viernes, 31 de enero de 2025

WACHUMA

 


Vas por las calles de los pueblos y ves macetas con unos cactus columnares muy altos. Qué bonitos.

Esos mismos cactus los encuentras reproducidos a partir de esquejes en fincas campestres. Qué raro...

Ni tan raro. Es la wachuma, el cactus de San Pedro, Echinopsis pachanoi. Investigo un poco más y...claro. El amigo es portador del alcaloide psicotrópico mezcalina. Es por eso por lo que lo encuentras en jardincillos de gente que no está especialmente apasionada por la botánica. Que esté en las macetas de provectas matronas entre begonias ya es algo más inquietante. 

La preparación de la infusión flipante o del polvillo pachamámico lo dejo a vuestro albur. Yo me he agenciado un esqueje, por si acaso.

jueves, 30 de enero de 2025

ARAGÓN TV


 Buscando canales con la antena parabólica hemos sintonizado Aragón TV y Canal Sur en abierto. Ni rastro de TV3, 324 o cualquier otro canal de la Corporació. Luego que si nadie habla català.

Aragón TV es muy interesante porque emiten muchos programas dedicados a la agricultura y a la ganadería. Se aprenden muchas cosas sobre los productos aragoneses, las variedades que se cultivan, las razas de vacas y ovicaprinos que se crían y las personas que se dedican a toda esta trabajosa vocación, entre las que hay mucha gente joven. En Aragón, estos sectores están a salvo.

miércoles, 29 de enero de 2025

TALLARINES DE CALABACÍN

 


Hoy he hecho tallarines de calabacín. Es un poco laborioso pero quedan deliciosos. Los he salseado con una mezcla de atún en aceite, cebolla sofrita, tomate frito y queso rallado. El calabacín lo he cortado en láminas que he hervido hasta que han estado tiernas y luego las he cortado en tiras. Hay que dejarlas escurrir un rato para que pierdan el exceso de agua.

lunes, 27 de enero de 2025

BUDÍN DE ZAPATILLOS


 

El 25 de enero se conmemora el día los biólogos. Para celebrarlo hemos cocinado una deliciosa receta de Uruguay: budín de zapatillos. Los zapatillos son calabacines.

Ingredientes:

- cuatro calabacines medianos

- aceite o mantequilla para freír

- una cebolla grande

- dos huevos 

- 300 ml de leche entera

- dos cucharadas de queso parmesano rallado

- 6 rebanadas de pan blanco sin la corteza 

- cuatro cucharadas de queso rallado para gratinar

Picar los calabacines muy finitos. En una sartén freír la cebolla finamente picada, añadir los calabacines y cocinar hasta que el calabacín se vuelva tierno. Aparte, mezclar los huevos con la leche y el queso parmesano y salpimentar. Poner una rebanada de pan en el fondo de una cazuelita engrasada y cubrir el pan con el calabacín y la cebolla cocinados, y luego volver a poner otra rebanada de pan. Verter la mezcla de huevos y leche y sobre la superficie esparcir el queso rallado para gratinar. Hornear hasta que el budín esté dorado.

domingo, 26 de enero de 2025

RESIDUOS

 Cuando veáis una infraestructura rara, pidáis información y los lugareños se encojan de hombros con una media sonrisa y te digan "sí, buenu", es que hay gato encerrado. Es lo que ha pasado en Riba-roja d'Ebre.

https://www.diaridetarragona.com/google-amp/sucesos/la-organizacion-criminal-que-enterraba-toneladas-de-residuos-de-forma-ilegal-en-tarragona-DH22614117

Hay quien te dice que no sabía nada; pero hay quien te dice que se sabía desde hace años pero como daban dinero nadie levanta la liebre. 

Puentes de diseño que acaban en caminos de tierra...no sé yo. A alguien beneficia, seguro. La cuestión es que la comarca de La Ribera d'Ebre se ha estado comiendo durante años los vertidos tóxicos que se han traído de otros países. Que si un encofrado de hormigón y tal...seguro que hecho a conciencia, sí. Después pasan cosas de salud, los jóvenes tumorosos, infértiles y alelados. No sabemos qué pueda ser... será el mejillón cebra ése y el agua de lo riu que ya baja mal desde Zaragoza. 

Aunque la Agència Catalana de Residus dice que no ha detectado vertidos ilegales en Riba-roja. Pero el descrédito de estos organismos oficiales ya no permite que se consideren fiables. Aunque si los hubiere, tampoco iba a protestar nadie. No aquí.

sábado, 25 de enero de 2025

CONAN LA BARBARITA

Prometía ser un bonito día de sábado pero se torció. 

Cazadores.

Hemos sido atacados por una jauría de sus perros. Cuando se despistan uno o dos no dan problema porque les das agua y comida y se tranquilizan, dado que la mayoría están en un estado penoso de desnutrición. Pero cuando van en grupo se encelan y son muy peligrosos. 

He tenido que coger a un sabueso y a un podenco por el collar porque estaban matando a uno de mis animales y elevarlos uno con cada brazo en volandas. Estoy fuerte, tipo Conan. Qué coraje, por Dios.

Los Homo sapiens cazadorensis mononeuronales, cuando van mal dadas, en vez de acudir a los gritos se van. Al final han enviado a un chavalín con el peinado de Pedri a buscar a uno de los perros que he retenido. Se ha llevado un rapapolvo sin rechistar, la única neurona ya la tiene bien aleccionada. 

No me extraña que a este sur escabroso le metan goles en forma de residuos que provienen de otros países y se los tengan que tragar en forma de vertederos rarunos, como ha pasado en Riba-roja d'Ebre durante años, y nadie sabía nada se ve: tanto triscar monte mirando para otro lado. Todo por la pasta mononeuronal. Y a saber dónde más habrá. Tierras peligrosas para el turismo, por eso no viene casi nadie. Y hacen bien: o te intoxicas o te pegan un tiro. 

viernes, 24 de enero de 2025

MERMELADA DE TOMATE CUBANA

 En Cuba la mermelada de tomate se hace como sigue:

- 900 gramos de tomates maduros

- pimienta 

- una ramita de canela

- 3 clavos de olor

- un limón (piel y jugo)

- medio vaso de agua

- 900 gramos de azúcar 

Picar los tomates. Ponerlos en un cazo con las especias y la piel del limón. Añadir medio vaso de agua y llevar a ebullición, bajar el fuego y cocer a fuego lento unos veinte minutos, removiendo hasta que la pulpa se reduzca. Pasarla por el colador, pesarla y ponerla otra vez en la cacerola, mezclándola con el mismo peso de azúcar. Agregar el zumo del limón y llevar a ebullición,  removiendo hasta que el azúcar se deshaga.  Hervir sin dejar de remover hasta alcanzar la consistencia que se considere oportuna. Para guardarla se coloca en botes que se esterilizarán.

jueves, 23 de enero de 2025

VINAGRE Y MIEL


 Está muy rico el vinagre con miel, la verdad. Varía mucho el sabor de una marca a otra, de manera que oscila entre un leve toque dulce a un aliño muy similar al que usan los chinos en sus ensaladas. Es cuestión de escoger o de hacerlo en casa. Algunos llevan vinagre y miel, y otros vinagre, miel y agua.

miércoles, 22 de enero de 2025

LA ROSA DEL DESIERTO

 


Es muy hermosa esta formación de sulfato de calcio hidratado que forma láminas rosadas y que crece en los desiertos del mundo. La rosa del desierto, que cristaliza en el sistema monoclínico, es una obra de arte de la naturaleza.

martes, 21 de enero de 2025

LICOR DE HIERBAS

 


Estos licores de hierbas pueden considerarse bebida o medicina. Los de hierbas dels Ports de Morella sin duda pueden considerarse como pertenecientes al segundo grupo. Tomar en dosis de chupito, por eso.

domingo, 19 de enero de 2025

ACEITE DE CARDO MARIANO

 


Hace un tiempo hice aceite de cardo mariano. Se machacan las semillas y se ponen en aceite durante 30 días. Estas mías llevan ya varios meses. Se toman 5 ml dos veces al día para desintoxicar el hígado y la vesícula biliar. El principio activo es la silimarina.

viernes, 17 de enero de 2025

CADOLLA

 


Desde tiempos pretéritos se ha buscado retener el agua como sea. Es bonito encontrar en los barrancos ejemplos de humildes estructuras elaboradas aprovechando los huecos que el agua ha excavado durante decenios en la superfície rocosa. Son las cadolles.

jueves, 16 de enero de 2025

MURCIÉLAGOS IDENTIFICADOS


 Los amigos del Programa de Seguiment de Ratpenats me han ayudado a identificar a los murciélagos que encontramos en 2016 en un lugar de La Palma d'Ebre: es el murciélago herradura pequeño, Rhinolophus hipposideros. El reporte constará en la web ratpenats.org.

miércoles, 15 de enero de 2025

CRÊPES DE ESPINACAS


 Hace mucho frío y temo que se congelen las espinacas, así que antes de protegerlas he recogido algunas para preparar unas crêpes de espinaca rellenas de queso azul, rulo de cabra y tiras de pimiento rojo. Es tan sencillo como añadir las espinacas troceadas a la masa. 

martes, 14 de enero de 2025

MONASTERIO DE LAS VIÑAS

 

Este vino es muy bueno. Merece el premio que ostenta orgulloso en la botella. Vivo pero matizado, templadas seis meses en barrica la garnacha, la cariñena, el tempranillo y el Cabernet Sauvignon. 

Monasterio de las Viñas 2021 Crianza. D.O. Cariñena.

lunes, 13 de enero de 2025

LA ERMITA PERDIDA

 




En un recorrido de 30 minutos se pasa de los 500 metros de altitud a 800. ¡Vamos a la ermita de Santa Magdalena de Valderrobres! 

El lugar es singular porque se dice que acaso pudiera haber estado aquí el Santo Grial en su camino hacia Valencia. Santa Magdalena es advocación templaria y el sitio vive Dios que es escarpado.

El ascenso es iniciático. Rocas por las que hay que mediar, restos de árboles que fueron gigantes...


Aquí vivieron eremitas porque hay una fuente cercana y de la roca brota agua. La entrada a la bauma se monumentalizó con un arco que perdura. En la gran losa del suelo, las correspondientes cazoletas nos susurran ritos arcanos.






Piedras que tal vez fueran altares rupestres de ceremonias perdidas custodian hoy las cenizas de fuegos que se siguen encendiendo en honor a la Señora.

Al fondo, los ex-votos dejados en prenda de ruegos.


sábado, 11 de enero de 2025

QUESO A LA CENIZA

 


Este queso está muy bueno. La corteza es a la ceniza, y a mi las cortezas de los quesos me pirran. La cremosidad interna se equilibra a la perfección con el enjuto recubrimiento.

viernes, 10 de enero de 2025

TINTURA DE KALANCHOE


 Podemos usar el kalanchoe en tintura:

-hojas de kalanchoe

-vino, licor 

-recipiente

Trocear las hojas de kalanchoe y meterlas en un recipiente que llenaremos de licor o vino hasta cubrir los trocitos de hoja. Dejar a oscuras durante 30 días. Luego colar. Tomar 5 gotas disueltas en 100 ml de agua tres veces al día antes de las comidas.

*Al kalanchoe lo llaman mala madre o madre de miles, porque suelta los propágulos del borde de las hojas y de ellos nacen nuevas plantitas por doquier. El que tengo es Kalanchoe draigemontiana.

jueves, 9 de enero de 2025

UN TESORO



Sobre un tronco de pino en descomposición crece un ser sutil que tiene tantas propiedades que está siendo estudiado por la ciencia. Y lo tenemos aquí. Schizophyllum commune.

miércoles, 8 de enero de 2025

EMPELTRE


 El olivo autóctono del Bajo Aragón es el empeltre. Además del aceite, da las deliciosas olivas negras de mesa. Empelt, injerto, porque el arbolito enraíza mal y se replica injertando en otros pies. 

El aceite es dorado, dulce de hierba y fresco del agua que necesita el árbol, más que otras variedades. Me gusta especialmente.

martes, 7 de enero de 2025

CORBELLA


 Sorprendente variedad catalana originaria del Bages que ha encontrado buen acomodo en tierras aragonesas. El toque de frutos secos es muy marcado y lo hace excelente compañero de las ensaladas. 

domingo, 5 de enero de 2025

FRANTOIO

 


Esta variedad de olivo es de origen italiano. Es menos resistente al frío que otras, pero muy resistente al repilo. El aceite que se extrae de sus aceitunas es muy curioso, porque de entrada es ya amargo con sabor a hierba, pero acaba en un marcado gusto a nuez. Ha sido toda una sorpresa.

sábado, 4 de enero de 2025

ARRÓNIZ

 



El aceite de la variedad de oliva Arróniz es de un color verde-dorado vivo. Es expresivo, amargo y picante, y de fondo se aprecian notas de almendra y frutos secos; sobre el pan resulta profundo y serio. Es la variedad de olivo de las tierras navarras, muy resistente al frío y al repilo. Los olivos quizás no sean tan productivos como los arbequinos pero el aceite es más resistente al enranciado. 

viernes, 3 de enero de 2025

VARIEDADES ARAGONESAS DE OLIVOS

 


En Aragón crecen variedades de olivo diferentes a las de estas tierras. Nos hemos traído aceite de cuatro de ellas: arróniz, empeltre (esta sí es habitual en la Terra Alta), Frantoio y Corbella, en cultivo ecológico de Diezdedos. Estos días haremos la cata y describiremos cada variedad. 

jueves, 2 de enero de 2025

ALGARS: LA ERMITA

 




Sant Joan d'Algars. Ermita es, iglesia del Temple fue. Al pie del castillo está, solitaria, contemplando el río y los abandonos de la otra orilla.

miércoles, 1 de enero de 2025

ALGARS: EL CASTILLO

 



Más lugares abandonados: Algars. La frontera entre Catalunya y Aragón, antes y ahora, marcada por el río. Qué manía tiene la gente de separarse en vez de ayudarse...

El lugar es peculiar. En la cima de la colina construyeron el castillo, del que no queda más que un arco en pie aunque apuntalado y la voluntad de reconstruir algo. El recinto tenía una torre de vigilancia desde la que se tenía vista sobre mucho territorio. También de raíces templarias, qué extraño que unas tierras tan deseadas antaño ahora sean solitarios recodos. Aunque quizás sea mejor.