lunes, 7 de abril de 2025

UNA EQUIVOCACIÓN PROVECHOSA

 Te equivocas del día de la Fira y vas a Caseres el sábado 5 de abril en vez de ir el 6 y te encuentras con que aún están montando las paradetas. Pero siempre hay un plan B.

Sabemos que en Caseres hay un castillo templario y una ermita peculiar. Pues a ello vamos.


La ruta es larga, 45 minutos de ida y otros tantos de vuelta, pero vamos a caminar. La sorpresa es que encontramos que Caseres forma parte de la Reserva de la Biosfera: el río Algars y sus paisajes de ribera son la causa. Encontramos una zona de baño, un azud, cañaverales llenos de aves...las marcas del cauce nos dicen que en otros tiempos el curso de agua era mucho más abundante, pero con el caudal actual está precioso.



Anochece y al fin vemos la silueta de las ruinas del castillo templario en la cima de una colina y la ermita más abajo. Pero no se puede acceder: la ermita forma parte de una finca privada. Está dedicada a Santa Anna. No hay culto.


Dicen quienes han entrado que hay una imagen de María Magdalena y algunos han realizado ceremonias curiosas en el recinto. Antaño esto era un pueblo, Almudèfer o Mudèfer. Ahora hay una granja de cerdos, edificios en ruinas y algunas casas dispersas.


Regresamos. Llegamos al pueblo ya de noche. Pero ha sido una buena aventura.

domingo, 6 de abril de 2025

EL ALGA SOBRE LA HIGUERA


 Sobre la corteza de una higuera crece un organismo de color rojizo que es un polvillo. No es un liquen, sino un alga que, aun teniendo clorofila, no es verde, porque predominan los pigmentos carotenoides. Es Trentepohlia sp.

sábado, 5 de abril de 2025

EL FACTOR LIMITANTE

 


El planter de tomates de este año incluye las siguientes variedades: los nuestros de colgar que nacen espontáneos, Raf, Montserrat, Toño, Serengue y Rosa de Barbastro. Venga, nos hemos venido arriba porque ha llovido mucho y el huerto está que crece sin apenas cuidados. Está clarísimo que el factor limitante es el agua de lluvia. Ni permacultura ni cuernos enterrados: o llueve o te tienes que dejar los idems

jueves, 3 de abril de 2025

VIOLETAS


 Escondida en la ribera del barranco, donde no le llegan los rayos del sol, hemos encontrado a Viola hirta, la violeta de color azulito. Qué bonita es.

miércoles, 2 de abril de 2025

SORPRESA BOTÁNICA

 


Cuando llueve mucho y las plantas crecen con exuberancia es el momento de repasar la finca y volver sobre nuestros pasos de años con paciencia porque puede haber sorpresas. Y las hay: hoy hemos encontrado una Geraniácea muy bella, Erodium malacoides, de hermoso porte y graciosos frutillos agrupados.

martes, 1 de abril de 2025

UNA ERMITILLA EN EL CAMINO

 


Allá donde veáis un ciprés, allá hay lugar de acogida. Descendiendo del macizo montañoso pasamos por una construcción medio derruida: es la nota de la decadencia de todo lo humano en medio de la naturaleza plena. Más abajo se ven cipreses. 

El lugarcillo es la ermita de Sant Antoni dels Reguers. Tan humilde que abre su puerta sin miedo.


Seguimos caminando y nos encontramos otra vez el río Canaleta, o Canaletes, que de ambas forman lo llaman, así que a descalzarse y arremangarse de nuevo. Aquí baja con más caudal y más bravo. Lo cruzamos, pero no será la última ocasión: para llegar al punto de partida hay que atravesarlo por el mismo sitio donde lo hicimos la primera vez. 


Y ya llegamos donde tenemos las provisiones, un casalón enorme que fue restaurante y ahora está cerrado y que nos brinda un lugar donde extender nuestra cestilla de alimentos. Hay a su vera lo que parece fue un horno antiguo.



lunes, 31 de marzo de 2025

MONSAGRE. LA CUEVA

 


Al Monsagre se va porque se tiene que ir, porque es mole prodigiosa. Y si vas, encuentras.

En primer lugar, una paz intrínseca que es debida a la escasa presencia de Homo sapiens. El paisaje vibra sin miedo, se expande.

Agua, mucha agua. Para llegar a donde nos guía el caminar tenemos que cruzar un río. Nos descalzamos y nos arremangamos los camales del pantalón. El agua está muy fría.

Ascendemos por sembrados de cereal verdes como piedras preciosas. Seguimos un sendero inexistente, que es ladera y que, como todos los caminillos montanos, acaba encabritado, agreste. No sin esfuerzo alcanzamos un camino mayor que nos lleva a una gran casa. Su propietario anda por allí y nos dice que más arriba hay una cueva, pequeña pero significativa.


La cueva está anunciada por dos pilares de piedra que, mirando al oeste, enmarcan la silueta vetusta de la montaña de Santa Bárbara. La entrada es un prodigio del plegamiento que originó estos montes.



Dentro, cosas de humanos y una caja para nido de murciélagos. Gente de buena voluntad pues.




sábado, 29 de marzo de 2025

DESARROLLOS COMO DEBE SER

 


Cuando llueve todo va bien y las plantas adquieren su verdadero porte. A Erodium ciconium ya lo habíamos identificado hace años, pero era una pena cómo estaba por la falta de agua; ahora ha adquirido su verdadero porte y frondosidad.

jueves, 27 de marzo de 2025

INSEPARABLES SOBRE RUEDAS


 Steve Hayoe y su perro Saffron eran inseparables, incluso cuando Steve iba en su moto.

Un día los paró un policía, que indicó a Steve que no podía llevar a Saffron porque lo consideraba un paquete, y éstos debían ir atados a la moto. Solución: colocar a Saffron en una mochila abierta.

Pero a otro policía esta solución no le pareció adecuada, porque este agente consideró a Saffron un pasajero, no un paquete...y le faltaba el casco.

¡Solucionado!

📷 L'automobile, diciembre de 1979

miércoles, 26 de marzo de 2025

¡A FORMAR!

 



Filas de ajos del huerto. Que dice la UE que hay que preparar una mochilita de emergencia para resistir 72 horas por si se produce algún tipo de desastre. 

Ya empiezan otra vez...aquellos tiempos Khubit...miedo, guerra, ejército...pero ellos, las élites, no morirán, ellos se salvarán, siempre se salvan. 

Hasta que ya no se salven más.

lunes, 24 de marzo de 2025

AGUACATES


 No nos gustan los aguacates, pero nunca debe rechazarse un regalo que alguien te hace con su mejor voluntad. Así que le damos la extraña pulpa a quien la sepa valorar y nos quedamos con los huesos, que colocamos en recipientes con agua que les llegue a la zona donde brotará la raíz. Esperamos hace ya varios días, a ver si salen plantitas aguacateras.

domingo, 23 de marzo de 2025

LA MONTAÑA SAGRADA

 


Els Monsagres son una inmensa mole de piedra calcárea que se levanta detrás de la montaña de Santa Bàrbara. El nombre ya aparece en antiguos escritos de época griega y romana, donde se les denomina Mons Sacer, monte sagrado o en otra acepción del protoindoeuropeo, "donde se hace un tratado". Es sugerente este significado. Acuerdo, concordia. 

Nos obsequian con un bonito abrigo de nieblas protectoras y en verdad dan ganas de perderse en ellas, esperando aparecer no en otro espacio, sí en otro tiempo, más amable, más sencillo.

viernes, 21 de marzo de 2025

MI AMIGO EL LOBO

 


Siempre debemos recordar que el mayor depredador del planeta es Homo sapiens. Con diferencia. No sólo a nivel de cadena trófica, sino en cualquier aspecto que le ataña. 

"Entonces, en un segundo, decidí que yo no podía permitir que el cazador matara al animal, y dando un salto, corrí hacia el lobo gritando:"¡márchate, vete, no entres en nuestro puesto que te van a matar!"

Félix Rodríguez de la Fuente, cuando tenía 11 años.

jueves, 20 de marzo de 2025

BARBOU, EL CANICHE CONTRABANDISTA

 

Barbou era un perro contrabandista de puntillas de Flandes. Su humano hizo un abrigo con el pelo trasquilado de Barbou; el pelo de los caniches crece muy rápido y de manera continua. Así que rodeando el cuerpo del caniche con las famosas puntillas y colocando el abrigo de pelo encima, nada podía sospecharse. El truco duró mucho tiempo, porque Barbou, como todos los caniches, era un excelente actor.

miércoles, 19 de marzo de 2025

UN TEMPLARIO PARA CELEBRAR


 Hoy es un día de celebración y nos hemos traído a casa desde la Terra Alta a uno de mis vinos favoritos que conocimos hace tiempo en una cata templaria: El Templari, de la bodega Bàrbara Forés, monovarietal de la uva Morenillo de una única finca, la Obaga de Tomaset, en la Serra de Pàndols. Parte del tiempo este vino lo ha pasado en ánforas de arcilla. La variedad Morenillo es un antigua viña de la Terra Alta que casi se pierde, pero que por fortuna ha sido recuperada. Acompaña a un arrocito que me ha salido fetén.




martes, 18 de marzo de 2025

HABAS RESISTENTES

 


Plantar las habas en febrero permite escaquearse de los daños de las graciosas heladitas de marzo. Cuando están tan cerca de la tierra el frío no les afecta, y si tuviésemos que protegerlas en caso de helada muy fuerte, se pueden cubrir con facilidad.

lunes, 17 de marzo de 2025

COSTRA DE FRUTOS SECOS

 


A veces no sé en qué usar las almendras. Y es una buena idea utilizarlas para hacer platos como el bacalao con costra de frutos secos. 

Se cocina el bacalao como se desee. Se coloca sobre una bandeja y se unta la superfície del bacalao con alguna sustancia que permita la adhesión de los frutos secos: mostaza, bechamel, allioli, mayonesa o huevo batido. Sobre el bacalao así preparado pondremos el fruto o frutos secos que queramos picados y mezclados con hojitas de tomillo fresco y perejil, todo picado. Se hornea a fuego medio durante 15 minutos.

domingo, 16 de marzo de 2025

MAJESTUOSOS PORTS

 


Kira contempla els Ports desde un sendero en las Roques de Benet. Majestuosos, imponentes picos que guardan un tesoro de biodiversidad: cabras hispánicas, buitres negros, buitres comunes, quebrantahuesos, alimoches, jabalís, zorros y toda una comunidad de reptiles, anfibios, artrópodos, peces, aves, mamíferos, todo enmarcado en una flora riquísima con algunas especies que solo aquí viven. Después de las lluvias, el agua ha sido absorbida por las calizas hacia las profundidades cavernosas; el excedente sobresale de las esponjadas rocas y brota en arroyos por todas partes. 






viernes, 14 de marzo de 2025

MOCHI EL PINGÜINO

 


He apadrinado un pingüino en la Antártida. Vive en la Isla Decepción y le hemos puesto Mochi de nombre.

Esta simpática iniciativa no conlleva gasto alguno y la verdad, es muy bonita. 

jueves, 13 de marzo de 2025

LECTURA PARA DÍAS DE LLUVIA


 Días de lluvia, días de lectura. Qué mejor que un libro ambientado en Miravet en tiempos de los monjes hospitalarios. Angelicus de Joaquim Molina.

miércoles, 12 de marzo de 2025

martes, 11 de marzo de 2025

HOMENAJE





 No todo va a ser frugalidad, y más a estas edades en las que las orejas del lobo no es que estén cerca: es que las tienes encima. Así que nos homenajeamos por nuestros logros en el Celleret d'Horta. Esta vez hemos degustado una tabla de ibéricos, una cazuelita de Camembert con aderezos y un postre de corazón amoroso. Y a triscar monte.

lunes, 10 de marzo de 2025

COCINA ECOLÓGICA

 


Un buen libro para remarcar las bondades de los productos ecológicos en la cocina. La cuina ecològica de Josep Lladonosa i Giró. 

domingo, 9 de marzo de 2025

viernes, 7 de marzo de 2025

EL INVERNADERO


 Hemos construido un invernadero con materiales reciclados. Como en cualquier momento puede venir una ventolera y llevárselo por delante, es mejor no comprar nada y usar materiales de esos que guardas por si te sirven algún día: trozos de manguera, plástico, trozos de valla, mecalux, estacas...y el día ha llegado. 

jueves, 6 de marzo de 2025

ALBÓNDIGAS MEXICANAS


Este es un delicioso plato mexicano.

Ingredientes:

- una cucharada de arroz 

- 350 gramos de carne picada

- un huevo batido 

- un diente de ajo picado 

- media cebolla picada 

- media cucharadita de pimienta 

- una cucharadita de chile fresco 

- para rematar, tomate fresco en trozos o frito


Hervir el arroz. Una vez escurrido mezclar con el resto de los ingredientes y reducir a una pasta. Dar forma a las albóndigas con las manos. Una vez formadas, echarlas en agua hirviendo o en caldo. Tapar la olla y dejar cocer hasta que las albóndigas están hechas. Adornar finalmente con tomate picado o con tomate frito.