sábado, 17 de marzo de 2012

LAS 7 MAGNIFICAS

Son las siete flores que tiene nuestro albaricoquero. Vamos, que nos vamos a jartar de albaricoques este verano...
Menos da una piedra. Está plantado del verano pasado, el pobre, así que no podemos pedir más. Bueno, sí podemos, pero no lo vamos a hacer. Guardaremos los tres deseos del genio por si los habemos de menester.
Están preciosas estas flores, recortadas contra el azul turquesa del cielo. Pronto vendrán las abejas a visitarlas. Si es que no lo han hecho ya y no las hemos visto; se han abierto recien esta mañana.
-Te ha quedado muy Ikebana.
-Pues sí, ciertamente.

viernes, 16 de marzo de 2012

PLANTA PARA OBTENER TINTE

¡Ahhhh....! Hoy es el día de las clasificaciones imposibles...¡resueltas!
Otra planta que el año pasado dejé por clasificar: la bufalaga.
Thymelaea tinctoria. Pertenece a la familia de las Thymeleáceas. Y con una particularidad interesante: se usa para hacer tintes. Tengo que averiguar cómo. Puede ser muy divertido el tema de los tintes naturales.
Un sólo apunte, inquietante: la distribución de la bufalaga sigue un patrón...sahariano. No hace falta decir nada más...
Tiene propiedades medicinales: es un purgante de efectos fulminantes. Pero es de esas que...son para especialistas...puede provocar.. la muerte. Yuyu.

ESPANTALOBOS

La encontré...al fin.
Me ha costado Dios y ayuda, pero ya la tengo.
Hay poquísimos ejemplares en la zona.
Los nombres son chulísimos, tanto en castellano como en catalán: espantalobos, guardalobos, gessamí de llop, ginesta de boles vermelles.
Osyris alba.

Familia: Santaláceas.
Tiene propiedades antiparasitarias gracias al alcaloide osyrina.

COSAS BUENAS

¿Os acordáis que nos disgustamos con una gente por el tema del pastoreo y los almendros? Tema resuelto. Una conversación, unas risas, y pa´lante. De todas maneras, aconsejo precaución e ir pastar a otros parajes, no fuera caso que....
Un amigo mío me calificó el otro día de mediterránea. Le contesté que no sabía si tomármelo como un halago o como una sutil manera de llamarme peluda. Me lo dijo en verdad por mi carácter, así como ¡buf!, temperamental. Es verdad. Aunque voy siendo consciente de ello y me modero, a veces me muestro salvaje. Pero ya voy modulando las conexiones neurales que provocan los estallidos. Xènius colabora activamente.
Los vegetales tienen buena pinta este año. Se ve la tierra con energía, con ganas. Yo creo que la cosa puede ir bien.
Un besito.

CERCADO PARA LAS VIÑAS

Josep ha decidido, con excelente criterio, que las viñas que hemos plantado deben protegerse frente a los deseos de los jabalís de hacer catas de vino. Así que se ha puesto ramas a la obra y ha rodeado el trozo de viñas con ramajes, construyendo un entramado que, suponemos, disuadirá a nuestros amigos. Esperamos...
Porque en verdad, son muy listos e insistentes. Nuestros vecinos de otra finca los oyen cada noche, cuando van a remover la tierra donde plantarán su huerto. Vaya tela...hay personas que usan, por ejemplo, un receptor de radio y lo dejan en marcha; así los jabalís creen que hay humanoides por la zona. Aconsejo fervientemente Tiempo de juego y El partido de las doce de la COPE.

Este cercado servirá también como cortavientos.

jueves, 15 de marzo de 2012

COLES CHINAS

Ya han pasado del estado larvario del semillero a su asiento definitivo en el huerto nuestras colecillas chinas o choy-sum. Tienen un color verde envidiable. Ha sido muy divertido ver que, dentro de cada pocillo del semillero, además de la col, salía una pequeña lombriz de tierra: fantástica sinergia.
No he cocinado nunca con col china, pero como me gusta tanto la cocina de ese país, espero que serán deliciosas. Tendría que plantar también soja, ahora que pienso, para hacer salsa. La salsa de soja me gusta mucho. Y el tofu.

Mmmmmmmm........lástima que no hayan llegado los chinos a La Palma d´Ebre a poner un restaurante...me encantan. Los chinos y sus restaurantes.

UVAS BLANCAS

Las tres variedades de uvas blancas son:
-Italia: esta uva de mesa es muy cultivada en Italia y la zona del Levante. Madura desde mediados de agosto a mediados de septiembre, y si se embolsan, los racimos aguantan en la cepa hasta Navidad. La cepa es de sarmientos largos y vigor medio.
Como esta variedad madura más tardiamente, tendremos uvillas a lo largo de más tiempo.
-Moscatell: uvas pasas y vinos dulces se pueden hacer con estas uvas, además de comerse como uva de mesa. Es una de las variedades más cultivadas, aunque la cepa no es muy vigorosa, y deben realizarse podas cortas. Los racimos maduran de mediados de julio hasta finales de septiembre.
-Rosaki: esta variedad es más sensible a las heladas, así que habrá que ir con ojo. Maduran desde la primera decena de agosto hasta finales de septiembre.

Y estas son las uvas que están plantadas en La Sisquella. Y con un poco de suerte, podrán comer uvas nuestros nietos...putativos, claro.

UVAS NEGRAS

Mi maridín ha traído seis variedades de uvas. Tres son negras, y tres son blancas, así, como buenos amigos, que no se enfade nadie. Las variedades negras son las siguientes:
-Red Globe: más que negra, es roja. El tamaño de los racimos es muy grande: aseguran que los granos pueden alcanzar el tamaño de ciruelas. En fin...Fructifica de octubre a diciembre, tardía ella. Y aseguran que la cepa es muy vigorosa. Veremos.
-Cardinal. Como su nombre sugiere, es roja, de un color moradete. Es de mesa. Según dicen es de maduración temprana, por allá mediado julio o finales de agosto. Con este nombre, seguro que tenemos las bendición eclesiástica asegurada.
-Alphonse Lavallé: es un uva de mesa de granos gordos. Madura tardíamente, desde mediados de agosto hasta octubre. Una característica de esta variedad es que los granos están recubiertos de pruina, un compuesto ceroso semejante a un polvillo. La cepa es muy vigorosa.

FLOR DE HABAS

Están preciosas. Esa flor papilonácea blanco-azulada con los ocelos violáceos, semejando ojos, con el diseño adecuado para atraer a las abejas y abejorros. Vicia faba, el haba viciosa. Y tanto que lo es. Perfumada, también. El olor de las habas floridas...
A nosotros nos gustan pequeñitas, para hacerlas estofadas. En mi familia gustaban de comerlas crudas, enteras, así, directamente cogidas de la planta. Me acuerdo de mi tío Juan, de Jaén, constructor, que cuando pillaba un terreno, plantaba habas, y se las comía con tanto gusto...en su juventud pasó hambre, así que verlo disfrutar en su madurez de la prosperidad era gozoso. Era además un hombre tan generoso...ofrecía lo que tenía, quería a la familia...en fin, vaya recuerdos nos trae la observación de la floración de las habas. Bienvenidos sean los recuerdos. Mi tío murió, hace ya mucho tiempo: pero su sonrisa sureña y franca, la recuerdo como si lo viera aquí, delante mío, regando. ¡Aire a la hueva!, decía, cuando contaba un chascarrillo de su tierra.
¡Aire a la hueva, tío Juan!

miércoles, 14 de marzo de 2012

EL CORAZON DE LA TIERRA

La primavera llega, y los flujos de la tierra y de los cielos se notan. Y nada mejor que ir paseando por la finca y encontrarse con esto: el Corazón de la Tierra. En verdad lo es: así que dedicado va para todas las personas de buena voluntad.

ABREVADERO PARA INSECTOS

A las abejas y avispas, e insectos en general, les gusta beber agua, claro. Es muy entretenido observar cómo beben: se posan sobre la superficie, están un momentito, y se van.
A veces, por eso, algo falla, y entonces se ahogan. Yo, siempre que puedo, salvo a los insectos de morir ahogados. Cuando los veo patalear indefensos, los saco rápidamente de esta trampa. Los pongo a buen recaudo, y veo cómo se recuperan: primero, salen de su aturdimiento; luego, empiezan a limpiarse las antenas con las patitas; continúan acicalándose las alas y el abdomen. Y al cabo de un ratito...flipppsss¡¡¡¡ se van volando.

Me gusta que los insectos vengan a beber a nuestra casita.

PASTOR O PASTORA

Otro de los motivos por los cuales hoy estoy hecha polvo es que, cuando Josep se va, tengo que sacar yo sola a la peñita cabruna a pastar. El problema radica en que los almendros en flor son una delicia para ellos: las flores están dulces, y claro, se las quieren comer.
Ayer por la tarde parecía yo Heidi saltando por los márgenes, para evitar que Peque mutilara los almendrillos. Es el más goloso. El tema está en que cuando lo maneja Josep, le hace caso enseguida: puede guiarlo con silbidos y con la voz. Mirad si se quieren...Peque se refriega en Josep, muy amorosamente.

A mí me ignora. (Peque, no Josep).

Qué le vamos a hacer. Pero claro, a falta de obediencia por la voz...pues se necesitan piernas.