Mostrando entradas con la etiqueta flora de Les Garrigues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flora de Les Garrigues. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

ÑÁMERAS

De las Américas llegaron las ñámeras. Bueno, nyàmeres en catalán, y aguaturmas en castellano. Tienen un tubérculo comestible como raíz, que ya os mostramos hace años cuando las plantamos en el huerto sisquellano. Lo que no sabía es que podían encontrarse asalvajadas en bordes de caminos no demasiado resecos. Helianthus tuberosum, una Compuesta.

sábado, 18 de junio de 2016

LA BORRAJA BLANCA

Me gustan las variedades blancas de las plantas. El color albo me parece muy hermoso. Y aquí tenemos a la bellísima borraja blanca, Borago officinalis var. alba. Turgente, apetitosa, crece un buen grupo escoltando el camino que lleva a los huertos de La Granadella.

domingo, 12 de junio de 2016

MALDAD OCULTA


Esta planta tiene muy mala baba, porque entre la aparente suavidad de sus foliolos esconde unas espinas terminales horrorosas. La gatuña, aturacavadors, gavó espinós, tiene muchos más nombres comunes, metafóricas descripciones de su maldad. Pero es bonita. Ononis spinosa, una Papilonácea.

viernes, 27 de mayo de 2016

EL CARDO BORRIQUERO

Más finamente se le conoce como cardo mariano, pero desde luego la criatura de fino no tiene nada. Anda que no es agresivo este miembro de las Compuestas, Silybum marianum. A pesar de su evidente rusticidad, o tal vez por ella, tiene usos como alimento, es planta medicinal depuradora de higadillos y se le atribuyen significados simbólicos mágicos; acaso porque si te pinchas ves las estrellas.

viernes, 20 de mayo de 2016

EL JAZMIN AMARILLO

El jazmín amarillo sorprende. Parece de jardín, escapado de la humana tutela; este ejemplar crece, aislado, al borde de la carretera. Diríase exótica aportación de los jardineros, siempre dispuestos a la aventura de la belleza. Pero no; el jazmín amarillo es especie autóctona, Jasminum fruticans, , una Oleácea, tan hermoso él, sin cuidado alguno, en el arcén. Y es que a veces, los jardineros nos empeñamos en cultivar flores difíciles, complejas, delicadas en cuanto a requerimientos...y a veces, somos capaces de atraer a un jardín natural la belleza de la agreste frescura.

miércoles, 18 de mayo de 2016

AROMATICA OROPESA

La encontramos recónditamente escondida en un borde del camino del Coll de Bovera. Se trata de una agrupación de plantas de la hermosa oropesa, orpesa en catalán. Sí, ya sabemos que tiene nombre de centro de vacaciones de verano, pero es una indígena salvia de las zonas mediterráneas de Levante y de Lleida. Salvia aethiopis, de matizado tono lila pálido, una Labiada de una elegancia suprema.

miércoles, 11 de mayo de 2016

NEVADILLA

Al lado del camino, en el margen cerca de una granja, una algodonosa, sutil alfombrita de flores que parecen de papel, tan pequeñas, tan rígidas. Paronychia argentea, la nevadilla, ¡claro!, si parecen esos primeros copos sobre la hierba en las tímidas nevadas invernales...una preciosa Cariofilácea.

jueves, 5 de mayo de 2016

LA PEREGRINA VICIOSA

Cuesta clasificar estas Papilonáceas de bellísimas flores muy similares unas a otras, no solamente entre especies sino entre géneros. En el caso de esta maravilla de color lila, nos ha costado dos temporadas, pero finalmente, fijándonos en la forma de las hojas y sus foliolos, hemos conseguido ponerle el nombre y el apellido consensuado por los amantes de las plantas. Es Vicia peregrina. Es otra de esas leguminosas silvestres de comestibles frutillos, que insisten las crónicas que son apetitosos y sabrosísimos. Tanta insistencia tendrá que ser comprobada. A ver si cosechamos las vainas en el momento adecuado.

miércoles, 4 de mayo de 2016

GARBANZOS SILVESTRES COMESTIBLES

En los lugares donde la mano humana -o en su defecto, la manguerica del herbicida- no llega, crecen hermosas unas Papilonáceas de un color tan noble que parecen de vino. Sus hojas, foliolos alargados como orejitas de burro. Es Lathyrus cicera, la almorta de monte, el guixó cigronenc. Hará frutos en forma de vainas rellenas de semillas leguminosas comestibles semejantes a garbancillos y por lo que relatan antiguos libros de cocina, delicioso y apreciado manjar de nobles.

sábado, 23 de abril de 2016

EL BELEÑO NEGRO

Espectacular Solanácea de bordes de caminos, escombreras y otras alteraciones paisajísticas humanas sin gracia ninguna. Pero la Naturaleza, que no es sabia sino oportunista, obsequia a estos rincones denostados con la presencia de plantas vengativas, ponzoñosas e inquietantes. Nos encontramos esta vez frente a frente con el beleño negro, Hyosciamus niger. En catalán se llama herba queixalera porque si se queman sus hojas y se aspira el humo de esta combustión por la boca, afirman los arcanos que se calma el dolor de muelas en el acto. Potente narcótico, el beleño es pues veneno y medicina, como casi todo.

viernes, 15 de abril de 2016

BALLARIDA, LA ASIMETRIA ES BELLA

Para desengrasar un poquito (nunca mejor dicho por lo de las obesidades de la entrada anterior), hoy os voy a ofrecer la visión de una maravillosa florecilla silvestre. Es bellísima, asimétrica y amarillísima. ¿Se puede ser amarillísima? Pues sí, porque hay amarillos apagados de mayonesa o apastelados de mantequilla, pero este amarillo es de sol. Es prima de las amapolas, una Papilonácea tenida por mala hierba. Crece en terruños descampados, campillos trigueros y bordes de senderillos. Se llama ballarida, Hypecoum procumbens.

lunes, 11 de abril de 2016

NUEVA FLORA DE LES GARRIGUES


Ampliamos horizontes botánicos. El altiplano de Les Garrigues nos ofrece, con sus diferencias edafológicas y climáticas, nuevas especies vegetales. Hermosísimas matas adornan los caminos, como lo hace Moricandia arvensis, una bellísima Crucífera que crece en los bordes de los caminos hechos por el ser humano, buscando el calorcito de los márgenes. Preciosa floración en púrpura y hojas singulares, acorazonadas, glaucas y envolventes del tallo. En catalán, colletxó. En castellano -pelín más tirando a rusticidad-, collejón.