jueves, 15 de mayo de 2025

SANT GALDERIC, PATRÓN DE AGRICULTORES

 


Hace tiempo comenté que Sant Isidre no era el patrón original de los agricultores en Catalunya. En efecto, Sant Isidre fue impuesto por decreto, el de Nova Planta, para castellanizar este rinconcillo de mundo siglos ha. El auténtico patrón de los payeses es Sant Galderic. Y para comprobarlo no hay que ir demasiado lejos, verbigracia Vilanova de Prades.

Hay quien dice que las granizadas que se sufren por estas épocas y que destruyen cosechas de frutales y cereales en algunas tierras de este raconet se producen por rendir homenaje al santo equivocado. La verdad es que tienen razón quienes así argumentan: porque Isidro, proteger, lo que se dice proteger, no parece proteger mucho.

Volved a la primitiva advocación e igual os va mejor. Se venera el 16 de octubre.

miércoles, 14 de mayo de 2025

QUESO DURO

 


Me gustan estos quesos duros, densos, que se parten en lascas aunque el cuchillo esté muy afilado y que con un trocito te llenas la boca de sabor. De Teruel es esta pieza, tierra que me acierta los gustos lácteos de maravilla. 

lunes, 12 de mayo de 2025

ALEGRÍA DEL ALMA (y II)

 Comemos nuestras provisiones en el aparcamiento de la cartuja, porque amenaza lluvia. Debajo de la muy agradable penumbra que dan las plantas trepadoras de las pérgolas, observamos cómo la tormenta, al final, pasa de largo. Así que nos preparamos para subir a La Pietat.

La Pietat es un edificio en ruinas que antaño fue residencia de clérigos. Desde abajo se ve un bosquecillo interesante y muy denso. Allá vamos.

El tramo final es apenas un sendero pedregoso en la solana que bordea los contrafuertes del valle. Pero la recompensa vale la pena.







Árboles monumentales nos acogen bajo una sombra prodigiosa. Un pino, un cedro del Líbano, un castaño de Indias, un tilo, plátanos...todos con decenios de vida. Han crecido sin acoso humano y lo agradecen.









Agua que nace de la ladera entre helechos sutiles; una fuente al fondo de una arcada que riega a una piedra singular; una alberca que es piscina...magia pura.

Subiendo un poco más arriba, un ciprés marca la singularidad de una roca.


Si bajamos, otro sendero nos da paso a la alberca que recoge las aguas de la lluvia que previamente ha absorbido la roca de la montaña santa.



Desde aquí, así se ve Escaladei.


domingo, 11 de mayo de 2025

ALEGRÍA DEL ALMA (I)

 Hoy hemos ido a Scala Dei. El objetivo es recorrer los caminos que rodean a la cartuja.


Primero hemos seguido un sendero que nos ha llevado por una pendiente bordeada de albaidas floridas. El color amarillo de estas flores tapiza por completo las laderas y contrasta con el color ballena del cielo. Truena y se ven cortinas de agua hacia el valle.



Pasamos al lado de una montaña roja con muchas cuevecitas; me ha recordado que este monte era refugio de eremitas desde tiempos arcanos. 


sábado, 10 de mayo de 2025

EL TEMPLE EN CATALUNYA

 


Tarde lluviosa, tarde de lectura. Interesante libro donde se aportan datos sobre la presencia de los templarios en Catalunya. En cada libro sobre el tema hay algo nuevo que aprender. Rere les passes dels Templers de Ramon Sarobe.

viernes, 9 de mayo de 2025

ROSQUILLAS DE HUEVO

 


Las rosquillas de huevo turolenses están muy ricas. De la misma panadería Escriche, mojadas en la leche o el café son ideales.

miércoles, 7 de mayo de 2025

PEKINÉS, LA MONA Y EL LEÓN


📷 Wikipedia 

 Hace muchos muchos años, un león y una mona se enamoraron. Esta relación parecía imposible, pero el león le pidió ayuda al dios Hai-ho. Hai-ho le dijo al león que tendría que reducir su tamaño y perder esa prestancia que adorna a los grandes felinos. El león accedió y de la unión de éste con la monita nació el Pekinés, que heredó de su madre la gracia, la inteligencia y el afecto, y de su padre el porte y la expresión orgullosa.

lunes, 5 de mayo de 2025

PAN QUEMADO

 


En Albentosa, Teruel, la panadería Escriche elabora delicias. Es el pan quemado, un bollo gigante que, como te dejes llevar, te comes de una sentada. Hay que cortarlo en rebanadas estrechillas y saborearlo despacito.

domingo, 4 de mayo de 2025

VALDERROBRES "ON FIRA"

 


On Fira y on fire. Todo empezó bien. Solete, calorcito agradable. Lucía Valderrobres en todo su monumental esplendor. Paseos viendo lo que nos conviene comprar: algo de planter, queso de ese robusto, pan de tahona artesana. 

Después de comer a la vera de unas huertas vamos a tomar un café. Unas nubes blancas y con truenos en su abultada y negra panzota asoman detrás de la plaza. Preguntamos al camarero si va a llover: pone cara de entendido y dice que no, que cuando viene de allí pasa de largo.





Entramos a ver la exposición de razas de ovejas aragonesas. Ojinegras, rasas, maellanas...y entonces llega el Apocalipsis. Piedras de un tamaño que nunca habíamos visto y rodeadas de pinchos caen en seco. Hay que salvar el coche: y ahí vamos, con una caja de cartón en la cabeza recogida de la parada de un feriante corriendo para tapar las lunas antes de que la piedra las destroce.

Las salvamos tapándolas con anoraks y mantas que siempre llevamos en el maletero: otros no tuvieron tanta suerte y sufrieron roturas varias. A cambio me llevé tres impactos en los brazos y uno en la cabeza: me ha salido un chichón pero nada más.



Salimos rápido de la villa porque venía otra tormenta detrás. Luego supimos que había destrozado campos en Jiloca, descabezando los trigos, y en Cretes y en Arnes, en Horta y Lledó. 

Temíamos porque el radar daba que venían los truenos malos hacia casa y no quería yo que me rompiera el huerto: se retrasó y aquí llegó de madrugada, pero sin piedra. Eso sí, rayos y truenos a mansalva. 22 l/m² de una tacada.


sábado, 3 de mayo de 2025

FUMATA BLANCA


 Damos por acabada la temporada de la estufa de leña. Ya ha llegado el buen tiempo. Resulta evidente que hay que cambiar algunos elementos desgastados de cara a la siguiente estación fría. Así no hay quien haga un cónclave en condiciones.

jueves, 1 de mayo de 2025

BAJO PROTECCIÓN

 


Tomateras, judías y calabazas en el túnel protector. Faltan calabacines, que no han germinado las semillas que planté y los compraré. Veremos esta temporada cómo va la cosa; esperemos que no se nos achicharren las plantas como todos estos años anteriores. Como haga mucho calor, plástico por encima y a regar. 

miércoles, 30 de abril de 2025

LA HUELLA DE LOS IBEROS

 


Excelente el libro escrito por Margarida Genera i Monells, a quien conocí hace años en la Fira de Vinebre cuando daba una charla sobre los iberos en la comarca. Seguint la petja dels ibers recoge las manifestaciones de este periodo cultural que se conocen en el Camp de Tarragona y les Terres de l'Ebre. Casi 500 páginas con una presentación amena y una información valiosísima sobre situación de los poblados, cultura, materiales rescatados...un trabajo ímprobo hecho por nuestros arqueólogos con escasa financiación y mucha ilusión. 

martes, 29 de abril de 2025

EL GRAN APAGÓN

 


Pues sí, ayer pasaron a modo 'energía oscura' 15 GW que iban circulando por Red Eléctrica. Cosas de Nikola Tesla. Me enteré cuando lo anunciaron en la radio. La radio a pilas que me acompaña siempre. Y no una, sino dos que tengo en casa. Y pilas que se recargan con energía solar.

Aquí lo único que se 'cayó' fue la telefonía móvil, pero no nos afectó nada más. Gasoil de reserva, energía solar, alacena con recursos y a esperar. La gente en general se lo tomó bien: estaban más asustados los gobernantes que el pueblo. Sólo lo pasan mal los usuarios de Renfe, que no pueden volver a sus casas: eso sí es una mala cosa; las personas enfermas que dependen de la electricidad; eso sí es malo. 

Por lo demás, hoy ha vuelto a salir el sol. Y a esperar una explicación de lo que ha pasado. Me parece que la verdad no la sabremos nunca.

sábado, 26 de abril de 2025

PEQUEÑO REFUGIO

 




En un camino de Caseres encontramos este maset que ofrece refugio a quien tiene a bien transitar por estas rutas. Tiene mesa, sillas, repisas y hasta una guitarra. Son buenas estas cosas.

viernes, 25 de abril de 2025

LA EDAD DE LAS SEMILLAS

 


Las semillas de las judías híbridas y las pequeñas asturianas no han germinado. Sólo un par de pocillos de pequeñas dan muestra de actividad, pero es muy débil. Son semillas muy viejas, porque hace años que no plantaba judías, así que las pobretas se han muerto. Intentaré que las tres que han nacido puedan crecer.

Cada semilla tiene un período de viabilidad durante el cual se pueden guardar. Varía de una especie a otra, y es muy importante tenerlo en cuenta para no perder variedades: etiquetar la fecha de recogida y revisar cada temporada es imprescindible. El de las semillas de judía es de tres años.

jueves, 24 de abril de 2025

INGESTAS VARIAS




Reponemos fuerzas en el camino exploratorio mediante un yakitori, unas patatas bravas y bebidas fresquitas en Inspira Street Food de Valderrobres. Debajo de las arcadas de la calle se está de maravilla y nos pueden acompañar nuestros amigos caninos.

martes, 22 de abril de 2025

BARRANC DELS VILANS

 


Este poblado ibérico es difícil de encontrar, porque no está señalizado y hay que seguir al satélite. Es el Barranc dels Vilans, en Horta de Sant Joan. Entre campos se pueden distinguir las paredes delimitando espacios rectangulares. Al fondo, estructuras de captación y recogida de aguas de fecha posterior: una noria y una balsa.




lunes, 21 de abril de 2025

LAUDATO SI, DE NUEVO

 

📷 Wikipedia 

Escribí hace muchos años, diez ya, la entrada de este blog Laudato si, pero sí. Si no habéis leído la encíclica que escribió el Papa Francisco, hacedlo, porque cada frase es una obra maestra, bellísima defensa de la Naturaleza. Continúa vigente el alegato que recoge toda la hermosura de lo que debería ser el ser humano imbuido en este mundo, que, a pesar de no ser un paraíso, podría ser muchísimo mejor si todos lo quisiéramos. Como ya dije entonces, por nosotros no queda. 

Os dejo el enlace a la encíclica.

Laudato si


domingo, 20 de abril de 2025

CALABACERAS EN MARCHA


 Ya piden tierra las calabaceras. Plantamos de dos variedades, no nos importa que se hibriden luego. Da igual: seguro que salen curiosos frutos. 

sábado, 19 de abril de 2025

EN BLANCO


 De la misma bodega Félix Solís tenéis también el blanco de las variedades Airén y Verdejo. Me ha gustado, servido fresquete.