El ser humano es un fatigas inmenso que quiere poseerlo y abarcarlo todo; es por eso que el resto de seres vivientes molestan a un buen número de integrados en la modernidad egocéntrica y excluyente y o bien se los cargan a tiro limpio o bien los encierran en reductos conocidos como reservas naturales.
El norte aún sorprende. Aunque va a menos, la presencia de especies diferentes a la humana es manifiesta. Así pues, podemos gozar al encontrar esta manada de caballos y establecer con ellos una deliciosa relación. Como suele suceder, los ejemplares más jóvenes son los más receptivos a la interacción. Hay que subir alto, por eso: camino de las cimas del Aran.
UNA BIÓLOGA EN LA REPÚBLICA INDEPENDENT DE LA SISQUELLA
lunes, 12 de septiembre de 2016
domingo, 11 de septiembre de 2016
LA CESTA DEL HUERTO DEL SUR
Mientras tanto, en el sur se van a cumplir ya tres meses sin llover. Esto, sin embargo, no ha afectado a la cosecha de alubias, que este año está siendo buena. A los maíces sí, que han sufrido mucho y los más delicados, los maíces azules que habíamos plantado como novedad este año, no han fructificado. Bien los girasoles, las berenjenas -tanto tradicionales como blancas-, los melones y las sandías algo más regularcillos y no tan bien tomates y pimientos, que gustan del agua de lluvia especialmente. Temporada variable en cuanto a cosecha y que ha exigido mucho empeño en riego. Y a dos días de batir ese horrible récord del trimestre en sequía extrema.
sábado, 10 de septiembre de 2016
ARES, LA MADRE DE DIOS...
Llegar al santuario de la Mare de Déu de les Ares es chungo -tanto si vas de subida como si lo haces de bajada - si vas caminando. Desde València d'Àneu la cuesta es considerable: hablamos de la Bonaigua, amigos...así que decidimos subir al puerto en el autobús del Parc, que resopla airoso al llegar a los 2072 metros de cota. Después de triscar algo por esas cumbres y contemplar el valle de Aran y las cimas del Monte Perdido, iniciamos el descenso valleando. Al principio, de manera plácida...pero al poco...cielos, algunos barranquillos imprevistos nos recuerdan que a la montaña hay que conocerla antes de meterse en ella. Sin demasiados descalabros pero ya acuciados por el hambre montañesa que se gesta al fulminar las reservas de glucógeno hepático, llegamos a las 2 en punto al refugio de Ares, en donde nos espera una auténtica comida pallaresa y el santuario, espectacular por su osadía pirenaica, desafiando aludes y tormentas, sacralizando a los que tienen a bien acercarse a la hermosa inmensidad del Pirineo.
viernes, 9 de septiembre de 2016
NUEVA HIBRIDACION: NEGRA PINTA SISQUELLANA
Mientras tanto, en el sur, las condiciones son propicias para algunos eventos genéticos interesantísimos: se han hibridado las judías negras con las rojas pintas, y hemos obtenido esta bonita variedad negra pinta. Un verdadero tesoro que alegra las sequedades reinantes y nos indica que la vida posee mecanismos de adaptación para cualquier condición. Magnífico. Obraremos como con las rojitas que obtuvimos igualmente por hibridación hace dos temporadas: las de momento pocas semillas que tenemos serán plantadas en primavera para reproducirlas más abundantemente.
En la foto, arriba las dos variedades parentales, y abajo la hibridación.
En la foto, arriba las dos variedades parentales, y abajo la hibridación.
jueves, 8 de septiembre de 2016
ESPOT, ASI YA SE PUEDE...
Y es que hay lugares privilegiados, no me van a decir que no. Además de la situación magnífica a la vera del río Escrita y con puente antiguo para pasar de una orilla a la otra, añadimos la prosperidad que aportan los turistas y su necesidad de subir al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (¡oleeeeerl!) en taxi de montaña. El dinero circula con ligereza y genera riqueza. Huertas frescales añaden una deliciosa sensación de bienestar a este rinconcillo pirenaico.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
SALVIFICOS MELONES
Mientras tanto, al sur, donde los mapas probabilísticos de precipitación marcan 0 para siempre, el agua de riego se transforma en materia orgánica de manos de las meloneras. A ellas, que les den caña, que siguen. Melones suculentos y de gelatinosa entraña para hidratarse de otra manera, más dulce. Y dulce está este compañero de fatigas hortícolas y de satisfacciones gastronómicas.
martes, 6 de septiembre de 2016
ESCALARRE, YUYU
Desde Esterri parte un camino que nos asegura que en 35 minutos nos lleva a Escalarre; lo que no nos dice es en qué condiciones, pero bueno, vamos a probar.
Al principio el sendero es visible y asciende suavemente: nos tiene que llevar 120 metros por encima de nuestra altitud de inicio. Pero poco a poco, el camino se difumina: se ve que no pasa mucha gente...
Algo más adelante, la pista se pierde en tres opciones más o menos reconocibles; el pueblo se ve en la ladera de enfrente, pero ¿cómo se llega a él? Optamos por la rama ascendente, de difícil acceso a causa de unas rocas desprendidas...y al poco, un cráneo de animal sobre una piedra parece advertirnos...seguimos avanzando...y un segundo cráneo, esta vez deforme y achatado, nos indica que llegar, llegaremos...pero a un inquietante lugar...
Escalarre tiene la iglesia intrigantemente alejada del núcleo urbano; está dedicada a Sant Martí. No tiene el típico campanario románico: uno en espadaña la corona. Entramos en el cementerio anexo: las paredes son firmes, y el ábside, rústico. En la portada, unas simpáticas caras nos sonrien, lo cual nos tranquiliza...
Escalarre fue desde siempre un lugar misterioso: nunca tuvo muchos habitantes y sí fama de ser lugar propenso a pulmonías y reumas. Una extraña forma de asociacionismo medieval perduró por tiempo, dando a entender una especie de independencia autosuficiente de este lugar cargado de energías.
lunes, 5 de septiembre de 2016
LA CARA NORTE DE LA VIDA
Hay gente que rechaza la realidad y prefiere los paraísos artificiales. Esto puede conseguirse de varias formas: usando sustancias flipantes legales (medicamentos psicótropos, abusando de sustancias como el alcohol...) o ilegales (adrogándose, que dicen las abuelas); o bien negando la realidad como hacen filosofías tales como el budismo (a cuántos monjes se han comido unos tigres inexistentes...), el hinduismo y otras maneras de no entender la realidad mayormente provenientes de Asia.
Hay una forma menos expeditiva pero más eficaz...si no puedes cambiar la realidad...cambia de sitio. Agua, bosques, frescor y humedades primordiales existen y están allí, al norte...así que, al fin y al cabo, tampoco hay que desesperarse. Tantrismos los justos que son de muy mal llevar, y a vivir la realidad, que vale la pena si sabes dónde estás y adónde quieres ir.
Hay una forma menos expeditiva pero más eficaz...si no puedes cambiar la realidad...cambia de sitio. Agua, bosques, frescor y humedades primordiales existen y están allí, al norte...así que, al fin y al cabo, tampoco hay que desesperarse. Tantrismos los justos que son de muy mal llevar, y a vivir la realidad, que vale la pena si sabes dónde estás y adónde quieres ir.
domingo, 4 de septiembre de 2016
LLEGAMOS AL CERO ABSOLUTO
Las noticias ya lo reflejan: en el interior de Catalunya han muerto el 20% de los almendros. La uva se seca en la viña, y si no llueve en 15 días se perderá la mitad de la cosecha de olivas. A este cóctel seco añadimos un último repechón de calor que ayer ya batió records: el inicio de septiembre más cálido en 35 de las 135 estaciones de la red de observadores. Se han sumado en total 44 records tanto en temperaturas como en ausencia de lluvia. Esto se hunde, muchachos...
sábado, 3 de septiembre de 2016
TIMOTABLA DE LOS FGC
Seguramente, los ciudadanos tenemos lo que nos merecemos a nivel institucional porque somos muy torpes y no entendemos que tras las atrayentes fachadas mediáticas se esconden deseos bienintencionados para estimular nuestro entendimiento. Es el caso del tren de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, FGC, en connivencia con los autobuses ALSA.
En el folleto que detalla las paradas, estaciones y horarios de ambos servicios, conocido eufemísticamente como Timetable, aparecen formando una línea de trazo contínuo que parecería indicar una coordinación entre ambos servicios, el ferroviario y el autobusero. En rojo se detallan las estaciones de tren, y en azul los tramos cubiertos por la línea regular de transporte por carretera.
Es curioso: en algunos horarios sí se produce la coordinación: la parada de autobús está al lado de la estación del tren, y es salir del segundo para subir al primero de manera casi plácida y continuista. ¡Bravo por los Gencats, hasta parece que pudieran liderar un pais y todo!
Pero, ¡ay ilusos, a la vuelta...! Pues solamente era una fachada, una vez más...el autobús de las 14.30 h llega a la Pobla de Segur a las 15.30...exactamente a la misma hora en que parte el tren. ¿Excepcional coordinación una vez más? Era pedir demasiado...esta vez, la parada del bus NO ES LA MISMA que en el ascenso: es la más cercana al núcleo urbano...está a 10 minutos caminando del Ferrocarril de la Generalitat...y claro, no se llega.
No existe tal coordinación que aparentemente quiere mostrar el recién estrenado folleto, que además ensalza los trenes de la línea, adquiridos hace poco tiempo.
Acabamos el viaje haciendo autostop, y con mucha suerte, por cierto. Unos ecopuncarras nos llevan, sin hacer preguntas, y nos ayuda a completar el viaje un pelirrojo oyente de La polla records.
¿Engaño de los Gencats para crear la ilusión de que están fent pais? No, por Dios, nosotros, que somos torpes y no sabemos interpretar los folletos de colorines...
En el folleto que detalla las paradas, estaciones y horarios de ambos servicios, conocido eufemísticamente como Timetable, aparecen formando una línea de trazo contínuo que parecería indicar una coordinación entre ambos servicios, el ferroviario y el autobusero. En rojo se detallan las estaciones de tren, y en azul los tramos cubiertos por la línea regular de transporte por carretera.
Es curioso: en algunos horarios sí se produce la coordinación: la parada de autobús está al lado de la estación del tren, y es salir del segundo para subir al primero de manera casi plácida y continuista. ¡Bravo por los Gencats, hasta parece que pudieran liderar un pais y todo!
Pero, ¡ay ilusos, a la vuelta...! Pues solamente era una fachada, una vez más...el autobús de las 14.30 h llega a la Pobla de Segur a las 15.30...exactamente a la misma hora en que parte el tren. ¿Excepcional coordinación una vez más? Era pedir demasiado...esta vez, la parada del bus NO ES LA MISMA que en el ascenso: es la más cercana al núcleo urbano...está a 10 minutos caminando del Ferrocarril de la Generalitat...y claro, no se llega.
No existe tal coordinación que aparentemente quiere mostrar el recién estrenado folleto, que además ensalza los trenes de la línea, adquiridos hace poco tiempo.
Acabamos el viaje haciendo autostop, y con mucha suerte, por cierto. Unos ecopuncarras nos llevan, sin hacer preguntas, y nos ayuda a completar el viaje un pelirrojo oyente de La polla records.
¿Engaño de los Gencats para crear la ilusión de que están fent pais? No, por Dios, nosotros, que somos torpes y no sabemos interpretar los folletos de colorines...
viernes, 2 de septiembre de 2016
SANT MAURICI "IN"
Está de moda el postureo. No lo criticaremos -cada uno que haga lo que buenamente quiera, claro- pero sí podemos reírnos con ello. Un ejemplo pirenaico: la peña sube a los altos en taxi de montaña, saca el palo de selfie, se hace las fotos vestidos de manera impoluta de Decathlon, Adidas, Nike, -también de Pike, Amidas y otras chinadas,- se hace fotos grupales y comentan abiertamente que luego le dirán a familiares y amigos que han subido caminando, que mola mucho. Esta temporada reinan los colores fosforito combinados con negro, gafas de sol envolventes y bastones de montaña plegables. Los destinos favoritos: la Bonaigua porque está Vaqueira (Baqueira para los que están in, recordemos), y Sant Maurici en el Parque Nacional de Aigüestortes, que queda muy ecopijo.
Nosotros, parias de la tierra, subimos al lago caminando. Dos horas y media de ascenso desde Espot. Nos adelantan varias chicas senderistas que suben como rayos. A todos los demás nos los encontramos arriba, disfrutando de los paisajes que ven a través de sus dispositivos táctiles. Se salvan algunos niños pequeños que se meten en el agua sin consentimiento paterno, lo cual les honra.
Nosotros, parias de la tierra, subimos al lago caminando. Dos horas y media de ascenso desde Espot. Nos adelantan varias chicas senderistas que suben como rayos. A todos los demás nos los encontramos arriba, disfrutando de los paisajes que ven a través de sus dispositivos táctiles. Se salvan algunos niños pequeños que se meten en el agua sin consentimiento paterno, lo cual les honra.
jueves, 1 de septiembre de 2016
UN REFUGIO DE PASTORES
Los bosques son riqueza. En La Mata de València d'Àneu, el abetal más grande de la Península Ibérica, unas pequeñas construcciones nos llaman la atención: unas primordiales cabañitas hechas con ramas y apoyadas en el tronco de los abetos nos enseñan cómo, en un entorno variado, rico en otras especies, diverso, los recursos permiten dar forma a la creatividad humana sin tantas fatiguitas cuando ésta es sencilla y modesta. Otra cosa fue la explotación forestal del siglo XX, que obligó al uso de herramientas y esfuerzos ímprobos encarnados en la figura de los tiradors, picadors, raiers...que surtieron de madera pirenaica a tantos lugares de la península. La economía pastoril, llevada de manera tradicional, apegada al entorno, es más respetuosa. Por cierto, cada vez tenemos más claro que el Pirineo fue tierra de unión entre pueblos vascos y más romanizados de más al este (eufemismo por catalanes) que se trasladaban transversalmente por la cordillera de valle en valle y sin tantos problemas de fronteras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)