martes, 30 de septiembre de 2025
COLES DE BRUSELAS
Me acuerdo de haber plantado coles de Bruselas hace muchos años con mis padres. A mi madre no le entusiasmaron demasiado, así que ya no plantamos más. Y ahora las hemos probado y resulta que están muy ricas. Se hierven primero hasta que estén en su punto y luego se añaden a los platos que quieras enriquecer con esta bonita crucífera: con carne picada frita con cebolla nos han gustado mucho.
lunes, 29 de septiembre de 2025
GRUPOS DE RESISTENCIA
Los caracoles esperaban hace mucho tiempo tras sus opérculos sellados y han sido recompensados con 74 l/m² en una madrugada de truenos y rayos. Estos grupillos de resistencia, amigos en lo agreste, ya han salido de su casita-concha y han vuelto a la turgencia acuosa.
domingo, 28 de septiembre de 2025
UN SATÉLITE DE QUESO
Sabía yo que el delicioso queso Gorgonzola se parecía a algo...y claro, es que es igualito a Ío, el satélite de Júpiter. ¿Os imagináis que la luna joviana fuera de queso? Allá que me voy...
📷 Wikipedia
sábado, 27 de septiembre de 2025
LA TRILOGÍA MARCIANA
Un compendio de ciencia, psicología, sociología y comportamiento humano: esto es la Trilogía marciana. Con Marte rojo, Marte verde y Marte azul de Kim Stanley Robinson he disfrutado al máximo. Os la recomiendo.
Quedará el misterio del pequeño pueblo rojo...
viernes, 26 de septiembre de 2025
CONILLETS O GATETS
Las cunetas de las carreteras son buenos sitios para encontrar plantas y dedicar un provechoso rato para identificarlas. A Antirrhinum barrelieri lo hemos encontrado al lado de las protecciones de los quitamiedos, tomando el solete. Son los conillets o gatets.
jueves, 25 de septiembre de 2025
EL DOSEL VERDE
Qué bonito está el potus después de varios años de crecimiento. ¡Con lo pequeño que era! Ya lo puedo colgar de una cesta y que se expanda por donde quiera. Un verdadero dosel vivo y verde.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
PLANTANDO CALÇOTS
Como si esperamos a que llueva lo tenemos crudo, plantamos los calçots y ya los regaremos. Me hace mucha gracia porque estoy leyendo la trilogía de Marte rojo, Marte verde y Marte azul de Kim Stanley Robinson y la descripción de la tierra marciana es exactamente igual a ésta: arcillas que secuestran al hierro, arcillas rojas polvorientas. Y vaya si tienen problemas para hacer el suelo cultivable, ¡vaya que sí! A ver cómo lo solucionan mis amigos de Marte...
martes, 23 de septiembre de 2025
AGUA DE BORRAJAS
Ya han pasado suficientes años para poder valorar si merece o no la pena realizar alguna actuación después de un incendio forestal. Y la respuesta es un sí rotundo.
A la izquierda está la vertiente de la montaña que es término de La Torre de l'Espanyol, donde una brigada forestal se ocupó de cortar los troncos de los árboles quemados y colocarlos horizontalmente siguiendo las curvas de nivel del relieve; esto permite que la lluvia no arrastre la superficie quemada y deje el suelo de roca desnuda. A la derecha, el monte pertenece a La Palma d'Ebre, y aquí no se hizo nada: se dejó al albur de los elementos. El resultado está a la vista: donde se trabajó, han crecido ya arbolitos y matorral que dan cierto verdor al monte. Donde no se trabajó, el aspecto desértico es evidente.
Se suele pensar mucho (no sé si sentir mucho, pienso que no, o acaso en un corto período de tiempo), se habla mucho, pero hacer algo efectivo ya cuesta y se suele quedar todo en agua de borrajas. Recuerdo las reuniones en Flix donde se pretendía ser arietes de la regeneración forestal total. Supongo que alguien haría algo a nivel particular: bendito sea quien así obró. A nivel general no se hizo nada, en ningún municipio: la Generalitat de Catalunya así lo ordenó. Y así luce el paisaje desde el Ebro hasta bien entrado el monte: Arizona pura, con el agravante de que quedan muchos troncos quemados de pie y el entorno resulta fantasmagórico.
lunes, 22 de septiembre de 2025
EL MAL DE ESTA TIERRA
Aquí está la ilustración del problema de esta tierra marciana: tú riegas, y riegas bien. Parece que ha quedado todo humedecido, fresco. Pues no.
No porque escarbas ligeramente y el agua no penetra más allá de algunos milímetros. La Tierra es tan arcillosa que repele el agua, ¡es casi impermeable! Y ya le puedes echar enmiendas del tipo que sea, orgánicas, humus, arena, compost, durante años y años...todo lo orgánico desaparece a las pocas semanas dejando la desolación mineral y calcárea.
domingo, 21 de septiembre de 2025
LA PIMENTONERA
Los pimientos hidropónicos van madurando. Fritos y con sal por encima están muy ricos; las piconas canarias no, claro, que se secan y son para picante. Eso sí, a la hora de irlos a recoger hay que ponerse traje de buzo, porque salen mosquitos tigre de debajo de las piedras. No se puede tener todo.
sábado, 20 de septiembre de 2025
TIERRA SECANTE
Es tiempo de plantar calçots, pero hay que esperar que la tierra tenga tempero, saó, porque hijos míos, esto es como remover el suelo de Marte. ¡Vaya polvareda se levanta! Esperaremos que llueva porque de lo contrario todo lo que toque la tierra será desecado, absorbida su humedad cual si tocara papel secante. Qué ingrata zona: eso sí, para momificarse, es ideal.
jueves, 18 de septiembre de 2025
ALMENDRAS TOSTADAS SALADAS
Las almendrillas con su piel oscura se fríen en muy poco aceite en una sartén. Cuando están tostadas, se añade una pizca de sal disuelta en agua (para la cantidad de la foto, un cuarto de vaso) y se deja que se vaya evaporando al fuego, hasta que la sal quede adherida a las almendras en una fina capa.
martes, 16 de septiembre de 2025
EL GRILLO ITALIANO
Lugares secos, áridos, cálidos, llenos de matojos y pobres en nutrientes: aquí tenemos el lugar ideal para que viva el grillo de árbol italiano, Oecanthus pellucens. Estas criaturas son omnívoras y comen tanto vegetales como otros insectos. Así que hagan lo que quieran en mi huerto, son bienhallados.
lunes, 15 de septiembre de 2025
EL CUARTO MALO DEL PASTEL
Hace tiempo que no digo nada del clima, pero esto ya es de risa. Cortado con precisión casi quirúrgica el cuarto de pastel que queda más seco que un polvorón.
No sé si tendrán algo que ver las estelas paralelas que se abren muy a menudo cual abanicos desde un punto en concreto con origen en el sur. Al final, los conspiranoicos tendrán razón.
domingo, 14 de septiembre de 2025
LAS CLARISAS Y EL TEMPLE
Las clarisas tienen un convento en Tortosa. Es de clausura pero se puede entrar en la capilla de la Verge de les Neus. La paz que nace del silencio de los humanos es el quid de la cuestión: qué bien se está cuando hay pocos dando la brasa. Ojalá hubiera aquí un Aleph, un punto donde el espacio-tiempo se doblara sobre sí mismo y llegáramos a otro mundo.
Más adentro, las clarisas custodian los restos en forma de airosos arcos de lo que cree que fue el monasterio de Sant Miquel del Temple.
viernes, 12 de septiembre de 2025
LA VIDA
Estoy convencida de que sigue habiendo vida en Marte. Microbiana seguro, y a saber qué otras formas más complejas habrá. Pero mientras Perseverance la encuentra, sigamos disfrutando con la vida de la Tierra.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
MI AMIGO MARTE
Hace mucho mucho tiempo, miles de millones de años, en el cráter Jezera hubo un lago. Ríos de agua surcaban el planeta. Y en este ambiente proliferó la vida, y dejó su firma. Y pasado todo ese tiempo, un robotito llamado Perseverance llegó a una zona en la que, sobre un lecho arenoso, había unas manchas oscuras, como si fueran manchas en la piel de un leopardo. Y con su brazo tomó una muestra y con el equipo que llevaba la analizó y encontró moléculas orgánicas. Hubo vida en Marte. Y quizás la haya aún. La NASA lo ha comunicado hoy. ¡Estoy muy contenta!
martes, 9 de septiembre de 2025
A RECOLECTAR SEMILLAS
Es tiempo de recoger las semillas de las Umbelíferas, como las de perejil e hinojo. Aquí, las de mi perejil.
lunes, 8 de septiembre de 2025
LES LIBÈL·LULES DELS ESTELS
Hay veces en que las cosas no van como debieran. Y entonces las criaturas mueren antes de nacer, mientras nacen o a los pocos días de salir de sus mamis. Son duelos muy difíciles que dejan en jaque a las mamás, a los papás y a la gente que los rodea. Hay personas que se ocupan de ayudar a quienes deben atravesar estas terribles vivencias. En les Terres de l'Ebre y el Baix Maestrat están las Libél.lules dels estels. Sus símbolos son las libélulas, esas hermosas criaturas aladas y silenciosas que, si las miras de cerca, te sonríen.
sábado, 6 de septiembre de 2025
LA COMUNIDAD DEL SETO
Desde tiempos inmemoriales, por San Silvestre, en el barranco de Las Fuans, en el lugar llamado El Cajigar de Castellar, se reunía la Comunidad del Seto. Aquí, los hombres buenos, los cabeza de familia de Giral, Castellar, Gere, Semolué, Burgasé y Cájol gestionaban los asuntos comunales: trigo, tierras, abono... Sobrarbe sublime.
La Comunidad del Seto tenía su sede en la Casa del Pueblo de Semolué. Casa del Bal, reza una inscripción en el ultimo escalón de la planta alta.
Dicen algunos que en el barranco de las Fuans, por ese mismo día de San Silvestre se reunían también las brujas. Pero unos y otras nunca coincidieron.
viernes, 5 de septiembre de 2025
BELLEZA PLANETARIA
Los humanoides no sois los únicos que disfrutáis de la belleza planetaria. Otros seres, a los que acostumbrais a despreciar, también se recrean. No sois los reyes del universo.
jueves, 4 de septiembre de 2025
OLAS DE CIELO
Nubes que parecen la superficie ondulante de un mar al revés. Claro, no son azules, son rosas, salmón y malva. Son olas de cielo.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
NUBES DE COLIFLOR
Hace decenios que no comía coliflor con bechamel. Tenía yo un cierto prejuicio sin fundamento sobre este plato y que he aniquilado al ver una receta en una de mis revistas de jardinería y huerto. Manos a la obra, porque además es muy sencilla.
Se corta la coliflor en ramitos y se hace hervir junto con patata cortada en láminas hasta que ambas estén listas. Se escurren y se colocan en una bandeja; se cubren con bechamel, a la que se habrá especiado con nuez moscada. Se gratina y listo.
martes, 2 de septiembre de 2025
LA NOCHE DE LOS TIEMPOS
Hace mucho tiempo que ya se habla de mundos debajo de los hielos de la Antártida. Más aún cuando sabemos que hace muchos muchos años la Antártida tenía un clima tropical, con especies de dinosaurios propias y vegetación exuberante. Se especula con las anomalías que se detectan debajo de los profundos lagos antárticos. Esta novela es hermosa: La noche de los tiempos, de Rene Barjavel.
lunes, 1 de septiembre de 2025
LA POLILLA DE LA HARINA
La preciosa polilla parda de la harina, Pyralis farinalis, nos saluda posada en la pared. Cuidado porque nuestra bella amiga se alimenta de cereales, arroz, legumbres y harinas derivadas de ellos. ¡Ojo al rebost!