miércoles, 4 de abril de 2012

PLANTANDO CIRUELOS

Hemos plantado dos ciruelos en el jardín de la oca: uno es de la variedad Fortuna, el otro es undefined, porque no tiene etiqueta. Son transplantados del huerto, pero han salido con un buen cepellón y no se han resentido del cambio. Como el jardín está ahora bien protegido por la barrera de ramas cortaviento, estamos viendo un buen desarrollo de los frutales que hemos plantado: la higuera, el albaricoquero, el limonero y ahora estos dos ciruelos. Van desarrollándose también muy bien el chopo, unas moreras francesas, el fresno y las ornamentales. Ya parece otra cosa mi jardín. Y además, poniendo los pellets de rama de olivo en el suelo, adquiere un interesante aire más frescal.

CEREZOS EN FLOR

En el huerto nuevo hay cerezos. Están ahora en plena floración. Las abejas están libando el néctar de las flores. Si te pones debajo, se oye el zzzzzz de las niñas. El año pasado ya comimos cerezas de estos árboles, nos las dió su dueño. Eran grandes, de rojo rubí. Dulces, puesto que se sabe esperar a su punto justo de maduración. Si se tiene paciencia, una cereza madura es sublime: un dulzor no excesivo, con ese punto de leve acidez: y el ruido y textura de la piel tersa cuando se revienta entre los dientes y cede la pulpa entre los labios...

martes, 3 de abril de 2012

LA TIERRA PROMETIDA

¡Más madera! Vamos a hacernos cargo de un huerto. Pero con una particularidad vital...¡tiene una alberca llenita de agua, y entra por una acequia continuamente! El agua proviene de la fuente del pueblo, la Font Vella, y brota sin pausa. Se puede usar a discreción, y riega un trozo de tierra magnífica, en la Vall Major. Si os fijáis en la primera foto, ya están creciendo habas. Hay además seis cerezos, una higuera, un árbol de palosanto, un granado, olivos, un albaricoquero, y almendros...esto es una delicia, paradisíaco. En la segunda foto se ve el agua manar, continuamente, día y noche, sin cesar, por la boca de la acequia.

Hemos estado mirando toda la colección de semillas que tenemos: ahora ya no hay límites. Plantaremos absolutamente todo: maíz, llantén, judiones, judías negras, tomates (que por un buen presentimiento, ya he hecho planter de sobras), todas las clases de calabazas, calabacines, cebollas, remolachas...

¡Esto marcha!

GALLINA DE CUELLO DESNUDO

Un nuevo habitante en La Sisquella: nos han regalado este ejemplar de gallina de cuello desnudo. Nunca había visto ninguna, y claro, enseguida a buscar información. El carácter cuello desnudo está determinado genéticamente por un alelo dominante. El caracter normal es recesivo. Cuando los dos alelos del gen son homocigotos recesivos, las gallinas tienen el aspecto de todos conocido. Pero si los alelos del gen se encuentran en homocigosis para el carácter cuello desnudo o en heterocigosis con el carácter normal, las gallinas no tienen plumas en el cuello. En lugares muy calurosos, representa una ventaja, porque sirve para que eliminen el exceso de calor corporal más rápidamente. Hay incluso en Israel una raza que no tiene plumas en el cuerpo. Son un poco...yuyu, la verdad. La nuestra, además, tiene un copete en la cabeza y la cresta rizada. Es muy muy bonita.

lunes, 2 de abril de 2012

DE DOS YEMAS

Tal y como el tamaño sugería, el Gran Huevo era de dos yemas. Aunque en principio me lo iba a comer yo, al ver semejante fuente de nutrientes, mi marido ha abierto unos ojos como platos y me ha preguntado, así como el que no quiere la cosa: ¿lo vas a querer tú?
No hijo, no, cómetelo tú, que yo me conformo con uno de mi tamaño. La verdad, los huevos de dos yemas son formidables: valen por dos, así que, como yo sufro de una innoble tendencia al engorde porcino, me conformaré con uno más acorde a mi metabolismo.

Moja pan, moja: si con una yema mi niño ya se funde una barra de cuarto enterita hasta que rompe el telillo..con dos yemas, adiós a un pan de kilo...

COCA DE RASQUERA: ¡CON SORPRESA!


Ya nos habían advertido: la coca viene con sorpresa, pero no nos dijeron nada. Nuestro acento nos delataba como forasteros: vostè no és d´aquí, oi?

Pero no quisieron desvelar nada: us agradarà...

Jopelines, y tanto: además de las deliciosas frutas confitadas y piñones visibles, al abrir surge una presencia imponente: el cabello de ángel.

Suerte que esto es vegetariano, que si no...

AZAHAR

Despertarse por la mañana con el delicioso perfume de la flor de azahar es un lujo. Asiático, realmente. O africano, árabe...en fin, exótico. Este ramito está en La Sisquella, y está perfumando las temperadas y estrelladas noches primaverales. La verdad es que el perfume del azahar enardece los sentidos, sublima y satura el cerebro, enciende voluptuosidades...

Tierras del Sur, tan proclives a los excesos, al disfrute de la vida...

Os recomiendo que, a poco que vuestro clima lo permita, plantéis cítricos: limones, naranjas, mandarinas, kumquats o cualquier miembro de esta magnífica família de las Rutáceas. Es...de éxtasis, de verdad.

Veréis que las califico de exóticas: muy a nuestro pesar, aquí lo son: no resisten los fríos invernales. Exóticas, pues: más valoradas, por su fresca esquivez...

La palabra es hermosa, sonora: azahar.

LA BOMBA

Una de las piezas clave del sistema de agua de La Sisquella: la bomba. Imprescindible para hacer los trasvases: de la piscina al depósito principal, de la piscina al huerto, la vieja amiga bomba hace muchos años que está con nosotros, pero no tiene muchas horas de uso. Es fenomenal a la hora de regar el huerto; ayer, aunque dieron previsión de lluvia, regamos las patatas. Están creciendo deprisa, así que una regadita, que ablande la tierra, les agradará. Y si llueve, será sobre mojado. No importa: el agua que hemos usado para regar se recuperará con el sistema de recogida de aguas pluviales.
Estamos trasvasando el agua del bidón de recogida de aguas de los tejados, lleno ya, hacia otro en el bancal de secano, porque anuncian lluvias esta semana,
Siguen los ciclos.

domingo, 1 de abril de 2012

ENSALADA FRESCA DE GARBANZOS

Miedo tengo a lo que haya preparado de comer hoy mi maridín...¿qué horrible trampa antivegetariana me habrá tendido?

Busco y rebusco entre los ingredientes, mientras él se troncha de la risa: no, no hay nada inconveniente...pues es una deliciosa y refrescante ensalada de garbanzos, cebolla, y lechuga.

Me guiña un ojo.

Pepeíllo, que me vas a buscar la ruina...

El aliño es lo que da la vida a este plato: aceite y pimentón rojo. El aceite, generoso, que luzca, que brillen los garbanzos al sol equinoccial.

Qué bueno, qué fresco...

Se me ocurre que unas hojitas recien trituradas de menta espolvoreadas por encima podrían ser el colofón.

Venga...

PLATANOS DEL CAMERUN

¡Oh, herejía sobre las compras de proximidad...!

Los plátanos. Una batalla perdida para mí. Me dan ardor de estómago: os recuerdo que es uno de mis puntos débiles. Los plátanos de Canarias me resultan muy fuertes, y las bananas sudamericanas generalmente llegan verdes, y no me sientan bien. Con lo que me gustan...

Pero resulta que mi maridín ha dado con estos plátanos del Camerún que están en su punto óptimo. A él los plátanos le encantan, es una fruta que comía muchísimo en su época de futbolista en activo. A él le da igual que estén verdes, tiene un estómago a prueba de bombas...pero esta vez, ha acertado. Plátanos del Camerún. Deliciosos.

-Oye, te pagan por publicidad o qué...

-Calla leches...

RIO ABAJO (y IV): EL JUEGO DE LA OCA



Definitivamente, no me extraña que los Templarios viniesen a establecerse por estas tierras. El río es vida. Castillos, encomiendas, oteando territorios fértiles. Convivencia, pero también protección frente a agresiones. Es lo que nos anuncia la oca: la protectora del jardín. El jardín, feraz, es accesible a los que poseen el secreto: la buena voluntad. De otra manera, la oca veda el paso.

Tierras del Ebro: el secreto...

RIO ABAJO(III): GINESTAR



Campos de melocotoneros llenos de flores, de color malva. Son paraguayos, muy valorados en el mercado: la plantación, cuidadísima, muestra el mimo en su cultivo. Estos árboles deben dar unos buenos frutos, y recogerlos debe ser agradable. La poda les ha otorgado una forma accesible, cercana, humanizada. El cielo sigue siendo de turquesa. Y la tierra, levemente cubierta de hierba, un prado.