
UNA BIÓLOGA EN LA REPÚBLICA INDEPENDENT DE LA SISQUELLA
martes, 31 de julio de 2012
BODEGON UMBRIO

CLEO Y MAS SOMBRA

Aunque cuando afuera hace demasiado calor...pues Cleo sabe que dentro de la casa se está relativamente más fresco que fuera. Su sitio favorito es debajo del mueble de los templarios, donde están los libros. Los gatos no le dicen nada, los perros a veces se enfadan porque les salta por encima del hocico...pero no pasa nada. Cleo da un salto, y hala, a otro sitio. No para quieta, la verdad. Se mueve más que el hocico de un conejo...
CLEO Y LA SOMBRA

lunes, 30 de julio de 2012
¡AUTOS LOCOS!

Para la Fiesta Mayor de La Palma d´Ebre está preparándose una buena...Bajada de Autos Locos...yo la verdad es que he estado mirando la posibilidad de construir algún engendro para participar, pero no se nos ocurre nada digno de tal nombre...esto sí que no nos lo perdemos, por nada del mundo. La única duda que tengo es si el remate del auto será al final de una calle, en un campo o dentro del pantano. Seguiremos informando...
CASAS DE TIERRA PARA ARAÑAS

PROMESAS DE FUTURO CALABACINOIDE

¡Ahhhh! El futuro del reino...cuatro calabacines había en la calabazonera, de los cuales hemos cortado dos pequeños para comérnoslos, y dejamos este par que no parece que tengan mala pinta evolutiva. Seguiremos en detalle su desarrollo, a ver si animándolos conseguimos que medren. Que el calabacín en crema es uno de mis platos favoritos...pero muy favoritos. Y el calabacín rebozado...y la tortilla de calabacín...
SANDIA CANTIMPLORA

domingo, 29 de julio de 2012

Mi marido es de innegables raíces aragonesas, de manera que cuando a él se le pone entre ceja y ceja una idea, es inútil intentar hablar. Es como si fuera un muro; nunca mejor dicho, pardiez. Así que él a lo suyo, a subir más paredes para delimitar el huerto, aunque ya le he dicho que no hace falta que sean tan altas...nada. Aquí la empresa, y el empresario, a su albur. Si sigue así, construirá un maset y todo. Me temo que hoy la cena tendrá que ser enjundiosa. Un ternasco me figuro.
No sé si sale a cuenta tanto trabajo agrario...
EL HUERTO FLOTANTE, PASO A PASO (III)


-No pueden ni con su alma.
-Caaaaalla, Xènius...
Siguiente paso: delimitar los contornos. Esto puede hacerse con una valla hecha de ramajes, con red hecha de diversos materiales...mi maridín, a fín a usar materiales del entorno, ha decidido que lo hacemos con pedrolos. Empieza él con una sola hilera, pero se anima, se anima, que si queda bien y tal...en fin, una pared.
Ya tenemos pues delimitados los contornos. Ahora hacemos un receso para descansar, hijos míos, que esto que véis, si lo leéis recien publicado, es en tiempo real.
EL HUERTO FLOTANTE, PASO A PASO (II)


sábado, 28 de julio de 2012
EL HUERTO FLOTANTE, PASO A PASO (I)

Primer paso: elección del lugar. En esta tierra, es conveniente que, si no tenemos mucha agua de riego disponible, se escoja un trozo de terreno orientado al norte, y a resguardo de los vientos. Hemos escogido este lugar de la foto. Lo mejor del tema es que no hay que cavar ni remover la tierra: lo que hace Josep es, con la desbrozadora, cortar todos los arbustos de romero y de argelaga, y algunas hierbas altas. Estos restos se pueden dejar sobre el suelo.
Hemos escogido este trozo también porque cerca hay una pared de piedra caída, y es de ahí de donde sacaremos la tierra para la tercera etapa de la construcción del huerto flotante.
MAS TORMENTAS SECAS

MANTENIMIENTO DE RIEGOS: EL CUELGUE

La luz, según incida sobre el agua vaporizada, crea deliciosos efectos: arco iris, contraluces que otorgan a los rústicos trossos la apariencia de lugares encantados, como entradas a otros mundos.
-Tú sí que estás colgada...
-Y que lo digas, xato...
viernes, 27 de julio de 2012
DIAS DE PAPEL
Esta madrugada se ha emitido el último programa de Afectos matinales. Hace dos años que lo descubrí, la primera noche que me quedé sola en la finca, mientras mi marido hacía el último viaje con el coche y los animales. Toda la noche sola, sin luz, en medio del monte. Imposible dormir bajo las estrellas, en el comienzo de una aventura con mayúsculas. Y puse la radio, y me encontré con unos locos que no paraban de reir, que reían por cualquier tontería, que gritaban, que se cachondeaban de y con los oyentes...me acompañaron toda la madrugada.
Hoy Jordi Tuñón ha hecho el último discurso, el de despedida. Y me ha dado tres claves:
-el sentido del humor se pierde. Nos dirigen a un mundo seco, serio, gris, como ya lo fuera antes.
-la gente es envidiosa, sin límite, de la felicidad ajena. No se tolera la risa, el bienestar, el ir desgranando amor.
-y finalmente, los días de papel. La uniformización que impera ya, a marchas forzadas. exige que los días sean monótonos, uno detrás de otro, iguales entre sí. Días de papel, dice Jordi, fotocopias unos de otros.
Algo lodoso y feo se extiende...¿sí o no, amigos?
-Por Dinamarca. Eso ya pasó antes, ya lo escribió William. Siempre regresa. Es la lucha eterna, hija. No hay tu tía.
-Pues mira que tocarnos en el momento chungo del tema...ya podíamos haber nacido en tiempos más prósperos, Xènius, que parece esto una sacramental...así que seguiremos los consejos de estos locos que se han cargado y continuaremos llenando las mesas de ping-pong de flores de colores, quitaremos la red, y tal vez, sólo tal vez...nos hagamos amigos de la prima de riesgo y todo. Un saludo, amigos de la noche.
Hoy Jordi Tuñón ha hecho el último discurso, el de despedida. Y me ha dado tres claves:
-el sentido del humor se pierde. Nos dirigen a un mundo seco, serio, gris, como ya lo fuera antes.
-la gente es envidiosa, sin límite, de la felicidad ajena. No se tolera la risa, el bienestar, el ir desgranando amor.
-y finalmente, los días de papel. La uniformización que impera ya, a marchas forzadas. exige que los días sean monótonos, uno detrás de otro, iguales entre sí. Días de papel, dice Jordi, fotocopias unos de otros.
Algo lodoso y feo se extiende...¿sí o no, amigos?
-Por Dinamarca. Eso ya pasó antes, ya lo escribió William. Siempre regresa. Es la lucha eterna, hija. No hay tu tía.
-Pues mira que tocarnos en el momento chungo del tema...ya podíamos haber nacido en tiempos más prósperos, Xènius, que parece esto una sacramental...así que seguiremos los consejos de estos locos que se han cargado y continuaremos llenando las mesas de ping-pong de flores de colores, quitaremos la red, y tal vez, sólo tal vez...nos hagamos amigos de la prima de riesgo y todo. Un saludo, amigos de la noche.
FLORA ACUATICA

Si las sacas del agua, estas plantas pierden en un momento todo su ser. La fuerza de la gravedad las aplasta, las oprime...y una vez vueltas a sumergir, recuperan al momento su prestancia acuática. Seres magníficos, creciendo en un mundo ingrávido, dentro de otro mundo. Mundos.
CARACOLES

Al fin puedo gozar de la presencia de los caracoles de la zona: en La Sisquella habíamos encontrado uno, pobre, solico él. Amojamado, por cierto. Pero estos cerca de las zonas húmedas están vivitos. A éste lo hemos tenido que rescatar, por eso: un poco torpe, había caído en la alberca. Pero el susto ya pasó.
Los caracoles de esta zona son listados, con las espirales marrón fuerte bien delimitadas por bandas blanquecinas. Y lo mejor de todo es que no se comen nuestras plantas huertanas. Están bien enseñadicos.
PIPAS

Apartamos las partes secas de las florecillas del girasol y...aquí están ya las pipas. Blanquitas aún, pero ya gorditas y esplendorosas. A veces, en sitios donde no hay muchos insectos polinizadores, hay zonas de la inflorescencia donde no han sido fecundadas las florecillas, y no hay pipas. Esto lo veía yo de pequeña en campos donde se usaban muchos insecticidas. Tal vez se ganaba en apariencia del cultivo, pero se perdía en polinización: mal negocio. No es éste el caso: se muestra el girasol repleto de pipas, sin fallos. A esperar que maduren. Gracias a abejas, mega-avispones y demás insectillos que se han paseado a su antojo por los floripondios estos.
jueves, 26 de julio de 2012
EL CORAZÓN SAGRADO DE BUEY

A mi maridín le ha dado por fotografiarse con los frutos de la tierra. Este tomate es un Corazón de Buey, y lo primero que se le ha ocurrido es esta imagen tipo Sagrado Corazón, desde el cariño y sin ánimo de ser irreverentes. Digamos que es algo más vital que la imagen tradicional, donde el corazón está atravesado por espadillas punzantes que dan muy mal yuyu. Este es tipo transplantado, así como que da vitalidad.
NO TODO SON EXITOS: CALABACINES ABORTO

Algún fracasín también hay en los huertos, no os vayáis a pensar que todo son tomatadas y pepinadas. Los calabacines no tiran. Llegan a este tamaño, decrépito, y abortan. Se va secando la punta, y hala, a tomar viento. Es igual, los comemos de esta guisa. A la espera de que algún día consigamos calabacines como antaño, en l´Anoia, donde parecíamos la sota de bastos.
PROGRESO DEL ALGODON

Las plantas de algodón, en este tiempo, tienen este aspecto. No son las nuestras, por eso. Están en maceta, porque en el huerto dijeron que nones, antes de llevar a cabo la experiencia del huerto flotante, de ínclito éxito, por cierto. Las flores recuerdan las de la Rosa de China, y los capullos algodonosos se van hinchando, hasta que adquieren una forma globulosa, prometedora de suaves caricias de fibras vegetales. Las nuestras están también en macetón, al abrigo de inclemencias, aunque aún no han florecido.
UNA COMIDA PARTICULAR

miércoles, 25 de julio de 2012
MAS CABREO. PEPINOS CIBERSEX.

Hoy se nos ha ocurrido a mi maridín y a mí entrar en un chat de cibersexo. Anda que no...la pregunta clave para empezar con buen pie es: ¿hay alguien desnudo en la sala? Que conste que esto me lo han chivado, que no yo había entrado nunca, soy una virginal y puritana hembra casada.
Hemos montado un show de tres pares. Tres conversaciones a la vez. Y vaya tela...Josep se tronchaba.
Al llegar a casa, una ensalada. Y el pepino. Y mi marido de espaldas...ay qué tentación...está en el punto de mira y todo...porque quieras que no, tanto por aquí y tanto por allá...pues...
VERDOLAGA HUERTANA

Una planta típica de los huertos, que además se come en ensalada: la verdolaga, Portulaca oleracea. Dicen que de sabor ligeramente picante, pero muy apetitosa. Yo estoy tentada de probarla, pero no me atrevo mucho. Aunque bien pensado, ya me comí las ortigas, así que una verdolaga ya viene cuesta abajo. En otra ocasión si acaso. Un día tengo que hacer una ensalada de hierbas silvestres. A ver qué pasa. O mejor, una pizza. Sí, eso mejor. Acompañaditas de una masa de harina, seguro que no darán tantas cagaleras...
MAS TOMATADA NUÍ


GIRASOLES CABEZONES

Los girasoles se desmayan.
Sapristi.
Tienen poca raíz para el pedazo cabezón que han criado. Y se descalzan. Se impone algo, un tutor o atarlos unos a otros...santo cielo, esas cabecitas somnolientas, qué impresión da verlas así: parecen desmayados.
-Es que eres torpe: ya no los riegues más.
-Oye guapo, torpe seré, pero y las jartás de reir que nos pegamos, ¿qué?
martes, 24 de julio de 2012
¡¡¡¡MELOOOOOOONES¡¡¡¡ CUMPLEAÑOS DEL JEFE
Pero...es que, desde que vivimos aquí...¿hay algún dia normal?
Hoy es el cumpleaños de mi maridín. En principio hemos hecho una jornada normal, aunque la acabaremos de manera excepcional. De momento, cava en la neverita con hielos.

Un día normal. Aunque esta mañana me ha dicho que...no sé...se notaba algo diferente...como si le pesara la cabeza...yo, la verdad, no le veo nada raro...lo veo como siempre...
Melón gentileza del Habanero. Otro caso de gigantismo y mano verde. En fin...
¡PADRES QUE TENEIS HIJOS: MELOOOOONES!
CUAL ES LA MEJOR SANDIA
Tenemos plantadas en el huerto dos tipos de sandías: unas de piel de tigre, rayadas, y otras del tipo de toda la vida, de ese verde fondo. Las hemos probado las dos. Para mi gusto, la mejor de las dos es la verde. Es más dulce. Desventaja, y que es la razón de todas las manipulaciones genéticas que ha sufrido nuestra acuosa cucurbitácea: las pepitas son negras, aparentes, y duras. Así que claro, como los urbanitas se dejan los implantes dentales comiendo sandía (uixxx¡¡¡) se hacen las sandías con pepitas pálidas, infértiles y...menos sabrosas. En fin, cada cual que escoja. --Según el estado de su dentadura.
-No me hables, Xènius, no me hables que llevo tres semanas comiendo purés...
-No me hables, Xènius, no me hables que llevo tres semanas comiendo purés...
SECRETOS DE CONSTRUCTORES: LA BOVEDA

EL AMANECER DEL FAUNO

Llego, en silencio. Voy al lado de la riera, donde las cañas ofrecen un tímido refugio. Me tiendo sobre un leve lecho de hojas caídas. No se oye nada.
Y al cabo de un momento, el sol se alza sobre el horizonte. Entonces la vida estalla: unos grisones cabecinegros, extrañados de ver a alguien inmóvil, sobre el suelo, vienen a verme. Tres son. Trinan, miran, y se van volando.
En la riera, alguien se mueve. Hacen ruido las hojas de las cañas. Tal vez sea un duende.
Insectos. Ya llegan mis insistentes moscas, las pequeñísimas arañas. Algunas hormigas se interesan en mi piel.
Un ratito más. Y me levanto. Hay que deserbar, que cavar, que regar. Y que recoger. He traído mi radio pequeña. No la pongo en marcha.
lunes, 23 de julio de 2012
EL REY QUE VENDRÁ...SI ACASO QUE VENGA YA


El fuego abrasa la tierra. Una bestialidad que avanza, sin freno, matando, destruyendo. La ruina de familias, países, se extiende, azuzada por especuladores desalmados: el Nuevo Hombre ya no es el profetizado por las psicologías transpersonales o los new-age, o los iluminados. El Nuevo Hombre no tiene corazón, ni alma, ni ninguno de esos conceptos extraños-nadie ha visto nunca un alma-para definir la bonhomía.
Y nosotros, pequeñitos, sin significancia, nos alegramos por una sandía madura, por un puñado de tomates rojos como...como el fuego. Contruir cuesta tanto...destruir es tan fácil...
Ya dije una vez que ir contra corriente fatiga. El corazón, el cuerpo, el espíritu. Pero, ¿hay otra opción? Seguir la corriente...es tentador. Pero ya es demasiado tarde. Es la hora de las espadas, de los héroes, del Rey que fue y que volverá, algún día, como profetizó la leyenda arcanísima, a salvar a su pueblo y devolver la fertilidad a la tierra.
No tardes, Rey, o no tendrás nada que salvar.
Antigua leyenda de varias culturas que afirma que, en tiempos de grandes convulsiones, un rey de leyenda, acompañado de una espada legendaria también, vendrá para salvar a su pueblo. Un ejemplo es la leyenda de Arturo, rey de Bretaña, y su espada Excalibur. También se encuentran referencias a Carlomagno luchando contra la invasión árabe y su espada Durendal, que regaló a Roldán.
SECRETOS DE CONSTRUCTORES: EL ARCO

Si os fijáis en antiguas ruinas y construcciones arcanas, las estructuras que suelen mantenerse en pie durante años, decenios, siglos, son los arcos. Magnífica creación constructiva, resiste los pesos de las paredes, equilibra las fuerzas de tracción, de compresión. La forma: redonda en el románico, en herradura en el arte árabe, en punta en el gótico...todas variaciones sobre la forma semiesférica.
Que un elemento tan sutil, que se sostiene en el aire, equilibre tantas cosas...al loro ahí. Utilizad al máximo el arco en vuestras construcciones. Recordad también la importancia de la piedra angular, la cúspide.
CABELLERA DE VENUS

Adiantum capillus-veneris: el culantrillo de pozo. Esta foto no es de aquí, es de la Cova de Santa Llúcia de La Bisbal de Falset, pero he visto ejemplares de este helecho en un aljub muy protegido por un techo en Les Valenjoves. Helecho sutilísimo, lo venden en las floristerías, pero sucumbe en las casas humanoides, lejos de su ambiente, que tiene que ser realmente umbrío, deliciosamente oculto y recogido.
CIRCULO DE AGUA

Este aljub-cocún en sisquellano-tiene una curiosa particularidad. Está rodeado de una pared de piedra. Desde lejos parece uno de esos corrales pirenaicos para encerrar las ovejas de los rebaños en los montes. Pero no: es un cocún, y hondo, a fe mía, porque Troya se ha metido como hace ella, a la brava, y resulta que no hacía pie y no podía salir...cuando hemos visto que estaba en apuros, hemos ido al rescate, pero no ha hecho falta, ha salido por sus propios medios. Eso sí, tenía cara de susto, susto...
domingo, 22 de julio de 2012
DE FAUNOS, DIOSES Y PASTORES

Desconocía por completo la obra de John Keats. Este libro es obsequio de mi monje shaolín favorito. Aunque en principio no era para mí, sino para Josep, pero no importa. Porque abre puertas a los mundos de los faunos, las florestas, los bosques, los seres míticos que pueblan mundos fantásticos, o tal vez no tan fantásticos, pero sí interiores y por lo tanto, vivos igualmente.
Y te olvidé, como el acebo lleno de bayas
olvidan los pastores, cuando en junio,
los altos castaños lejos mantienen al sol
y a la luna, ¡y corrí hacia aquella locura!
John Keats. Canción de la doncella india.
¿ANTIGUOS TRINEOS EN LA PALMA D´EBRE?

Preguntaremos a las fuerzas vivas.
Es un tirador. Para limpiar las olivas cuando se recogían, separándolas de la tierra, las hojas y las ramillas.
Ya decía yo...
-Un trineo dice...
-Oye, cuando las glaciaciones y tal...glups...
Es un tirador. Para limpiar las olivas cuando se recogían, separándolas de la tierra, las hojas y las ramillas.
Ya decía yo...
-Un trineo dice...
-Oye, cuando las glaciaciones y tal...glups...
SERVICIO TECNICO CACHONDO
El servicio técnico me arreglará el smartphone. La amable dependienta no ha podido evitar el exabrupto-vaya putada¡¡¡- al decirle que pasó mi marido con el coche por encima, después de que se me cayera de las manos, así blanditas, al abrir la puerta de madrugada.
Me dan un aparato de repuesto. Me dedico a ver cómo funciona. ¿Habrá pasado mi maridín las fotos del Samsung a este Nokia? Veamos...galería...sí...ahí están los tomates...las cuevas...y...
Sorpresa. Una señora rubia mostrándome sus senos.
Aviso a navegantes: cuando os den un móvil de repuesto...borrad las fotos que hacéis...
O es igual, mejor no las borréis.
-Si por lo menos fueran de chorbos o de yogurines...
-Es lo que tiene, Xènius. Pero a falta de pan, buenas son tetorras.
Mira, voy a poner como hacen los pijos cuando publican:
-Desde mi I-chon.
Me dan un aparato de repuesto. Me dedico a ver cómo funciona. ¿Habrá pasado mi maridín las fotos del Samsung a este Nokia? Veamos...galería...sí...ahí están los tomates...las cuevas...y...
Sorpresa. Una señora rubia mostrándome sus senos.
Aviso a navegantes: cuando os den un móvil de repuesto...borrad las fotos que hacéis...
O es igual, mejor no las borréis.
-Si por lo menos fueran de chorbos o de yogurines...
-Es lo que tiene, Xènius. Pero a falta de pan, buenas son tetorras.
Mira, voy a poner como hacen los pijos cuando publican:
-Desde mi I-chon.
sábado, 21 de julio de 2012
LA CESTA DE LA HUERTA

Bueeeeno...el que sea veranito y estemos de fiestuca no quita que nos ocupemos de nuestros huertos. Y aquí está la recompensa: más tomates. Unos bombilla, en mi mano, al lado de uno de esos que le gustan a mi maridín, viraets, que les digo yo cuando están cambiando el color para madurar, pero están aún algo verdecillos...él los parte, les pone sal y aceite y se los come con un gozo tal que merece la pena ver cómo disfruta.
La verdad es que el color tan vital, tan potente, de los frutos de la huerta, especialmente ese rojo licopeno de los tomates, es luz.
LA PALMA D´EBRE, QUESO GRUYÈRE

Para aliviar semejante desaguisado, excursión nuevamente. Esta vez hemos llegado a una bauma grande y amplia, pero que no tiene continuación más hacia el interior de la roca. Este municipio está lleno de rincones, de abrigos, de refugios. Parece un queso de gruyère, la verdad. Desde el cariño.
-O un leerdammer, también.
-Uy qué gourmet, mon xou-xou...
AZUL

-¿Qué, de empanada después de una noche de observación de fauna?
-¡Pero qué dices, Xènius! ¿Empanada yo, la Dama del Lago? ;)
Volviendo a lo nuestro, tendrán años estos ágaves azules...quien los plantó, merecería poder verlos ahora, exuberantes, magnificentes, azules en su inmensidad vegetal...
-Buenooooo...la mojadina no os sienta bien...
-Calla que nos pierdes Xènius querido...
OBSERVACION DE FAUNA NOCTURNA
Muchachitos de Sherwood, la observación de la fauna requiere no solamente reparar en los animales diurnos, sino también en conocer los que habitan y se desenvuelven durante la noche. Jabalís, lechuzas, pequeños roedores, zorros...se mueven con preferencia en horas nocturnas. Así que esta noche pasada hemos decidido que era la ocasión de al menos intentar observar alguna de esta avifauna.
En vano ha sido. No hemos visto ninguno de estos animales. Eso sí, se han apreciado unas deliciosas estrellas fugaces.
Es hora de pedir deseos...cálidas noches de verano...
En vano ha sido. No hemos visto ninguno de estos animales. Eso sí, se han apreciado unas deliciosas estrellas fugaces.
Es hora de pedir deseos...cálidas noches de verano...
viernes, 20 de julio de 2012
LA CUEVA OCULTA (y II)
Para estos menesteres en los cuales la ropa sufre daños irreparables, os recomiendo fervientemente los chandals y equipaciones de la delegación olímpica española. Resistentes, indestructibles casi. Diseño innovador, más allá del bien y del mal...yo no los veo tan quinquis, la verdad...
-¿Vamo a buscá cobre?
-Vamo a buscá la prima, que está en 600 ya bajo tierra, Xènius querido.
Aquí está el interior de la cueva, tal como prometimos. Es la única foto que he podido hacer, porque luego ya los pasillos son tan estrechos que no puede uno más que ocuparse de su propia integridad física. Este es el orificio por donde parece que ha salido agua hasta no hace mucho tiempo. La arcilla del fondo está húmeda si se mete la mano bien dentro del agujero. Hay restos de fuego, -trocitos de carbón- aunque los animales han escarbado, haciendo madrigueras, y han movido la posición original de las piedras. Estas cuevas merecerían ser excavadas por alguien con conocimientos adecuados, porque a buen seguro se encontrarían restos muy interesantes. Yo no me atrevo a excavar, porque la labor de aficionados en estos casos no suele dar buen resultado: se estropea la estratigrafía y se daña más de lo que se puede aportar. Así que ahí queda el reto de que alguien se ocupe de todas estos misterios por desentrañar.
-¿Vamo a buscá cobre?
-Vamo a buscá la prima, que está en 600 ya bajo tierra, Xènius querido.

LA CUEVA OCULTA (I)
Nos enseñan una cueva oculta por la maleza en un aprisco. Nos dicen que hace años que no baja nadie, y que antaño habían restos de fuego, y piedras colocadas como una cocina primitiva. Y posiblemente, el origen de una fuente de agua. Allí que vamos.
Después de atravesar varios bancales pinchantes y de hacerme un siete en la camiseta, encontramos la entrada de la cueva. ¿Qué habrá dentro? Pues luego lo vemos...
MERCADILLO EN FLIX

Resultado de mi exploración dental: no hay motivo para tanto dolor. Las radiografías detectan un posible inicio de caries entre dos muelas, pero nada más...
Yuyu.
MISTERIO EN EL PINO GIGANTE:NECRONOMICON
Aviso a navegantes: cuidado con los cubatas del bar Xavi. Los carga que es un portento. En mi vida había visto nada igual. Eso sí que es un hombre con principios.
Bueno, pues claro, tenía que pasar. Tanto yuyu y tanto Necronomicon...informan de la presencia de cenizas al pie del tronco del Pi Pino. Preguntan si sabemos del fallecimiento reciente de alguien...tal vez una última voluntad cumplida.
Las cenizas proceden de la incineración de un cuerpo. En principio, parece que humano. No hay urna funeraria, han dejado las cenizas al pie del pino. El viento las va esparciendo.
Bueno, nosotros la otra noche de madrugada no detectamos nada. Claro que tampoco veíamos gran cosa, con una velita eléctrica y la luz de los móviles, como que no está la cosa para ver cenicillas funerarias.
Se acrecenta la leyenda.
Bueno, pues claro, tenía que pasar. Tanto yuyu y tanto Necronomicon...informan de la presencia de cenizas al pie del tronco del Pi Pino. Preguntan si sabemos del fallecimiento reciente de alguien...tal vez una última voluntad cumplida.
Las cenizas proceden de la incineración de un cuerpo. En principio, parece que humano. No hay urna funeraria, han dejado las cenizas al pie del pino. El viento las va esparciendo.
Bueno, nosotros la otra noche de madrugada no detectamos nada. Claro que tampoco veíamos gran cosa, con una velita eléctrica y la luz de los móviles, como que no está la cosa para ver cenicillas funerarias.
Se acrecenta la leyenda.
jueves, 19 de julio de 2012
RUBI, ROBIN: AHORA SÍ, LA SANDIA

Esto sí calma la sed y aporta iones, todo en uno.
-Luego al lavabo cada cinco minutos...
-Sí Xènius, diurética, purificadora, refrescante...un lujo. Un rubí.
-Un robin.
-Gracias salao...
SUPER-LECHUGAS. GIGANTISMO EN LA PALMA D´EBRE.

En fin, así está la cosa en La Palma d´Ebre. Tierra que sin duda presenta cierta tendencia al gigantismo vegetal.
Estos días que estamos más en contacto con el Pino Gigante, la verdad es que tenemos más datos. El árbol con el perímetro más grande de todos los árboles monumentales de Catalunya. Se le calculan 400 años. La gente que viene aquí un poco chunguita por enfermedades, se siente bien, se revitaliza cuando tocan el pino.
Gigantismo. Terra incognita...bien bien bien...
CONSEJOS PARA IR DE EXCURSION EN VERANO
-Llevar siempre agua: botella, cantimplora, algo con líquido elemento. O zumos, o algo acuoso. Vinillo no, que el alcohol en sangre deshidrata los tejidos.
-Llevar sombrero, gorra, algo que protega el cabolo. O acabaréis teniendo alucinaciones.
-Evitar las horas de máxima insolación. Que por estas latitudes son todas la comprendidas entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche.
Así que no queda otra que hacer akelarres. Es que es así, las reuniones han de ser nocturnas y alevosas.
NUEVAS AVENTURAS DE LA HERMANDAD
Nueva reunión de la Hermandad de La Sisquella, de manera que vamos un poco al pairo. A ver, estamos de nuevo en ola de calor, los hombres están hermosos, y las mujeres estamos maravillosamente contentas con todo esto. Así que bueno, entre copita y copita, pues nos vamos a investigar ciertos lugares que entrañan secretos antiguos. Seguiremos informando. Pienso que lograremos encontrar algún arcano en el antiguo camino a Tortosa desde Lleida...
-Una insolación fijo.
-De eso nada, monada. Ya verás tú...que no sólo de cuidar trossos viven las mujeres. Los hombres, tal vez, pero nosotras no. Necesitamos mambo, nene...
-Brujas.
-Estrechón.
-Una insolación fijo.
-De eso nada, monada. Ya verás tú...que no sólo de cuidar trossos viven las mujeres. Los hombres, tal vez, pero nosotras no. Necesitamos mambo, nene...
-Brujas.
-Estrechón.
miércoles, 18 de julio de 2012
EL HUERTO DEL POZO

El pozo tiene un pequeño lavamanos, y a la derecha, un abrevadero para la mula.
Ahora no hay huerto, ni mula. Ni vive ya el hombre que tenía pensado hacer más grande el lavamanos...cuando tuviera más cemento, dijo. Pero ya no lo pudo hacer.
Descansa el agua, tranquila, totalmente especular, eterno reposo.
JUGO DE BREVAS

A las brevas se las comen rápidamente los pájaros, y hasta donde llegan, los jabalís y los zorrillos. Y a saber quienes más. Hemos visto otro jabalí. Esta vez bien cerca, de cara venía el amigo. Se ha asustado con los perros, pero finalmente se ha ido trotando sin daño alguno. No era por aquí: era en la twilight zone...
PROPUESTAS BIZARRAS

Cuando digo que la higuera es grande, es que es grande de narices...y las brevas buenas, allá arriba...qué pequeñajos son los humanoides. Propongo el adiestramiento de unos monitos tipo titis para que nos ayuden en estos menesteres: y no sólo en la recogida del higo y la breva, sino en la de olivas (ingrata labor) y en la de almendras. Oye, pues una cuadrillita igual da rendimiento...porque cuando recogen cocos y dátiles parecen muy efectivas las criaturas.
martes, 17 de julio de 2012
OTRO SUSTITUTO (CACHONDO) DEL TABACO

Los niños pequeños, por ejemplo mi maridín en sus mocedades, jugaban a fumarse estos canutillos emulando a sus progenitores, con escaso éxito, supongo. Como máximo, algún que otro colocón conseguirían, digo yo...
En castellano se llaman espadañas o eneas, y en catalán, boga. En fin, seguro que es de esas plantas que tienen nombres diferentes según la zona. Puros las llaman también, así coloquialmente.
INJERTO DE "CANUT"

Suscribirse a:
Entradas (Atom)