Mostrando entradas con la etiqueta Artemisia y su mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artemisia y su mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

MACERADO DE SEMILLAS DE ARTEMISIA

 El macerado de semillas de Artemisia se hace como sigue:

-se toman 5 gramos de semillas y se trituran un poco en el mortero para romper la cáscara.

-meter en una botella y añadir 7 partes de alcohol de 96 y 3 de agua hasta completar 1 litro.

-dejar 21 días en maceración en bote oscuro y en lugar fresco, agitando cada día.

martes, 3 de junio de 2025

ARTEMISIAZAS


 Las artemisias son plantas de climas africanados y que aquí se encuentran como en su casa (sic). Por eso pueden alcanzar portes magníficos, como ésta que mide 2 metros. Y casi sin regar. 

domingo, 6 de noviembre de 2022

NOVEMBRE, EL NOU SETEMBRE

 Sort que guardo un munt de llavors d'Artemisia de l'any passat, perquè aquest no hi ha ni una. Les plantes han florit, però la calorada ha fet avortar les flors. 

Novembre i en màniga curta. A les nits fa fred, però. Aquests desastres climàtics passen factura: conec gent que encadenen encostipat rera encostipat. O serà Khubit? No se sap. No ho volen saber. Total...


jueves, 18 de noviembre de 2021

ARTEMISIAS DE INTERIOR


Persevero en el cultivo de las artemisias de interior. Éstas las planté de prueba a finales de verano. No las iba a dejar fuera con el frío que hace. ¡A casita! 
Están a gusto. Además, en vista de que "la cosa" no para, hay que estar precavidos.

jueves, 4 de noviembre de 2021

HASTA LA PRIMAVERA

El experimento de sembrar la artemisia a final del verano para conseguir una segunda cosecha no va bien. Las plantas florecen antes de alcanzar buen porte, lo que significa que es una especie dependiente del fotoperiodo y requeriría iluminación artificial y calefacción, pues empiezan las heladas nocturnas. 

 

martes, 5 de octubre de 2021

SIN STOCK

 Pues se ha acabado el stock de Artemisia. Todo repartido por las Españas. Estoy contenta porque varias personas se van a ver ayudadas por las bondades de esta planta.

Misión cumplida. 

jueves, 30 de septiembre de 2021

VINO DE ARTEMISIA

Otra manera de tomar la artemisia es como vino. 150 gramos de planta fresca para 750 ml de vino blanco. Macerar 21 días. Tomar una cucharadita en la comida y otra en la cena. 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

ACEITE DE ARTEMISIA ANNUA

 


Cómo hacer aceite de Artemisia annua: tomar 150 gramos de planta fresca florida y meter a macerar en 750 ml de aceite de oliva. Dejar 21 días a sol y serena removiendo el bote cada día. Luego se pasa por un colador y se guarda en un lugar fresco.

viernes, 20 de agosto de 2021

¡PUBLICADO EN NATURE: ARTEMISIA CONTRA CORONITA!

 

https://www.nature.com/articles/s41598-021-93361-y

Que un artículo se publique en una revista del calado de Nature le da el aval definitivo. Y en efecto, aquí tenemos la demostración de que las moléculas de Artemisia annua son activas in vitro frente a Coronita.

¡Hoy es un gran día!

jueves, 19 de agosto de 2021

EXPANSIÓN DE LA ARTEMISIA

 


Estoy contenta porque, además de cuidar a Gala con la artemisia y de dársela a algunos fabricantes de cerveza artesana, los excedentes de la planta se están expandiendo por el mundo para ayudar a tratar estas enfermedades que tienen mal pronóstico. La gente sabe que la cultivamos con cariño. Gala la vigila, siempre con su sonrisa. 

lunes, 21 de junio de 2021

POR DOQUIER


Así de traviesas son las artemisias, que salen por donde menos te lo esperas. Las semillitas se expanden con gran eficacia y ahora tenemos plantitas por doquier sin plantarlas. Verdes y sanas, con la fuerza y la perseverancia que se les supone. Han nacido al lado de la valla. ¡Bravo! 

sábado, 19 de junio de 2021

ARTEMISIA PARA TODOS



Si se siembran las semillas de Artemisia en una maceta y no separamos las plantitas podemos hacer un bonito y vital centro de mesa. Podemos hacer infusiones recortando los extremos una vez hayan alcanzado la altura que queremos. ¡Todo el mundo puede disfrutar de una Artemisia en su casa!

martes, 13 de abril de 2021

ARTEMISIA: DATOS FARMACOLÓGICOS

 La síntesis en laboratorio de artemisina se conoce, pero es muy cara. Así que más vale usar la planta.

La artemisina se sintetiza en los tricomas glandulares de hojas, capullos y flores. La concentración de artemisina varía según los ecotipos de A. annua, el tiempo de recolección, la intensidad de la luz y el estado de desarrollo de la planta. La mayor concentración se consigue en el momento de la antesis.

Materia Medica es un libro chino de etnofarmacología donde consta que la artemisia se usa como té terapéutico desde hace milenios. Además, varias culturas asiáticas usan la planta como condimento culinario.

La biodisponibilidad de la artemisina es mayor si se ingiere la planta seca que si se suministra artemisina pura por vía oral. Si se toma como té, se absorbe más rápidamente, pero la biodisponibilidad obtenida ingiriendo la planta seca es la misma.

Farmacocinética:

-tiempo de absorción: 0'5-2 horas.

-pico en plasma: 1-3 horas después de la administración.

-vida media: 1-3 horas. 

domingo, 14 de febrero de 2021

UNA ARTEMISIA ESPECIAL


 De entre todas las plantas de Artemisia que cultivamos el año pasado hubo una que presentó un porte más bajo y las hojas tuvieron un aspecto más abigarrado y denso. Separé esas semillas y las he plantado para ver si el carácter es hereditario, porque era muy bonita. 

miércoles, 13 de enero de 2021

ÍBIRRUS INVICTUS

Pues me comunica el Hombre del Caro que ha dado a catar la cerveza ÍBIRRUS a sus amistades entendidas y paladares selectos y dicen que está de encanto. Recordemos que en su composición contiene artemisa annua, el ajenjo dulce. Va a hacer más.

En fin, si en lugar de usarla para salvar vidas con su efecto antiviral pasa a formar parte de un brebaje alcohólico, ¡qué le vamos a hacer! Signos de los tiempos... 

sábado, 5 de diciembre de 2020

ÍBIRRUS: CATA INTERMEDIA


El Hombre del Caro ha decidido catar la cerveza de artemisia sisquellana que está elaborando a los quince días de fermentación. Su veredicto es: ESPECTACULAR.

Estoy contenta. Aunque no me gusta la cerveza (sólo la sin alcohol con limón, es decir, una momiez) deseo que los humanoides disfrutéis de estos enriquecedores brebajes.

Foto: Joan Curto.

viernes, 4 de diciembre de 2020

ACEITE DE ARTEMISIA


Por supuesto hacemos aceite de artemisia. Sumergimos en el aceite sisquellano unas ramillas de la planta. La dejaremos unos cuantos días. Veremos las aplicaciones que tiene.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

EXPANSIÓN

Le he enviado a Candela unas semillas de artemisia. ¡Estamos extendiendo esta planta por medio mundo! Seguro que en su privilegiada tierra conseguirá cosechas estupendas.

Hoy he recolectado las semillas de la última planta que me quedaba, una diferente de las demás, de porte bajo. No ha formado tantas semillas, pero es curiosa. 


domingo, 29 de noviembre de 2020

ÍBIRRUS

Los íberos hacían cerveza. Al parecer, le añadían toda una serie de herbakas que la hacían a la vez alimento y medicina.

Joan Curto, el hombre del Caro, ha decidido elaborar una cerveza al uso íbero con Artemisia annua sisquellana. En estos momentos está en pleno proceso de fermentación. 

Esperamos el resultado con ilusión, a la par que con científica aventura.

Foto: Joan Curto

martes, 10 de noviembre de 2020

MILES, TAL VEZ MILLONES


Ya he acabado la recolección de la Artemisia. La planta se ha adaptado a la perfección a este secanar y prospera con muy poco riego. El solanaje le encanta. Y ahora tengo miles de semillas además de las sanadoras hojas. O tal vez sean millones.