domingo, 31 de julio de 2016

PRIMICIAS DE BERENJENA

Tiempos de berenjenas. Y blancas en este caso. Usamos sus propias carnes para rellenar el cubículo resultante junto a pimiento en trocitos, patata, cebolla y cubierta de queso. La textura, como ya comentamos antaño, no tiene nada que ver con su hermana la negra. Ni rastro de acidez ni amargura. Fascinante.

sábado, 30 de julio de 2016

IMAGENES Y PALABRAS

Hubo un tiempo en que poca gente sabía leer o escribir. Y se usaba el lenguaje de las imágenes. Así empezaron a hacerlo antiguas civilizaciones como los egipcios, y es el origen de escrituras como la jeroglífica. El signo visual se estiliza, cambia, muta y se transforma en signo fonético, en sonido. Sobre la puerta de la casa del herrero, yunque, martillo y tenazas.

jueves, 28 de julio de 2016

LA LUZ DE LA CIENCIA

Consiguen captar la imagen de un fotón. https://www.sciencedaily.com/releases/2016/07/160718133218.htm#.V5nf824TJbc.facebook

El hecho de que la luz ofrezca esa imagen que nos coloca frente a la Cruz de Malta nos hace reflexionar. Cuántas cosas evidentes se tratan de esconder tras esos velos de misterio; cuántas energías que se disipan en caminos y búsquedas iniciáticas que no son más que un mero entretener al personal para que no pasen a una actitud activa y real; mientras quien pregunta y busca es redirigido a una especie de "sigue buscando, ya te llegará tu momento de comprensión cuando estés preparado"; mientras esa LUZ reveladora no llega al ILUMINADO...el buscador se pierde, se amuerma, deja de lado la realidad para regodearse en un limbo laberíntico dirigido por amantes de lo oculto, y por lo tanto, de lo ineficaz. La luz ha estado, está y estará ahí para todos, evidente, prístina, para ser captada por nuestros sentidos vivos, directos, no adormecidos por técnicas meditativas ni por gurús amansadores. Con lo que es intentar comprender la realidad...a eso se le llama CIENCIA.

miércoles, 27 de julio de 2016

CADUCIDAD DEL HUERTO FLOTANTE

Queridos amigos de lo imposible, hace unos años lanzamos a la práctica la idea bautizada por nosotros mismos como huerto flotante. Esto consistía en colocar esta tierra arcillosa e ingrata sobre un entramado de ramas de olivo para facilitar así la aireación de las raíces de las plantas. Pero este invento tiene fecha de caducidad: funciona durante unas temporadas, pero luego el entramado se degrada y la tierra vuelve a apelmazarse. Hartos ya de semejante vileza, este año estamos probando otra idea: meter la tierra en cajas rodeadas de tetrabrik o de botellas recicladas, con gran riqueza de compost, única manera de conseguir profundidad esponjosa. Vaya tela...

lunes, 25 de julio de 2016

UN CIELO DE PIEDRA

Alguien se entretuvo en grabar un cielo estrellado en las fachadas de la iglesia de Bovera. Estrellas de ocho puntas y cruces emboladas crean un cielo vertical sobre la piedra. Mágico.

domingo, 24 de julio de 2016

EL BAPHOMET DE BOVERA


Bovera tiene un paseo. Y a eso vamos. Y siempre se descubre algo que antes no se ha visto. Esta vez en la iglesia, en la pared que corresponde a la puerta románica. Un rostro baphomético tirando a Cara de Bélmez que sorprende por inesperado: nos ha arrancado un grito sorpresivo. Está enmarcado por un arco de piedra abovedado. El orificio que hace de boca es profundo. Y la iglesia tiene más misterios...

viernes, 22 de julio de 2016

PIEDRAS Y RECOGIDA DE AGUA

La forma más sencilla y a la par primitiva de recoger agua de lluvia es practicar algún tipo de concavidad en una superficie. Cuanto menos porosa sea, evidentemente es mejor, y nuestros ancestros no dudaron, hombres fornidos ellos, en realizar trabajo de escarpa y martillo y fabricar en piedra estos bebederos naturales. Recuperamos ahora fotos de nuestras excursiones en donde años ha recogimos material gráfico de diferentes tipos de construcciones de este tipo. Empezamos por la más sencilla, la roca horadada.

jueves, 21 de julio de 2016

PROTEGIENDO ARBOLES CON PIEDRA SECA

www.lafeixapedraseca.com
Este elemento protector de árboles y vegetación es muy abundante en el entorno paisajístico árido. Se le da diferentes nombres, pero el más habitual es el de escossells. Son unas jardineras de mayor o menor altura según la planta a proteger. En las zonas con un viento predominante fuerte en una dirección, se construyen altos en ese punto cardinal como cortavientos. En zonas de precipitaciones torrenciales ocasionales, ejercen de retención de las avenidas.

martes, 19 de julio de 2016

TIPOS DE PAREDES DE PIEDRA SECA

Las paredes de piedra seca reciben varios nombres: márgenes, espones, paredes simplemente. Las funciones abarcan todos los procesos que contribuyan a retener y estabilizar terraplenes, facilitando que sean cultivables. Se crea así ese paisaje escalonado tan propio de las regiones áridas.
lasajolida.com
Tres tipos de pared seca se pueden construir, atendiendo a su perfil vertical:
-simples: la pared sube vertical, perpendicularmente al terreno. Para lugares donde no exista presión sobre la pared proveniente de terrenos deslizantes o poco compactados, o por presencia de agua.

panorama.cat
-con inclinación: en este caso, la pared de piedra debe presentar cierto grado de pendiente. Hay diversos criterios según los constructores respecto al ángulo que hay que aplicar, pero una observación y el sentido común suelen ser buenos guías cuando una está acostumbrada a moverse por medios campestres.

depoblet.blogspot.com

-con inclinación y escalera: añaden una función práctica, pues se puede trepar por ellos para acceder de unos bancales a otros de forma rápida, sin tener que rodear el desnivel, si sus dimensiones son adecuadas, o bien, en casos de gran verticalidad, ayudan para acrecentar la estabilidad de la construcción, apoyándose sobre el talud.
aladrell.org
En cualquier caso, el trabajo a realizar es considerable.

domingo, 17 de julio de 2016

EL CHINCHE NARANJA

Chinches de campo hay a millares. No es exageración: hay unas 3.000 especies catalogadas en Catalunya. Una de ellas es Carpocoris mediterraneus. Este Heteróptero, que en nuestro huerto frecuenta las inflorescencias de las cebollas, nos ofrece un vitalísimo color naranja, en curioso contraste con los matices vegetales.

sábado, 16 de julio de 2016

HASTA SIEMPRE, VERDE Y CORDIAL

La muerte de un amigo es uno de esos momentos en que se nos hiela la sangre. Y cuando ese amigo tenía una tradición en común, venía de lejos a recoger el muérdago sisquellano con su hoz de oro en los días en que el ritual lo marcaba, con ilusión, con esa bondad que emanaba, pues se queda una pensando en que...en decenas de cosas a la vez. Contradictorias, con rabia, con aceptación...con lo que es la vida. Hasta siempre, Verde y Cordial, y que sepas que cada Navidad recordaremos tu muérdago que ya nadie más segará con tu hoz de oro. Gracias por habernos querido.

viernes, 15 de julio de 2016

BEATRICE DEBEZIERS Y EL ARTE DE SANAR CON FLORES


El Arte de Sanar con Flores
Os presentamos la iniciativa de Beatrice Debeziers, una buena amiga mejicana que nos ofrece su arte de sanar a través de las flores. Beatrice es una mujer tan bondadosa que traspasa la distancia para llevarnos por el camino de las terapias naturales con una dulzura que encanta por su profunda humanidad. Os dejo el link permanente en la columna de anuncios por si necesitáis contactar con ella. Atiende también consultas para España.