Y las hay también de nueces.