Candela nos envía desde Canarias un paquete que contiene tantas cosas...qué ilusión da abrir una caja llenita de semillas, frutos, bulbos de flores...¡y gofio, que ya me dijo que me enviaría el auténtico y no tendría yo que ir moliendo granos de trigo defectuosamente!...
Y una cosa preciosa, como pequeños rubís de un tesoro encontrado...¡papas canarias!
El tema es saber si podremos aclimatarlas a esta zona, porque Candela nos ha dicho que en su tierra se plantan en septiembre...aquí no puede ser, se helarían...así que vamos a ver cómo lo hacemos para que su ciclo se adapte a la plantación primaveral. ¡¡¡¡Qué divertido¡¡¡¡
UNA BIÓLOGA EN LA REPÚBLICA INDEPENDENT DE LA SISQUELLA
jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
AÑORANZA
Hay una cosa que me llena de melancolía, seguramente porque soy consciente de que nunca la tendré, de que nunca la tuve: me hubiera gustado nacer en un pueblo y tener una de esas casas umbrías, protegidas, donde entrar es aislarse del mundo y acceder a una vida propia y con el sabor de generaciones.
Esta casa de una calle de Bovera me ha hecho pararme. Las plantas...esos tiestos que, por no sé qué extraña magia, hay personas que son capaces de mantener siempre frondosos y verdes, a pesar de heladas, de estíos, de granizos...ese humedal minúsculo, ese micromundo de fina neblina de helechos, aspidistras y escondidos Chlorophytum.
Añoranza de lo que nunca se tuvo. Absurdo, ¿no?
Esta casa de una calle de Bovera me ha hecho pararme. Las plantas...esos tiestos que, por no sé qué extraña magia, hay personas que son capaces de mantener siempre frondosos y verdes, a pesar de heladas, de estíos, de granizos...ese humedal minúsculo, ese micromundo de fina neblina de helechos, aspidistras y escondidos Chlorophytum.
Añoranza de lo que nunca se tuvo. Absurdo, ¿no?
martes, 26 de febrero de 2013
EL MOMENTO OPORTUNO
Por supuesto, hay que encontrar un momento en que los bebés se estén quietecitos para hacer las fotos...y el instante captado es...justo cuando acaban de hacer pis, criaturas divinas...aunque...sapristi...esto nos ha permitido comprobar que no son dos hembritas...¡son machito y hembra!. Aquí en primer plano el niño haciendo pis de pie.
lunes, 25 de febrero de 2013
NIEVE AUTOSUFICIENTE
Sin embargo, no debemos olvidar que somos unos entes autosuficientes, de manera que la nieve, que es, según la teoría medieval de la ipsiedad, agua, al fin y al cabo, nos va a ser útil para dos cosas:
-para llenar el depósito de agua pluvial y no tener que transportarla desde el pueblo.
-para compactarla y hacer hielillos que colocaremos en el mini-congelador de porexpan.
Hay que estar al quite de todo, muchachitos de Sherwood...
-para llenar el depósito de agua pluvial y no tener que transportarla desde el pueblo.
-para compactarla y hacer hielillos que colocaremos en el mini-congelador de porexpan.
Hay que estar al quite de todo, muchachitos de Sherwood...
domingo, 24 de febrero de 2013
EL SILENCIO BLANCO
Los días de nieve son tan excepcionales que todo queda abolido: la prioridad alfa es desayunar, ponerse las botas, los anoraks y los guantes, y el buff, y lanzarse a caminar, caminar, por los senderos bordeados de árboles, que parecen visiones de otros mundos...la calma de los paisajes nevados es extática.
Hablábamos el otro día de los sueños blancos de las floraciones exuberantes de las crucíferas...pero el silencio blanco de la nieve y el hielo nos nace de las entrañas, porque nos acerca a la naturaleza salvaje, primitiva, primigenia, que una vez fue.
Hablábamos el otro día de los sueños blancos de las floraciones exuberantes de las crucíferas...pero el silencio blanco de la nieve y el hielo nos nace de las entrañas, porque nos acerca a la naturaleza salvaje, primitiva, primigenia, que una vez fue.
sábado, 23 de febrero de 2013
¡NIEVE EN LA SISQUELLA!
Bueno, pues la sorpresa de la noche-madrugada ha sido ésta...ya lo anunciaban los pronósticos, pero esta vez no les he hecho demasiado caso, y ...después de tres inviernos sin ver nieve...¡al fin! 17 cm de espesor en la zona sisquellana, y nosotros a las 7 de la mañana ya en pie y haciendo fotos.
Hemos ido a pasear con los perros, a triscar caminos y a disfrutar.
Eso sí...escogí un mal día para cortarme el flequillo...qué frío, leches...
Hemos ido a pasear con los perros, a triscar caminos y a disfrutar.
Eso sí...escogí un mal día para cortarme el flequillo...qué frío, leches...
BOVERA, SENCILLA MAGIA OCULTA
Hay lugares ocultos, persuasivos, con genio propio. Puertas a otros mundos sencillos, sin complicaciones, que nos envuelven de una paz primigenia. Tal es el caso de Bovera...
En su escudo, un bou. Símbolo arcano que me remite a mi constelación tutelar: Tauro, el Toro.
En su iglesia, una joya, oculta, como no podía ser de otra manera, hasta hace relativamente poco tiempo: una portalada románica, encarada al norte. Una maravilla de armonía, de sencillez: pero con el arco decorado por maestros canteros que dejaron sus marcas, bien visibles, en los carreus.
Estaba oculta la portada por una obra posterior; pero ahora luce, libre de nuevo, con esa vitalidad de lo protegido por oculto.
Qué paz transmite el románico.
viernes, 22 de febrero de 2013
LA RUCA
Un sólo ejemplar de esta magnífica crucífera he encontrado, en mi paseo habitual hacia el lago (pantano...). Sus cuatro pétalos en forma estrellada son espléndidos, dando a la planta una vistosidad aparente: es Eruca vesicaria, la ruca. Aunque tiene más nombres comunes: rúcula, oruga roqueta, sativa, vesicaria...
Ruca me gusta: da muestra de la elegante rusticidad de esta planta. Desmañada, tal vez; pero con esa nobleza rural que tanto me agrada.
Ruca me gusta: da muestra de la elegante rusticidad de esta planta. Desmañada, tal vez; pero con esa nobleza rural que tanto me agrada.
jueves, 21 de febrero de 2013
HABAS BOSCANAS
A estas habicas nadie las ha plantao, que han salido solicas de algunas vainas que cayeron la temporada pasada en el huertico. Aquí lucen tan ufanosas ellas, en medio de la hierba del huerto asalvajado, en espera de nuestras labores primaverales. Muestran ya el primordio floral, de manera que pronto nos obsequiarán con las deliciosas flores, aromáticas ellas, que sin duda serán alegría de himenópteros varios.
Eso si alguna helada tardía no lo impide, cosa que suele suceder en las mejores casas, y por ende, en las mejores huertucas.
Eso si alguna helada tardía no lo impide, cosa que suele suceder en las mejores casas, y por ende, en las mejores huertucas.
miércoles, 20 de febrero de 2013
PEQUE, PADRE. ONGA, MADRE. MATRIX MUNDI.
Damos la bienvenida al mundo a dos hembritas bermellonas hijas de Peque, el Gran Fecundador, y Onga, hija de Morita. Ya sabéis que la capa bermellona es distintivo de la raza sisquellana.
Matrix mundi, así son estas criaturas. De dos en dos, gemelos y gemelas divinas.
Este parto ha ido perfecto. Dos factores a remarcar:
*insistir en el hecho de que el reposo es fundamental: estamos teniendo mejores resultados si los días anteriores no se les hace caminar.
*y la señal inequívoca de la inminencia del parto: la ubre se hincha el doble de su tamaño unas pocas horas antes.
Matrix mundi, así son estas criaturas. De dos en dos, gemelos y gemelas divinas.
Este parto ha ido perfecto. Dos factores a remarcar:
*insistir en el hecho de que el reposo es fundamental: estamos teniendo mejores resultados si los días anteriores no se les hace caminar.
*y la señal inequívoca de la inminencia del parto: la ubre se hincha el doble de su tamaño unas pocas horas antes.
SOLO UN GALLO EN EL GALLINERO
Sí muchachitos de Sherwood, tal es la cosa: sólo puede haber un gallo en el gallinero. Y ése es Bonamichi.
Qué hermoso es...
Persigue a Josep. Porque Josep a veces coge en brazos a sus gallinas para meterlas en el gallinero...y a Bonamichi esto no le gusta nada, pero nada, vamos...así que se tira a picar a Josep en las piernas.
A mi, Bonamichi no me pica.
Es lo que tiene ser gallito...sólo puede mandar uno...
De todas maneras, cuando veo venir a Bonamichi, me aparto un poquito. Por si acaso van mal dadas y me llevo un picotazo...
Qué hermoso es...
Persigue a Josep. Porque Josep a veces coge en brazos a sus gallinas para meterlas en el gallinero...y a Bonamichi esto no le gusta nada, pero nada, vamos...así que se tira a picar a Josep en las piernas.
A mi, Bonamichi no me pica.
Es lo que tiene ser gallito...sólo puede mandar uno...
De todas maneras, cuando veo venir a Bonamichi, me aparto un poquito. Por si acaso van mal dadas y me llevo un picotazo...
martes, 19 de febrero de 2013
REGENERANDO VIEJOS OLIVOS
Se cierra la temporada de recogida de la oliva del 2012...pero aquí no hay descanso, se inicia la nueva temporada olivarera del nuevo año. Además de podar, estamos empezando a limpiar una finca que hace años que no se trabaja. Hay mucho quehacer, pero no importa...¡adelante!
El tiempo atmosférico está perfecto, hay colores y aromas por todas partes...
Total, que aquí no se para de trabajar...pero como se hace a gusto, pues...¡bien!...
Como siempre, la parte más dura la hace Josep. Sin él, nada de esto sería posible. Se lo digo, naturalmente: y él me dice que no, que es cosa de los dos...no, Josep. Eres el alma de esto. Que lo sepas. Y te admiro, como ya te admiraba antes, como te admiraré siempre. Gracias.
La tarea de regeneración consiste en cortar todas las ramas que nacen en la base de los troncos, podar la madera vieja e ir eliminando del terreno todos los arbustos que han ido creciendo a lo largo de los años. Dejamos los romeros, ya añejos ellos, pero llenitos de abejas que vienen a libar, y eliminamos argelagas, coronillas de fraile, bochas y otras plantas cercanas a las bases de los olivos.
El tiempo atmosférico está perfecto, hay colores y aromas por todas partes...
Total, que aquí no se para de trabajar...pero como se hace a gusto, pues...¡bien!...
Como siempre, la parte más dura la hace Josep. Sin él, nada de esto sería posible. Se lo digo, naturalmente: y él me dice que no, que es cosa de los dos...no, Josep. Eres el alma de esto. Que lo sepas. Y te admiro, como ya te admiraba antes, como te admiraré siempre. Gracias.
La tarea de regeneración consiste en cortar todas las ramas que nacen en la base de los troncos, podar la madera vieja e ir eliminando del terreno todos los arbustos que han ido creciendo a lo largo de los años. Dejamos los romeros, ya añejos ellos, pero llenitos de abejas que vienen a libar, y eliminamos argelagas, coronillas de fraile, bochas y otras plantas cercanas a las bases de los olivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)