
Seguimos encontrando lugares de poder...de poder meterse en caso de hecatombe total. Aquí la
cova o refugio de La Sisquella del Ferreret, donde antaño se guardaba la mula. Si habrán pasado años y aún se podría uno refugiar en caso de impago de hipoteca. Tiene un cocún-aljub adyacente y todo, aunque está seco; habrá seguramente alguna grieta reparable.
8 comentarios:
Cuanto de historia nos tienes que mostrar de ese sitio tan maravilloso. Te imaginas los que han hecho esos refugios , gente trabajodora y luchadora que frente a cualquier inclemencia del tiempo preparaban sus refugios con las pocas cosas que tenían y mira que maravillas nos han dejado.... Besossss
Gente trabajadora y luchadora, sin duda alguna. Y excelentes constructores: con piedra seca, y aún aguanta después de tantos años...
Las piedras.....hablan, aun k se siga k no,hablan de tiempos pasados,de gentes ,historias y vida.
Voy a ver si pongo la foto de la antigua teuleria, donde se hacían tejas y ladrillos de adobe. Es un caña.
Tuleria¿? no sabia que habia una.......uis ..pon la foto ...ponla ;)
Mañana sin falta la pongo.
mira....lo que me dejo k.o. fue la hermita de la Espelunga (Huesca), una construccion de piedra en vertical en una roca natural a una altitud que no puedo ni entender como se hizo....hay imagenes en internet ,pero recomiendo su visita a todo el que pueda.
Pero....me muero de ganas de ver las fotos de la bobila de la palma....
Tuvo una gran actividad tiempos ha. Ya verás...
Publicar un comentario