lunes, 31 de marzo de 2025

MONSAGRE. LA CUEVA

 


Al Monsagre se va porque se tiene que ir, porque es mole prodigiosa. Y si vas, encuentras.

En primer lugar, una paz intrínseca que es debida a la escasa presencia de Homo sapiens. El paisaje vibra sin miedo, se expande.

Agua, mucha agua. Para llegar a donde nos guía el caminar tenemos que cruzar un río. Nos descalzamos y nos arremangamos los camales del pantalón. El agua está muy fría.

Ascendemos por sembrados de cereal verdes como piedras preciosas. Seguimos un sendero inexistente, que es ladera y que, como todos los caminillos montanos, acaba encabritado, agreste. No sin esfuerzo alcanzamos un camino mayor que nos lleva a una gran casa. Su propietario anda por allí y nos dice que más arriba hay una cueva, pequeña pero significativa.


La cueva está anunciada por dos pilares de piedra que, mirando al oeste, enmarcan la silueta vetusta de la montaña de Santa Bárbara. La entrada es un prodigio del plegamiento que originó estos montes.



Dentro, cosas de humanos y una caja para nido de murciélagos. Gente de buena voluntad pues.




sábado, 29 de marzo de 2025

DESARROLLOS COMO DEBE SER

 


Cuando llueve todo va bien y las plantas adquieren su verdadero porte. A Erodium ciconium ya lo habíamos identificado hace años, pero era una pena cómo estaba por la falta de agua; ahora ha adquirido su verdadero porte y frondosidad.

jueves, 27 de marzo de 2025

INSEPARABLES SOBRE RUEDAS


 Steve Hayoe y su perro Saffron eran inseparables, incluso cuando Steve iba en su moto.

Un día los paró un policía, que indicó a Steve que no podía llevar a Saffron porque lo consideraba un paquete, y éstos debían ir atados a la moto. Solución: colocar a Saffron en una mochila abierta.

Pero a otro policía esta solución no le pareció adecuada, porque este agente consideró a Saffron un pasajero, no un paquete...y le faltaba el casco.

¡Solucionado!

📷 L'automobile, diciembre de 1979

miércoles, 26 de marzo de 2025

¡A FORMAR!

 



Filas de ajos del huerto. Que dice la UE que hay que preparar una mochilita de emergencia para resistir 72 horas por si se produce algún tipo de desastre. 

Ya empiezan otra vez...aquellos tiempos Khubit...miedo, guerra, ejército...pero ellos, las élites, no morirán, ellos se salvarán, siempre se salvan. 

Hasta que ya no se salven más.

lunes, 24 de marzo de 2025

AGUACATES


 No nos gustan los aguacates, pero nunca debe rechazarse un regalo que alguien te hace con su mejor voluntad. Así que le damos la extraña pulpa a quien la sepa valorar y nos quedamos con los huesos, que colocamos en recipientes con agua que les llegue a la zona donde brotará la raíz. Esperamos hace ya varios días, a ver si salen plantitas aguacateras.

domingo, 23 de marzo de 2025

LA MONTAÑA SAGRADA

 


Els Monsagres son una inmensa mole de piedra calcárea que se levanta detrás de la montaña de Santa Bàrbara. El nombre ya aparece en antiguos escritos de época griega y romana, donde se les denomina Mons Sacer, monte sagrado o en otra acepción del protoindoeuropeo, "donde se hace un tratado". Es sugerente este significado. Acuerdo, concordia. 

Nos obsequian con un bonito abrigo de nieblas protectoras y en verdad dan ganas de perderse en ellas, esperando aparecer no en otro espacio, sí en otro tiempo, más amable, más sencillo.

viernes, 21 de marzo de 2025

MI AMIGO EL LOBO

 


Siempre debemos recordar que el mayor depredador del planeta es Homo sapiens. Con diferencia. No sólo a nivel de cadena trófica, sino en cualquier aspecto que le ataña. 

"Entonces, en un segundo, decidí que yo no podía permitir que el cazador matara al animal, y dando un salto, corrí hacia el lobo gritando:"¡márchate, vete, no entres en nuestro puesto que te van a matar!"

Félix Rodríguez de la Fuente, cuando tenía 11 años.

jueves, 20 de marzo de 2025

BARBOU, EL CANICHE CONTRABANDISTA

 

Barbou era un perro contrabandista de puntillas de Flandes. Su humano hizo un abrigo con el pelo trasquilado de Barbou; el pelo de los caniches crece muy rápido y de manera continua. Así que rodeando el cuerpo del caniche con las famosas puntillas y colocando el abrigo de pelo encima, nada podía sospecharse. El truco duró mucho tiempo, porque Barbou, como todos los caniches, era un excelente actor.

miércoles, 19 de marzo de 2025

UN TEMPLARIO PARA CELEBRAR


 Hoy es un día de celebración y nos hemos traído a casa desde la Terra Alta a uno de mis vinos favoritos que conocimos hace tiempo en una cata templaria: El Templari, de la bodega Bàrbara Forés, monovarietal de la uva Morenillo de una única finca, la Obaga de Tomaset, en la Serra de Pàndols. Parte del tiempo este vino lo ha pasado en ánforas de arcilla. La variedad Morenillo es un antigua viña de la Terra Alta que casi se pierde, pero que por fortuna ha sido recuperada. Acompaña a un arrocito que me ha salido fetén.




martes, 18 de marzo de 2025

HABAS RESISTENTES

 


Plantar las habas en febrero permite escaquearse de los daños de las graciosas heladitas de marzo. Cuando están tan cerca de la tierra el frío no les afecta, y si tuviésemos que protegerlas en caso de helada muy fuerte, se pueden cubrir con facilidad.

lunes, 17 de marzo de 2025

COSTRA DE FRUTOS SECOS

 


A veces no sé en qué usar las almendras. Y es una buena idea utilizarlas para hacer platos como el bacalao con costra de frutos secos. 

Se cocina el bacalao como se desee. Se coloca sobre una bandeja y se unta la superfície del bacalao con alguna sustancia que permita la adhesión de los frutos secos: mostaza, bechamel, allioli, mayonesa o huevo batido. Sobre el bacalao así preparado pondremos el fruto o frutos secos que queramos picados y mezclados con hojitas de tomillo fresco y perejil, todo picado. Se hornea a fuego medio durante 15 minutos.

domingo, 16 de marzo de 2025

MAJESTUOSOS PORTS

 


Kira contempla els Ports desde un sendero en las Roques de Benet. Majestuosos, imponentes picos que guardan un tesoro de biodiversidad: cabras hispánicas, buitres negros, buitres comunes, quebrantahuesos, alimoches, jabalís, zorros y toda una comunidad de reptiles, anfibios, artrópodos, peces, aves, mamíferos, todo enmarcado en una flora riquísima con algunas especies que solo aquí viven. Después de las lluvias, el agua ha sido absorbida por las calizas hacia las profundidades cavernosas; el excedente sobresale de las esponjadas rocas y brota en arroyos por todas partes. 






viernes, 14 de marzo de 2025

MOCHI EL PINGÜINO

 


He apadrinado un pingüino en la Antártida. Vive en la Isla Decepción y le hemos puesto Mochi de nombre.

Esta simpática iniciativa no conlleva gasto alguno y la verdad, es muy bonita. 

jueves, 13 de marzo de 2025

LECTURA PARA DÍAS DE LLUVIA


 Días de lluvia, días de lectura. Qué mejor que un libro ambientado en Miravet en tiempos de los monjes hospitalarios. Angelicus de Joaquim Molina.

miércoles, 12 de marzo de 2025

martes, 11 de marzo de 2025

HOMENAJE





 No todo va a ser frugalidad, y más a estas edades en las que las orejas del lobo no es que estén cerca: es que las tienes encima. Así que nos homenajeamos por nuestros logros en el Celleret d'Horta. Esta vez hemos degustado una tabla de ibéricos, una cazuelita de Camembert con aderezos y un postre de corazón amoroso. Y a triscar monte.

lunes, 10 de marzo de 2025

COCINA ECOLÓGICA

 


Un buen libro para remarcar las bondades de los productos ecológicos en la cocina. La cuina ecològica de Josep Lladonosa i Giró. 

domingo, 9 de marzo de 2025

viernes, 7 de marzo de 2025

EL INVERNADERO


 Hemos construido un invernadero con materiales reciclados. Como en cualquier momento puede venir una ventolera y llevárselo por delante, es mejor no comprar nada y usar materiales de esos que guardas por si te sirven algún día: trozos de manguera, plástico, trozos de valla, mecalux, estacas...y el día ha llegado. 

jueves, 6 de marzo de 2025

ALBÓNDIGAS MEXICANAS


Este es un delicioso plato mexicano.

Ingredientes:

- una cucharada de arroz 

- 350 gramos de carne picada

- un huevo batido 

- un diente de ajo picado 

- media cebolla picada 

- media cucharadita de pimienta 

- una cucharadita de chile fresco 

- para rematar, tomate fresco en trozos o frito


Hervir el arroz. Una vez escurrido mezclar con el resto de los ingredientes y reducir a una pasta. Dar forma a las albóndigas con las manos. Una vez formadas, echarlas en agua hirviendo o en caldo. Tapar la olla y dejar cocer hasta que las albóndigas están hechas. Adornar finalmente con tomate picado o con tomate frito. 

martes, 4 de marzo de 2025

EL SECRETO DE HORTA

 En el día del solsticio de verano, en Horta pasan cosas. Intervienen en el fenómeno la iglesia, una línea de separación entre ésta y el edificio contiguo y una casa de una calle de enfrente. El caso es curioso.

La iglesia tiene enjundia: para entrar en ella hay que bajar unos cuantos escalones, porque no está al nivel de la calle;esto ya sugiere telurismos. La mirada vuela de la oscuridad a la luz que emerge del rosetón y alumbra la pila bautismal. 






El fenómeno es el siguiente: en el día del solsticio de verano y en los días inmediatamente anteriores y posteriores a esta fecha los rayos del sol al amanecer entran por la ranura entre la iglesia y el edificio contiguo conocido como Casa de Don Pedro e iluminan una figura de un solete anclada en la fachada del Racó de les Grases. 


Se han hecho interesantes estudios al respecto, y bien está hallar trigonométricos y audaces envites matemáticos, pero sabemos que lo que se comprende con el corazón no necesita palabras para ser explicado.

domingo, 2 de marzo de 2025

EL VERTEDERO SÓRDIDO

 El cielo amenaza lluvia, así que hacemos una excursión de proximidad y casi de kilómetro 0 (casi). Nos vamos a ver si encontramos una construcción que llaman "dolmen" así, entre comillas, en la Valldeporcs de Riba-roja d'Ebre.

Al fin cumplo uno de mis objetivos: cruzar el puente de diseño sobre el río Ebro y que enlaza estas tierras con las de Lleida. A Almatret va a parar este camino que ya desde el principio es extraño. Será por el gris del cielo, será por la soledad del lugar, será por la señalización algo confusa, será por todo junto: la cuestión es que de lo indicado en la ruta no encontramos nada; ni dolmen, ni horno de enebro ni un casalón que prometía.

Aparcamos y decidimos ir caminando. Una roca reptiloide nos indica algo, acaso que nos internamos en el reino de la tierra seca.


Y así es: los olivos del arcén están cubiertos de un polvo asfixiante que les da un aspecto marciano. Rocas areniscas de superficie erosionada por siglos de interacciones con el medio que se han transformado en piedras parlantes. Una ristra de orugas procesionarias atraviesa el asfalto.

Un mas derruido acrecienta la sensación de estar en un planeta hostil. Por todas partes, casas destruidas por el tiempo y la dejadez.


Vemos a lo lejos una señal: el paisaje cada vez es más sucio, los arcenes secos perlados por restos de basura humana de todo tipo. 

Y mira por dónde: este es el camino que conduce al famoso vertedero del cual unos dicen que sí y otros dicen que no, que nada hay irregular en su gestión.


Lo observamos oteando desde una colina cercana. Seguro que hay cámaras de seguridad y no quiero que nos vean rondando por ahí. Nunca se sabe.


Sórdido.

sábado, 1 de marzo de 2025

EL SER ASTRAL

 


En La Fresneda está el grabado del Ser Astral, y ahora lo tengo conmigo en forma de medallón. La imagen, grabada a fuego en madera de quercus, es obra de la artesana de The Moth's House, taller pagano de Valderrobres.