jueves, 3 de marzo de 2011

CHIVITA YA ESTA BUENA (PARA ENRIC DE LA PALMA)


Nos han dicho que un niño de La Palma, que se llama Enric, estaba interesado en ver si Chivita se ponía bien: bueno, pues especialmente para él va dedicada esta foto. Hoy el doctor Oskar nos ha dado el alta médica, así que ya se pasó el susto tan gordo (en verdad casi se muere, estaba muy mal) que nos dió. Bueno, otro pasmo del que ha salido airosa la patrulla Antitrans...ahora sólo nos falta atender un parto humano y hacer una traqueotomía (esto último es muy desagradable, toco madera para que no...) ¡Ah! y desfibrilar a alguien con los bornes de la batería del coche...

VARIEDAD DE TOMATE MAS FUERTE

Las tomateras de los semilleros están espabilando, y aunque están otra vez bajo techo, porque hace frío de nuevo, con estos días pasados de bonanza han desarrollado ya nuevas hojitas.
Recordamos que tenemos plantadas las siguientes variedades: rosa de Mura, morado, negro de Crimea, rosa de Huesca, y tomates de colgar. Todas las semillas se plantaron el mismo día y con idénticas condiciones de sustrato y ambientales. De todas las variedades, la que presenta un mayor desarrollo y fortaleza de las plantitas es la de Negro de Crimea. Me parece que el haber plantado esta variedad va a ser una interesante incorporación a nuestro huerto. De hecho, de los datos que recopilé sobre él, se deduce que es un tomate adaptado a condiciones ambientales duras, por lo que espero de él grandes alegrías, cosa que de momento parece cumplir.

miércoles, 2 de marzo de 2011

REMEDIOS NATURALES CONTRA LAS PULGAS

Las pulgas de gatos y perros son una auténtica pesadilla. Los lavas con champús o preparados insecticidas, y bien, desaparecen, para regresar tan orondas al cabo de pocos días. Los collares antiparasitarios y pipetas deben estar hechos de polvo de oro, porque los precios son prohibitivos. ¿Existirá algún remedio natural contra estos pesados bichos?
De momento, he encontrado tres opciones. No he probado ninguna, así que no sé su efectividad. Ahí van:
-esencia de lavanda. Este remedio nos lo aporta Pochi en un comentario. Parece agradable.
-baños de ajenjo: esta planta se conoce en catalán como donzell. Se toma un puñado de hojas y flores, y se hierven durante 2 horas. Con las hojas de la planta se refrega el animal, para luego darle un baño con el agua resultante de la infusión.
-frutos del rosal silvestre: los escaramujos. Según se dice, si conseguimos que el animal coma alguno de estos frutos, las pulgas desaparecen. Los escaramujos son muy ricos en vitamina C, estimulantes y fortificantes.

Estos dos últimos remedios están extraídos del libro Influencia de la luna en la agricultura y otros temas de principal interés, de Josep María Anglés Farrerons.

BUEN FUTURO PARA LOS CHAMANES

Vaya por Dios. El otro día escribo alabando la medicina moderna, y no tardan ni 24 horas en anunciar recortes sanitarios a porrillo. Dicen que el gasto sanitario es insostenible. Pues una cosa les diría yo: haber vigilado más en época de bonanza, porque vaya tela...
Os explico un caso. Una de las familias a las que cuidábamos su jardín eran usuarios asiduos del sistema público de salud. Por lo menos dos veces por semana, algún miembro de la familia bajaba al médico: la madre, el padre, la hija y el nieto parecían farmacias ambulantes.
El caso peor era el del pobre niño, porque no podía defenderse. La madre, con unas tetas enormes, decidió que no le daba de mamar porque era un engorro: leche de bote. El niño empezó a tener de todo, pero de todo: diarreas, resfriados, otitis, acetona, gripe malabar...cada dos días al médico. A su corta edad, estaba polimedicado como si fuera un anciano de 90 años.
Lo peor vino cuando se inició la época de la vacunación. El otro día defendía yo el tema de las vacunas: pero cuidado, moderación...si yo tuviera un hijo, le vacunaría contra enfermedades chungas fijo, como la difteria, la tosferina y el tétanos, también la poliomielitis. Pero hay algunas que no sé yo...hepatitis; si es niña, ciertas vacunas contra virus genitales...me parece que no están suficientemente testadas en humanos.
Pues bueno, al pobre niño, como la familia era pudiente, lo vacunaron contra todo lo habido y por haber: algunas vacunas entran en la Seguridad Social, otras eran de pago: todas se las pusieron a la pobre criatura, parecía un Miura en una corrida de José Tomás. El niño no tenía ya color: de verdad, era como transparente...
Los adultos de la família acudían al médico continuamente, porque debido a la mala alimentación por exceso, (estaban todos muy gordos), sufrían continuamente resfriados, gripes, cagaleras a porrillo...
El abuso por parte de gente como ésta es la que provoca que los demás, que realmente lo necesitan, se vean ahora sin medios a su disposición. Así que auguro en un tiempo no muy lejano el regreso del chamán, el sabio o sabia curandera de los pueblos, porque como el día que yo lo necesite, me manden a hacer una radiografía a 100 km de distancia de donde vivo...yuyu sit angaua fiiiiiiu, fiiiiiiiu (tipo Carlos Jesús) y a tomar viento.

LA CONCIENCIA DE LOS ANIMALES


Es increíble. Tanta brasa que nos dió Peque cuando nació Onga, persiguiendo a Morita y casi aplastando a la bebé, y ahora, con todos los problemas que hemos tenido con Chivita, el machito dorado se ha comportado perfectamente. No ha hecho ningún intento de montar a la cabra, ni se acerca a los gemelos...los animales comprenden perfectamente cuándo hay un problema, cuándo algo no va bien...por eso cada día estoy más cerca del vegetarianismo. Sólo me separa de él mi marido, que si no come carne se queda como los santones de la India, más seco que la mojama, y que los choricillos del pueblo están muy buenos. La verdad, desde que tenemos los animales, mi marido ya no quiere comprar carne casi. En sus manos dejo las decisiones culinarias cárnicas. Yo intento tirar por las tortitas de maíz y las samfainas.
Yo paso de comerme a estas criaturas; y más sabiendo que entienden lo que pasa. Son conscientes, muchachos, aunque los humanos intentemos engañarnos hablando de animales irracionales. Voy a intentar reducir aún más mi escaso consumo de carne: no quiero ya comerme más la conciencia del mundo.

PELUQUERIA CANINA AUTOSUF


En el campo, los perros que menos problemas tienen son los de pelo corto: pastores alemanes, mastines, bueno, todas las razas que no tengan rizos ni pelo en el cual se enredan, sin remedio alguno, las zarzas, semillas pinchantes, espigas de gramíneas y toda clase de elementos campestres. Como nosotros tenemos un caniche, Boli, pues hay que esmerarse en su cuidado. Tanto más cuando este animalillo vivía con una familia que lo llevaba que parecía un príncipe. La señora de la casa desarrolló alergia a los perros, y puso un anuncio por la radio para que alguien se lo quedara, sino forzosamente por tema de salud tendría que ir a la perrera. Para ver si podía minimizar en lo posible su problema de alergia, lo llevaba cada semana a la peluquería canina, donde lo lavaban, perfumaban y peinaban; parecía un pincel.

Pues Boli, aunque ahora se ha vuelto campero, sigue teniendo sus cuidados: aquí hay que armarse de valor, coger las tijeras y lanzarse. La ventaja de cortar el pelo a caniches es que, como lo tienen muy rizado, si haces algún trasquilón no se ve. Es importante cortarles el pelo, sino les crece mucho en la zona del interior del pabellón auricular y sufren otitis. Además, se sienten incómodos con tanto pelo. Yo probé una temporada a ver cómo quedaba sin cortarle el pelo...parecía un perro abandonado. Así que tijera en mano, y ¡a pelar! Mirad qué guapo está, posando al borde de un cocún.

En el campo es muy importante vigilar la higiene animal, sobre todo con el tema de espigas, que pueden clavarse en la piel, entre los dedos de las patas, o introducirse en las orejas. Esto último sólo puede remediarlo un veterinario, sino podemos romper el tímpano (a no ser que veamos la espiga muy cerca, y la podamos coger fácilmente con pinzas).

Por lo que ando yo loca es por encontrar algún remedio para las pulgas y garrapatas: los insecticidas las eliminan, pero a los dos días, vuelven. No me gusta emplear insecticidas tan a menudo, son muy agresivos. Si encuentro una planta o un remedio casero para los parásitos externos, os lo digo.

ESTRENO (PREMATURO) DEL HORNO


Ayer hicimos una cosa que no debe hacerse. El horno que hemos construído debe estar al menos una semana secándose. Pero bueno, como estábamos contentos, decidimos hacer un mini-fueguecillo y asar unas patatitas con ajo y perejil y unos choricillos del pueblo. Salió buenísimo, y total, con cuatro ramillas de romero seco. Se ven venir gloriosas parrilladas de verdura asada y cabrito al horno (no serán Cástor y Póllux, por supuesto; o Cáster y Lapsus, como les llama mi marido, que no se acuerda de los estelares nombres de las criaturas).

martes, 1 de marzo de 2011

EL TRATAMIENTO DE CHIVITA: RETENCION DE PLACENTA

Os explico lo que hemos hecho para que Chivita salga adelante de su retención de placenta. Lo escribo porque la vemos bien, y supongo que no habrá desagradables recaídas. Tal vez esto sirva para que alguien salga de un apuro como éste.
Hay que vigilar que salgan las placentas poco después del parto. Si no es así, ya podemos ir preparando lo siguiente:
-inyección intramuscular de antibiótico: nosotros hemos usado penicilina 1.200.000 U.I., 2,5 ml inyectado en la zona media del cuello. Cuidado con atravesar vasos sanguíneos, hay que verificar que no es así sacando un poco el émbolo de la jeringa y ver que no aspira sangre. Una inyección cada 12 horas, durante 4-5 días, según la evolución.
-lavados uterinos: dos veces al día, en nuestro caso con amoxicilina (el antibiótico que teníamos en casa, aunque de elección son las cefalosporinas de primera generación). Disolvimos el polvo que contiene una cápsula de Clamoxil de 500 mg en 40-50 ml de agua hervida. Se aplica por la vagina con la ayuda de una jeringa grande (la nuestra es de 60 ml). Hay que tapar con un dedo el fondo de la vagina, para que el líquido no se vaya por el conducto urinario. Repetir mientras se vean salir flujos.

Inyectamos también oxitocina para favorecer las contracciones, pero no hizo ningún efecto.

Todo esto lo sabemos gracias a la gente de La Palma d´Ebre y a nuestro doctor Oskar, que no sabe lo que lo queremos aquí.

LA MEMORIA DE LOS PUEBLOS


No sé si será porque antes simplemente se decía que el abuelo o la abuela chocheaban, que ya eran viejos, y se daba por sentado que no recordaban ya nada. Tal vez ahora, que estamos más adelantados, se da mayor importancia a las demencias seniles, problemas de memoria, y demás enfermedades de la edad. Pero parece que estas enfermedades se empiezan a cebar cada vez más en personas jóvenes. Tal vez se trate solamente de que ahora estas realidades afloran, que las afrontamos abiertamente; quizás antes se ocultaban en los psiquiátricos, en instituciones para enfermedades mentales. O tal vez sea que la sociedad se está haciendo vieja, y nosotros, que la formamos, envejecemos de una extraña y paralela manera, con ella.
Ahora todo va muy deprisa; lo que se hizo ayer ya no importa, importa lo que se haga ahora. Un ejemplo claro está en el fútbol: cuando un equipo pierde, el entrevistado de turno dice, siempre: esto ya está olvidado, es el pasado, sólo nos importa el futuro.
No hay tiempo para la reflexión, para el análisis. Nada importa lo que una persona haya hecho en su vida, sus logros: sólo vale el ahora. Me temo que en eso consiste la tan mentada competitividad: rápido, ahora, sin pensar. Si el año pasado vendiste 400.000 frascos de Chupifren y te felicitó tu jefe, pero este año sólo has vendido 200.000...a galeras a remar. Nadie se preocupa de analizar el porqué: nuevos competidores, saturación de mercado...simplemente, fuiste el mejor, fuiste...ahora ya no lo eres. ¡Qué supremo cansancio tener que ser siempre el primero...!
Los pueblos pierden así su historia. Los pueblos y las personas que los forman. Antes, en tiempos arcanos, una persona podía realizar determinado hecho: y esto podía ser ya una característica permanente que se recordaría para siempre en su vida, que incluso podía determinar un cambio de nombre (en los indios de América, por ejemplo) y que se contaría al lado del fuego, con toda la tribu reunida, pasando así de generación en generación. No había luz eléctrica, así que las tardes invernales daban para recordar muchas historias de muchas personas...
Yo, si no es porque un día me dió por hacer de historiadora casera, ni siquiera sabría los apellidos de mis abuelos. Ya ni hablamos de los de los tatarabuelos. Y para recoger las cuatro historias que conozco de mi familia, tuve poco menos que picar piedra. No se recuerda, no se sabe, nadie explica. Se está mejor mirando la tele.
No interesa que la gente tenga memoria. Se controla mejor la gente sin historia. Pierden la identidad tribal, el saberse miembro importante de un grupo humano.
Supongo que en las zonas rurales es diferente. Pero recordad que yo vengo de Urbanilandia, donde a las tribus hace tiempo que se las cargó el Séptimo de Caballería...
La foto es el atardecer de ayer, que venía tormentoso. Casi ni llovió, pero en el horizonte Este se veían estas cortinas de agua, que parecían auroras boreales.

CONSTRUCCION DEL HORNO(III): TECHADO Y REBOZADO




Aquí tenéis el aspecto de nuestro pequeño engendro: parece una cápsula de teletransportar, de esas que salían en las películas de ciencia-ficción de los años 70. Por dentro hemos puesto estas varillas de mecalux como refuerzo del techo. Y estamos rebozando todo el exterior con argamasa. En el agujero de la salida de humo hemos colocado un codo de chimenea. Faltará la puerta, que haremos con una plancha metálica cortada a la medida.
Sólo le falta hablar. Maaaaaaaama, maaaaaaama...

HOJAS DE NOGAL CONTRA LOS PULGONES

Con hojas secas de nogal, recogidas en otoño, se puede hacer un insecticida contra los pulgones y las orugas. Se ponen 200 gramos de hojas secas en un litro de agua, y se deja macerar durante unas horas.
En una botella de 1 litro, se meten 20 ml de este macerado, y el resto se completa con agua. Ahora ya está listo para ser usado.

HABLA CHIVITA

Habla Chivita:
-el doctor Oskar me ha quitado ya la inyección de antibiótico: menos mal, porque a la humanoide que me lo inyecta le daba un yuyu cada vez que me lo tenía que poner. Le da miedo hacerme daño. De todas maneras tienen que seguir con una cosa que no me gusta, que son los lavados de útero con la jeringa gigante. El primer día dí un espectáculo, gritando como si me estuvieran degollando, pero ahora ya no lo hago, porque el líquido que me ponen me está ayudando a curarme, ya no me duele mi barriguita.
A ver si me pongo buena del todo y os explico lo que han hecho estos pelmas para curarme. Son pesados, pero hay que reconocer que se lo curran.
Envío besitos de cabra a todo el mundo que se está acordando de mi y que se ha preocupado. Beee¡¡¡¡