jueves, 31 de julio de 2025

REGENERANDO GERANIOS

 


Hace muchos años que tengo un geranio que creció a partir de un esqueje. Cada año florece con alegría. Este año también, pero veo que ha decaído y tiene una gran debilidad: las hojitas están blancas. Vamos a ver si lo puedo recuperar.

Lo saco de la maceta y retiro la tierra que veo que las raíces no han colonizado. Reduzco bastante el cepellón y recorto un poco las raíces. Coloco el geranio en una maceta más pequeña pero con sustrato nuevo y riego con abono líquido. Retiramos ramas y hojas secas.




miércoles, 30 de julio de 2025

SÍLEX Y FUENTES

 


Donde también se han encontrado herramientas de sílex es en la Cova de Santa Llúcia. Son de época magdaleniense, en el Paleolítico superior. En verdad, el poblamiento humano de esta zona es muy antiguo...

Otra particularidad es que la fuente de la cueva dicen que cura los males de la vista. 

Estos aspectos los he conocido en la exposición fotográfica que sobre las ermitas del Montsant se muestra en el bar del Ateneu bisbalenc, en La Bisbal de Montsant.

martes, 29 de julio de 2025

DULCAMARA


 Dulce y amarga, la dulcamara es una Solanácea muy hermosa, pues su flor combina los colores lila y amarillo. La atracción es inmediata. Crece al ladito del río Montsant a su paso por Margalef.

La dulcamara, Solanum dulcamara, es dulce y amarga porque tiene glucoalcaloides. Algunos le tienen miedo y dicen que es venenosa, pero otros la tratan de medicinal y resaltan sus importantes propiedades. Sé valiente.

lunes, 28 de julio de 2025

MARGALEF PÉTREO

 




De hecho, el cementerio de Margalef está orientado de cara al pueblo, de manera que se puede apreciar cómo las casas están agrupadas alrededor de una roca. Sobresale de entre las viviendas y es en verdad el centro de gravedad del núcleo urbano.

Margalef y sus piedras. Otra está en el camino, a la vera de una fuentecilla que está cerrada, pero a escasos metros del río Montsant, que baja plácido, aunque cubierto el cauce por restos de cangrejos de río. Esto también lo hemos visto en la zona de equipamiento infantil: todo el suelo de gravilla con trozos de cáscara y pinzas de cangrejo. Extraño misterio.

domingo, 27 de julio de 2025

ESTELAS DISCOIDALES DE MARGALEF

 En el cementerio de Margalef se conservan cuatro estelas discoidales colocadas en las esquinas del cementerio. Tres de ellas son accesibles, pero la cuarta está en medio de una fronda de árboles y arbustos y no hemos podido fotografiarla. Aquí están las tres accesibles.




sábado, 26 de julio de 2025

LES FILADORES







 En el Cafè Vernet, en Margalef -donde se come muy bien, por cierto- pedimos información sobre un rincón debajo de una bauma que han acondicionado para la visita, pero que carece de algún panel informativo que nos indique qué es. Resulta ser el abrigo de les Filadores, donde antaño se reunían las mujeres a hilar por ser sitio fresquito al lado del río Montsant, y donde se han encontrado restos de la presencia de los humanos desde el Epipaleolítico hasta tiempos neolíticos. Nuestros antepasados aprovechaban que el río era más caudaloso entonces y los animales acudían a beber. Allí cazaban.

viernes, 25 de julio de 2025

EL NOMBRE DE LAS PIEDRAS

 


Ayer asistimos a la charla El nom de les pedres impartida por Salvador Palomar en el Ateneu bisbalenc de La Bisbal de Montsant. Antropología geográfica en los nombres de los sitios, de los elementos del paisaje: roca, punta, cogulla, tormo, cresta, piló, fita, escletxa, tupinet...una excursión por el macizo mágico desde tiempo inmemorial.

jueves, 24 de julio de 2025

HORNOS DE BREA


 El Port tiene una riqueza cultural heroica. Unos elementos que encontramos son los hornos de brea, forns de pega que se usaban para obtener alquitrán que se podía destilar para dar brea (calafateado de barcos, sellado de barricas, impregnación de antorchas y teas, marcaje de ganado), trementina (disolvente y elaboración de pigmentos) y creosota (conservante para la alimentación y antiséptico). Estos hornos se hacían excavando una cavidad en la tierra que se llenaba con madera de pino; la lenta combustión de la madera daba lugar al alquitrán que por el canal se acumulaba en la olla, una pequeña cavidad. 

Ilustración de Josep-Martí Martínez para el boletín Cingles n.13.

martes, 22 de julio de 2025

LECTURAS MEDIEVALES

 


Para estas tardes calurosas de verano, una lectura medieval nunca viene mal: La rosa i la creu de Jordi Nogués. Montblanc, la Mussara, Siurana... a la Mussara me falta ir. Tanto misterio dicen que hay allí...

domingo, 20 de julio de 2025

EMISORAS DE NÚMEROS

 Quien tenga una radio que sintonice la onda media quizás haya escuchado alguna vez puntos del dial en los que se oyen extraños sonidos. En mi caso, he podido sintonizar una emisión de un zumbido continuo que va cambiando de frecuencia (más agudo, más grave) durante mucho tiempo. En otra ocasión resultó una musiquilla como de organillo electrónico de hipnótica melodía. Investigando el hecho, resulta que son las llamadas emisoras de números y también emiten secuencias numéricas habladas por voces mecánicas en diversos idiomas y que existen por un tiempo para luego desaparecer. Se desconoce el origen y no parece que nadie esté muy interesado en encontrarlo. La onda media llega a enormes distancias.

Hace mucho que no sintonizaba ninguna, pero esta semana ha vuelto un zumbido monótono. De noche se sintonizan mejor. 

Dicen que son cositas de espías. Pero parecen extraterrestres, la verdad. 👽

viernes, 18 de julio de 2025

¡DÍA ESPECIAL!

 


Hoy han venido a visitarnos Eulàlia y su hermano Albert. Me han regalado esta pulsera especial diseñada por DG Elegance Design, la empresa de Albert (que podéis encontrar en Instagram), formada por cuentas de piedra volcánica, ojo de tigre y turquesa americana. Cada uno de sus diseños tiene un significado y una función. 

@dg_elegance_design

jueves, 17 de julio de 2025

LICOR DE ARROZ


 Esta bebida está muy buena. Esmérense y hagan más, porque el arroz es excelente alimento, pero también gran reconstituyente presentado de esta manera. 

miércoles, 16 de julio de 2025

CULTIVO SEMI-HIDROPÓNICO

 


Estamos probando una manera de cultivar que por el momento da buenos resultados. Se basa en la hidroponía pero con materiales más modestos; podemos hablar de una semi-hidroponía. 

Las plantas que están en macetas con tierra se colocan en cajones que contendrán siempre un volumen de agua que alcance unos 10 cm por encima de la base del tiesto. Se añadirá una vez a la semana una solución de nutrientes al agua del cajón. También una vez a la semana se sacarán las macetas del cajón durante unas horas para que las raíces respiren.  

Lo estamos probando con pimientos y berenjenas, pero con tomates seguro que también va muy bien. Este método permite que las plantas no sucumban ante las temperaturas excesivas, pues aseguramos que el gradiente de presión hidrostática entre la raíz y los estomas de las hojas se mantenga y el agua pueda ascender por el tallo.

martes, 15 de julio de 2025

LOS PERA DE TOÑO, MADURANDO

Los Toño y su forma de pera están en este estado. Aún quedan unos días para que maduren, pero alguno ya va virando el color. Tengo que guardar semillas para incorporarlas al Banco de Semillas de Horta, de donde las recogí. Se han adaptado a la perfección a los rigores sisquellanos.


domingo, 13 de julio de 2025

FULMINADOS

 


Ayer cayó un rayo a nuestra vera. Suponemos que lo llamaría una de las torres de la línea de alta tensión. Esta mañana estoy haciendo revisión de los árboles de la zona por si hubiera dado en uno, y ya sabemos que el foc de llamp puede tardar mucho en manifestarse. De momento no veo nada anormal, pero seguiré vigilando.

La tormenta ha dejado 25 l/m². 

viernes, 11 de julio de 2025

MUERTE DE UN BOMBERO

Hace muchos años, cuando aún no vivía aquí, seguí por televisión la evolución del incendio de Horta de Sant Joan. Asistí con estupor a cómo los políticos intentaron responsabilizar de la muerte de cinco bomberos al jefe de bomberos de la zona; el hombre, destrozado, hubo de responder a las incalificables preguntas inquisitoriales de una comisión de investigación retransmitida por televisión.

En el incendio de Paüls ha muerto otro bombero. Nada que una diga puede servir para mitigar ese dolor. Pero por lo menos me expreso y dejo constancia de que el Bien, para vencer al Mal, suele tener que pagar siempre un enorme tributo.

jueves, 10 de julio de 2025

¡SALVADO!


 Sólo hubiera faltado que una de mis joyitas hubiera ardido; con gran pesar he vivido estos días porque el incendio podía entrar al Port, como en verdad llaman los lugareños a este macizo montañoso, no els Ports en plural, que aseguran es invención de los de Barcelona.

Algunas hectáreas del Parc Natural sí se han quemado; pero el trabajo de todos los implicados ha detenido el fuego cuando alcanzaba las crestas orientales y amenazaba con entrar en el corazón de las montañas. Las consecuencias para la fauna y la flora protegidas hubieran sido horribles. 

Las causas aún no se han determinado, pero la noche anterior al desastre se veía una gran nube de tormenta y caían rayos, observando desde Bot. Pensar que la naturaleza, siguiendo su curso, hubiera sentenciado a muerte todo esto me hace constatar que de Madre Amorosa nada de nada y que estamos de lleno en el Kali Yuga, la Edad del desastre.

Ha sido menester emplearse a fondo, muchas personas con muchos medios. Gracias 🫂

miércoles, 9 de julio de 2025

MILIARIOS (y III)


 Otro candidato a miliario es este menhir que está en el camino de Ascó a Mora d'Ebre. Aunque parece más antiguo, quizás fuera aprovechado para marcar la ruta en época posterior. 

martes, 8 de julio de 2025

MILIARIOS (II)


 El que más se ajusta a las descripciones de los miliarios es el menhir del camino de Cabacés. Una columna de piedra sobre un soporte más amplio que tal vez tuviera alguna inscripción antaño, pero que debido a la naturaleza de la roca que lo conforma y a la severidad de los agentes climáticos se ha degradado mucho. 

lunes, 7 de julio de 2025

MILIARIOS (I)


 Leyendo sobre las rutas íberas, cartaginesas y romanas me encuentro con los miliarios, monolitos de piedra que marcaban las millas en las calzadas romanas. Me viene a la mente la creu de terme de la Palma, porque, si bien está hecha de bloques de piedra, es adecuado que marque el camino entre el pueblo y el Hostalet, que bien pudiera ser una de aquellas mansiones romanas que ofrecían el servicio de posadas tanto para personas como para rebaños. Los miliarios suelen tener en la base una cruz de los Hospitalarios grabada por la orden en tiempos medievales. También nuestra creu la tiene.


Los romanos, en estas tierras, aprovecharon la infraestructura viaria que los iberos habían construido, caminos de norte a sur cruzados por lligallos de este a oeste que conectaban todos los poblados. 

jueves, 3 de julio de 2025

PENOSA RAZÓN

 Al fin -aunque por desgracia para todos- algunos lugareños reconocen que lo de esta zona no se puede aguantar más. Las temperaturas extremas que se han registrado estos días han podido con la genética palmerenca y ya no sólo me quejo yo, que tiene un pase porque soy de Barcelona i em moro de calor, sino toda una serie de personas en teoría perfectamente adaptadas a la sequedad de las paredes de piedra. Esta solidaridad, aunque tardía, me reconforta porque en el fondo no deja de ser un yo ya la dije. 

Y las nubes creciendo alrededor y aquí nada. Mire oiga...




martes, 1 de julio de 2025

FLOREJACS

 


El humo ha inundado el valle y las colinas. Ha llegado hasta aquí traído por el viento de las tormentas. Bandadas de golondrinas asustadas pasan sobre nosotros. A esta hora el incendio de Florejacs ha quemado ya 1800 hectáreas de campos de cultivos. 

Las nubes, insensibles, inmisericordes, desfilan por el cielo sin dejar ninguna gota de agua, aunque son torres gigantes que crecen con rabia.